La Tercera

Metro reabre el 100% de su red a casi un año del 18/O

En los próximos días, las últimas dos estaciones destruidas el año pasado volverán a recibir usuarios: Trinidad, en La Florida, y Protectora de la Infancia, en Puente Alto. Con ello, la empresa terminará de habilitar a público sus operacione­s en las 136 t

- O. Fernández y J. M.Ojeda

14 NACIONAL

A casi un año de los graves incendios que sufrió la red de Metro tras el estallido social, ocurrido desde el 18 de octubre de 2019, fuentes del gobierno confirmaro­n que hoy se anunciará la reapertura durante los próximos díasde las dos últimas estaciones de la Línea 4 que estaban pendientes: Trinidad y Protectora de la Infancia.

Con ello, el 100% de la red estará operativa.

De acuerdo a un catastro efectuado por la estatal tras los hechos de violencia del año pasado, del total de 136 estaciones que posee el tren subterráne­o, 118 tuvieron daños de diversa considerac­ión, avaluados inicialmen­te en cerca de US$ 300 millones, siendo la Línea 4 una de las más afectadas.

Este recorrido, que conecta Providenci­a y Puente Alto, a lo largo de 24,7 kilómetros, tuvo incendios en cinco de sus accesos. El Ministerio Público investiga a los responsabl­es de los siniestros, en estaciones como El Sol, San Pablo y Pedrero (ver recuadro), entre otras. Así, la reapertura de la totalidad de los accesos se adelantó respecto de lo programado. En un principio, Metro informó que estarían funcionand­o para fines de este año.

Fuentes oficiales confirmaro­n el anuncio de reapertura para esta jornada, actividad en la que participar­ía el Presidente Sebastián Piñera, quien visitará uno de los dos accesos: Trinidad, ubicado en La Florida, o Protectora de la Infancia, en Puente Alto. Ambas estaciones fueron entregadas hace algunas semanas,

pero faltaban los últimos ajustes de detalles para el reinicio de su operación.

Columna vertebral

En relación a la recuperaci­ón de la red, Juan Carlos Muñoz, director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentabl­e de la U. Católica, señaló que el tren subterráne­o “es la columna vertebral del transporte público en la ciudad, y mientras no estuviera completa (la red), había una situación de fragilidad, en especial para quienes lo usan en las zonas donde resultó afectado”.

Agregó que hoy, en el periodo de la pandemia, surge un nuevo desafío: “La planificac­ión de una oferta (de Metro) de manera segura”.

Ariel López, investigad­or del Núcleo de Movilidad y Territorio­s (Movyt), afirmó que la reapertura “será un aporte

para descongest­ionar las estaciones contiguas que recibían todo el flujo de pasajeros de Trinidad y Protectora de la Infancia. En el caso de esta última estación, hubo demoras innecesari­as en su apertura”.

Aunque los servicios estarán totalmente operativos, la estatal se ha visto afectada debido a la baja general de pasajeros producto de la crisis. Según cifras oficiales, el servicio transporta diariament­e a alrededor de 800 mil personas, lo que equivale a un 28% de los usuarios que viajaban en el mismo periodo del año pasado.

Eric Campos, presidente de uno de los sindicatos de Metro, dijo que si bien la red estará operativa en su totalidad, “no tiene la misma cantidad de trabajador­es que antes: estimamos que son 1.200 personas menos”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile