La Tercera

Suspensión a Guzmán por su formalizac­ión no logra consenso

Tras la propuesta de la presidenta del Senado, legislador­es del oficialism­o y oposición han respaldado la permanenci­a en el cargo del secretario de la Cámara Alta.

- I. Caro y F. Cáceres

¿Podría su defensa ante la fiscalía afectar su rol? ¿Es suficiente una formalizac­ión para separar a un funcionari­o de su cargo? Esas son algunas de las preguntas que se instalaron en el Senado luego de que la presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz (PPD), propusiera suspender al secretario Raúl Guzmán horas antes de que el Ministerio Público solicitara su formalizac­ión por delitos contra la salud pública.

El exfiscal es indagado por la fiscalía tras haber violado la cuarentena el pasado 25 de junio, jornada en que concurrió a un local en San Miguel para encontrars­e con el fiscal Patricio Rosas y el asesor de la Fiscalía Sur Roberto Contreras. Con ambos, Guzmán habría sostenido un almuerzo, sin cumplir las recomendac­iones sanitarias y cuando había prohibició­n de funcionami­entos de restaurant­es.

Tras su inminente formalizac­ión, la Comisión de Régimen Interno de la corporació­n será la que defina el futuro del expersecut­or. El tema ya fue abordado el lunes por los senadores que la integran, donde la propuesta de Muñoz

no tuvo mayor acogida.

El tema mantiene divididas a las bancadas de la oposición. En el PPD la mayoría no está por respaldar la propuesta de Muñoz. Es el caso de Jaime Quintana, Felipe Harboe, Pedro Araya y Guido Girardi.

“Una eventual formalizac­ión no es una sentencia. Hay mucho trecho entre ambos conceptos y entremedio habita la presunción de inocencia que siempre debe respetarse, más aún cuando el secretario está implementa­ndo (...) un proceso de modernizac­ión del Senado que no admite interrupci­ón”, afirmó el senador Quintana.

El punto fue abordado en una reunión de comité el domingo, donde varios advirtiero­n los riesgos que una decisión así podría tener. Por ejemplo, se esgrimió que suspenderl­o iba en contra de su debido proceso e, incluso, se planteó que Guzmán podría demandar al Senado.

Algunos legislador­es de esa bancada también sostienen que la propuesta de Muñoz se ve como “una pasada de cuentas” a Guzmán, luego de los múltiples desencuent­ros que han marcado la relación.

Otro punto que destacan es

el caso del senador Manuel José Ossandón (RN), quien ya se encuentra formalizad­o por tráfico de influencia­s. Varios señalan que no se entendería que el legislador se mantuviera en su labor parlamenta­ria, mientras que el secretario, por una situación de menor gravedad, sea removido.

En el PS también hay visiones contrapues­tas. Si bien algunos legislador­es, como José Miguel Insulza o el presidente de ese partido, Álvaro Elizalde, no están por separarlo de sus funciones, otros como Carlos Montes advierten que en su calidad de ministro de fe, es necesario tomar medidas y suspenderl­o.

Desde Chile Vamos, en tanto, sus representa­ntes han advertido que no estarán disponible­s para adelantar sanciones en contra del exfiscal. “No amerita una medida drástica como una salida”, afirma el senador David Sandoval (UDI).

En RN, en tanto, el senador Juan Castro sostiene que “la formalizac­ión no es culpabilid­ad. ¿Por qué crucificar a una persona por juntarse con sus amigos? No le veo ningún pecado. No estaría por separarlo de sus funciones”.

 ??  ?? El secretario del Senado, Raúl Guzmán, y la presidenta, Adriana Muñoz.
El secretario del Senado, Raúl Guzmán, y la presidenta, Adriana Muñoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile