La Tercera

Francia restringe bares y reuniones en su segunda ola

Dicen que determinac­ión del gobierno de no firmar el pacto genera un deterioro en la imagen internacio­nal del país.

- Claudia Soto

18

Continúan las reacciones luego de que el gobierno confirmara que no firmará el Acuerdo de Escazú, el tratado regional que promueve el acceso a la informació­n, participac­ión ciudadana y justicia en asuntos ambientale­s.

En su cuenta de Twitter, el excancille­r Juan Gabriel Valdés (PS) manifestó que “la negativa del gobierno de firmar Escazú, tratado que él mismo preparó e invitó a la región a suscribir, no es solo un golpe a la seriedad internacio­nal de Chile, sino que exhibe la renuncia política a avanzar en medioambie­nte en un momento crítico de la humanidad”.

El excancille­r Mariano Fernández (DC) declaró que está “en contra” de la determinac­ión del Ejecutivo y que es una posición que la ha conversado con el canciller Andrés Allamand: “Acá hay un hecho político importante que tiene que ver con que Chile lideró la negociació­n y que el Presidente no solo se mostró conforme, sino que entusiasmó al público. Esto es importante, porque si por ejemplo mañana Colombia lidera una reunión, un tratado, sobre cualquier cosa y después no firma, ¿qué es lo que pensamos los chilenos de ese país? Esa es la reflexión que hay que hacer”.

Respecto de los argumentos que entregaron RR.EE. y Medio Ambiente, Fernández asegura que con Escazú no se corre ningún riesgo para la soberanía nacional.

El exministro Ignacio Walker (DC) agregó que “me parece un grave error” y que “la única forma de abordar el tema ambiental es a nivel multilater­al, tanto en términos globales, como el Acuerdo de París, como a nivel regional, como el Acuerdo de Escazú”.

El también exministro de Relaciones Exteriores y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, indicó que “al argumento sin fundamento de que suscribirl­o arriesgarí­a demanda de Bolivia, se sumaron otras considerac­iones que no son más que excusas. Piñera debió haberse disculpado en discurso ONU”. Además, aseguró que se trata de una decisión “incomprens­ible” y que esto no pone en riesgo al país de ser llevado ante tribunales internacio­nales.

El excancille­r y actual senador José Miguel Insulza sostuvo que “es muy lamentable que de estar a la cabeza del movimiento en contra del cambio climático y por el medioambie­nte, hayamos pasado a la cola con un montón de papelones en los últimos dos años”.

El extitular de Medio Ambiente Marcelo Mena -que participó de las negociacio-nes-indicó en Radio Duna que “uno ve dos años después, recién algunos argumentos que son bien fáciles de rebatir. Hay poca prolijidad en el sentido de que se publica un informe que no tiene nombre, firma, autores que no tiene citas”.

 ??  ?? ► Exministro­s coinciden en que acuerdo no provoca riesgos para la soberanía nacional.
► Exministro­s coinciden en que acuerdo no provoca riesgos para la soberanía nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile