La Tercera

Rapa Nui dio el primer paso del retorno escolar

Clases con mascarilla­s, pupitres a un metro y medio de distancia y filas con distancia social. Así fue ayer el regreso a clases presencial­es en Isla de Pascua. “Para el país lo que hacen es un mensaje de esperanza”, dijo el ministro de Educación.

- Por Daniela Astudillo y Juan Pablo Andrews

Las clases comenzaban a las 8.00 de ayer, pero ya a las 7.20 se visualizab­a una fila de alumnos para ingresar al colegio Aldea Educativa, ubicado en la comuna de Rapa Nui. La línea contaba con algunas particular­idades: los alumnos estaban con mascarilla­s y respetaban el distanciam­iento social. Esta escena fue el preámbulo del regreso presencial a clases en la isla, que se convirtió en la primera zona de Chile en retornar a las aulas, luego de que a mediados de marzo el gobierno decretara la suspensión de las lecciones en el marco de las medidas para frenar la propagació­n del coronaviru­s.

Fue el 19 de marzo cuando se decretó la cuarentena preventiva en Isla de Pascua, sin casos confirmado­s, y el 24 de marzo se detectó el primer contagio, llegando a cinco. Luego, el 5 de abril se levantó el confinamie­nto sin que se registrara­n nuevos casos.

El retorno a clases de ayer trajo consigo otros elementos: a las 10.00 las autoridade­s lideraron un pequeño “umu” -ceremonia basada en compartir comida ancestral-, para dar la bienvenida a la comunidad escolar. La primera reflexión llegó desde el alcalde, Pedro Edmunds Paoa.

“Volver a clases es como levantarse y volver a caminar de nuevo. La pandemia nos bajó a codo, apagó industrias, hoteles, los aviones y lo puso todo en el piso. ¿Y qué afloró? La naturaleza, vimos a los animales, empezamos a escuchar a la naturaleza. Volver a clases es volver a recordar quiénes somos, a qué vinimos y hacia dónde vamos, es una esperanza y acá nosotros tenemos una historia que reflexiona­r”, indicó.

Los primeros en retomar las clases, ahora con pupitres con un metro y medio de distancia, fueron los cuartos medios, que entre grupos técnicos y científico­humanista suman 65. De estos, cinco familias definieron que sus hijos seguirían en formato de guías desde el hogar. La primera asistencia significó un 98% de los estudiante­s de vuelta al colegio.

Nehe Nehe Uka Hiva (18) contó que lo más complicado de la nueva modalidad de clases fue “estar cinco horas con mascarilla y la distancia social, pero lo cumplimos. Tampoco podemos salir o entrar por donde queramos, hay señalizaci­ón para todo y lo vamos a lograr, porque somos la generación que tiene que dar el ejemplo a los que entrarán los próximos días. Tenemos que ser agradecido­s, porque estamos mucho mejor que muchos lugares del mundo, en que muchos niños quieren volver al colegio y no pueden”.

En esa línea, la directora de la Aldea Educativa Rapa Nui, Katherine Ringeling, explicó que varios cursos serán divididos para lograr seguridad: “También disponemos de inspectore­s y profesores que estarán en los recreos, procurando el cumplimien­to del distanciam­iento, porque es eso lo más difícil nos dimos cuenta”.

En cuanto a los perfeccion­amientos para los próximos ingresos, del lunes y miércoles de la próxima semana, Ringeling dijo que “tenemos que ser rigurosos con las nuevas entradas y evacuacion­es”. Asimismo, contó que las clases de educación física estarán limitadas solo al acondicion­amiento y “no habrá ningún juego de contacto”.

La vuelta a las aulas pudo ser seguida por una transmisió­n por Zoom desde el continente, en la cual participar­on el ministro de Educación, Raúl Figueroa, y su par de Salud, Enrique Paris.

Figueroa valoró “el esfuerzo que han hecho por controlar la pandemia” en la isla y señaló que este es un “ejemplo que será seguido una vez que las condicione­s sanitarias lo permitan”.

“Esto era una iniciativa fundamenta­l para recuperar el ritmo de aprendizaj­e para los alumnos y para la comunidad educativa”, indicó el titular de Educación, y añadió que “para el país entero lo que hoy día hacen es un mensaje de esperanza”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile