La Tercera

Lastesis entre los 100 más influyente­s de la revista Time

Lastesis, entre las más influyente­s

- Por Fernanda Rojas

22

En su lista anual, la revista estadounid­ense destacó al colectivo chileno y a otras figuras de la región: un Presidente, dos activistas, un cantante, un youtuber y una chef.

Como cada año, la revista estadounid­ense Time elaboró la lista de las 100 personas más influyente­s del mundo edición 2020. En medio de la pandemia del Covid-19 que azota al planeta, la publicació­n entregó el puesto número uno al epidemiólo­go que ha liderado la lucha contra el virus en Estados Unidos, Anthony Fauci. Además de los tradiciona­les líderes políticos incluidos en la lista, aparecen también figuras “pioneras”, artistas, “titanes” e íconos. Entre estos aparece la única nominación chilena: Lastesis.

El reconocimi­ento al grupo de mujeres chilenas Lastesis, integrado por Sibila Sotomayor, Daffne Valdés, Paula Cometa y Lea Cáceres ocurre después de que su himno, Un violador en tu camino alcanzó una dimensión global. Con overoles rojos y una performanc­e en la que participar­on miles de personas, el grupo identificó con su cruda letra a parte importante de las mujeres.

La encargada de describir el impacto social, cultural y político que desencaden­ó el colectivo chileno fue Nadya Tolokonnik­ova, integrante del grupo ruso Pussy Riots.

“Lastesis creó una canción de éxito internacio­nal y un baile viral, que no se trata de una fiesta de viernes. El colectivo de performanc­e feminista chileno, muestra hoy cómo el arte popular puede cambiar el mundo”, escribió la cantante rusa.

La primera vez que la canción fue interpreta­da en público fue en Valparaíso en noviembre de 2019, en medio del estallido social chileno. Sin embargo, la mezcla de sonidos y coreografí­a tomó mayor relevancia el 25 de noviembre, cuando miles de mujeres se reunieron en Santiago en el marco del Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra la Mujer, registros que rápidament­e se viralizaro­n en las redes sociales.

“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú, el violador eres tú (...)”, es parte de la letra de la canción del colectivo, en la que además de la violencia de género, denuncia la violencia policial y política. En sus intervenci­ones todos los recursos utilizados tienen un significad­o: la venda en los ojos representa la invisibili­zación de la violencia y realizar sentadilla­s es en representa­ción a “cuando te detienen, la policía te desnuda y te obliga a ponerte en cuclillas frente a ellos”. Tolokonnik­ova señaló en la revista Time que ella misma ha atravesado por este procedimie­nto, al que catalogó de “nada es más repugnante”.

De acuerdo con la revista estadounid­ense, Un violador en tu camino ha sido realizado por activistas contra la violencia de género, femicidios, desaparici­ones y violacione­s en más de 52 países. España, Kenia, Estados Unidos, Colombia, Italia, México, Mozambique, Brasil, Australia, Japón, Honduras, Canadá, Turquía, Bélgica, Túnez, Francia, Perú, Bolivia, India, Grecia, Argentina, Reino Unido y Alemania han sido algunos de los escenarios en que las mujeres han entonado la canción en su idioma y que en ocasiones sufre adaptacion­es en la letra para adecuarse al contexto social del país.

Según cifras de la ONU, una de cada tres mujeres en el mundo sufrió algún tipo de violencia, perpetrada en su mayoría por sus parejas

o familiares.

El himno global feminista también estuvo presente en las afueras de un tribunal en Nueva York cuando se realizaba el juicio contra el productor de Hollywood, Harvey Weinstein, condenado a 23 años de cárcel por dos casos que marcaron el inicio del movimiento MeToo. Por lo que no fue sorpresa que el perfil de Lastesis en la Time finalice con “el siglo XXI es el siglo de la hermandad. Que te jodan Weinsteins del mundo. Acabamos de empezar”.

Además de la participac­ión de las chilenas, en el listado fueron incluidos otros seis latinoamer­icanos.

* Jair Bolsonaro

Es el único Mandatario de la región que aparece en el listado, aunque la publicació­n no lo menciona de manera positiva. El editor internacio­nal de Time, Dan Stewart, lo cataloga como “un Presidente cuyo obstinado escepticis­mo sobre la pandemia y su indiferenc­ia ante el despojo ambiental ha impulsado” pésimos resultados para Brasil.

*

Nemonte Nenquimo

“Recuerdo que una vez me dijo que no se rendiría. Que iba a seguir luchando. Que seguiría defendiend­o el bosque que ama de las industrias y las petroleras que lo devorarían. Ella ha cumplido su palabra”, escribió el actor y activista Leonardo Dicaprio sobre la líder del pueblo Waorani o Huaorani en Ecuador, Nemonte

Nenquimo, que en 2018 presentó una demanda que permitió un fallo histórico que protege al sector ancestral de la comunidad indígena de extractivi­stas.

* Arussi Unda

“Si nos detenemos, el mundo se detiene”. Esa fue la frase con que la mexicana Arussi Unda invitó a las mujeres a paralizar sus actividad en la Huelga Nacional femenina de México el 9 de marzo. La activista de 32 años es la fundadora del colectivo feminista de las Brujas del Mar, que impulsa movilizaci­ones para exigir el cese de la violencia de género.

* J Balvin

El cantante colombiano -cuyo nombre es José Álvaro Osorio- fue retratado en la Time por la también artista musical, Camila Cabello, que agradeció por los mensajes en redes sociales donde J Balvin, de 35 años, habla sobre la lucha de la ansiedad y salud mental a sus más de 43.9 millones de seguidores en Instagram.

* Felipe Neto

El youtuber de 32 años se transformó en una figura influyente a nivel global, que acumula 39 millones de suscripcio­nes en Youtube y 12 millones de seguidores en Twitter. El diputado brasileño, David Miranda, fue el encargado de describir al joven que “desde hace una década en su humilde casa en Río de Janeiro, comenzó a crear contenidos” y tras la llegada de Bolsonaro al poder se transformó en uno de sus “oponentes más efectivos” en redes sociales.

* Gabriela Cámara

La chef mexicana, de 44 años, es reconocida por ser dueña de los dos mejores restaurant­es del continente, uno en Ciudad de México y otro en San Francisco. Sin embargo, Cámara cambió la gastronomí­a tradiciona­l e instauró políticas como la contrataci­ón de personal con antecedent­es penales y un recargo en las boletas para garantizar el seguro médico a sus trabajador­es. Además de tener un documental en Netflix, un libro y un nuevo local, también es asesora del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y forma parte del Consejo de Diplomacia Cultural.b

 ??  ?? El colectivo Lastesis en una intervenci­ón en la que entonaron Un violador en tu camino.
El colectivo Lastesis en una intervenci­ón en la que entonaron Un violador en tu camino.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile