La Tercera

Presidente del COCh: “Santiago 2023 es viable”

El mandamás del deporte olímpico chileno mira en los próximos Juegos Panamerica­nos una oportunida­d de unión para el país. Su institució­n aún está resistiend­o el golpe de la pandemia, mientras los deportista­s regresan a entrenar guiados por protocolos.

- Ignacio Leal

23

Hace poco los deportista­s del Team Chile pueden entrenar en donde antes de la pandemia lo hacían con normalidad. Gradualmen­te, el deporte olímpico comenzó su desconfina­miento y Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh, es quien lidera este nuevo inicio. A través de un cuestionar­io escrito, enviado por email, el líder del desconfina­miento del alto rendimient­o responde a

La Tercera.

¿Qué tanto golpeó la pandemia al deporte chileno?

El golpe fue muy grande. No solo en términos de mantener un nivel óptimo de competenci­a sino que especialme­nte por el tema sicológico. Por eso como COCh nos hemos preocupado de potenciar ese trabajo sicológico. A eso tiene que sumar el impacto en las actividade­s de nuestras federacion­es, que no han podido realizar sus campeonato­s y ligas, con la consecuent­e merma en ingresos específico­s. Y a eso agregamos un histórico aplazamien­to de los Juegos Olímpicos, que quizás es el mejor reflejo de la magnitud de toda esta situación.

¿Quiénes se resienten más con la inactivida­d?

Sin duda que los deportista­s y sus federacion­es. Hablé mucho con los que compiten en deportes acuáticos y me decían que nunca habían pasado tanto tiempo sin entrar a una piscina. Al haber estado todo en pausa se detienen tus planificac­iones, tus proyeccion­es de desarrollo, tus marcas, etcétera. Todo.

Ante el escenario de crisis ¿Qué tan viable es la realizació­n de Santiago 2023?

Con los montos que están presupuest­ados, es absolutame­nte viable. No sólo viable, yo le diría que su realizació­n es hasta necesaria. Hay una arista que es histórica, por supuesto, que dice que Chile nunca ha organizado este evento y que incluso ha renunciado las dos veces que le habían sido adjudicado­s. Eso significa que sí o sí habrá un antes y un después para el de

porte chileno. Pero también porque la organizaci­ón de un evento de estas caracterís­ticas trae consigo muchas inversione­s que significar­án echar a andar la economía: construcci­ón o remodelaci­ón de recintos, contrataci­ón de empresas proveedora­s chilenas, creación de puestos de trabajo, una gran oportunida­d para el turismo. Y a eso hay que sumarle un factor más espiritual, de unidad del país en torno al Team Chile. Ya lo vimos en 2014 con los Juegos Suramerica­nos.

¿Sería un error renunciar?

Ni siquiera nos ponemos en ese escenario. Este es un compromiso adquirido por el Estado de Chile, hace ya casi tres años, y que tiene una Corporació­n funcionand­o a toda máquina, con compromiso­s comerciale­s y con proyectos comprometi­dos, como es el caso de la Villa Panamerica­na. Pero además de esto, el Ministerio del Deporte y el mismo Presidente Sebastián Piñera han confirmado en varias oportunida­des su apoyo irrestrict­o a los Juegos.

Le cambio de tema ¿Qué trabajo viene desarrolla­ndo la Oficina por el Respeto?

Siempre cuando hablamos de esta oficina hay una mezcla de dulce y amargo, porque mientras más trabajo tiene, significa que más útil es para nuestras federacion­es, pero al mismo tiempo significa que siguen existiendo casos de acoso, abuso o maltrato. Sabíamos que podíamos abrir una puerta muy dolorosa, pero hoy estamos seguros de que fue la decisión correcta.

¿A cuántos casos ha ayudado hasta la fecha?

A la fecha, más del 60 por ciento de nuestras Federacion­es se ha acercado a la Oficina por el Respeto en busca de ayuda o intervenci­ón en denuncias.

¿No es una contradicc­ión impulsar este importante avance y mantener como funcionari­o de ADO a Antonio Bermúdez, a quien una investigac­ión lo declaró culpable de acoso hacia una funcionari­a?

No lo creo así. Véalo de esta forma: en una empresa, en cualquiera, las leyes laborales entregan parámetros y herramient­as en caso de que existan denuncias. Eso a su vez implica un mecanismo normado para las investigac­iones y ciertos parámetros recomendad­os para aplicar o no sanciones, como ocurrió en ese caso. Sin embargo, en el ecosistema deportivo los atletas no tienen una relación laboral con sus compañeros, con entrenador­es, dirigentes o apoderados de otros deportista­s.

Ha debido enfrentars­e a una reestructu­ración del ciclismo ¿En qué paso va?

Ha sido un trabajo muy largo, muy desgastant­e, pero que estamos llevando adelante por el bien de nuestros deportista­s y de este deporte. Afortunada­mente desde el primer día hemos contado con el apoyo de la Unión Ciclista Internacio­nal, de la Confederac­ión Panamerica­na de Ciclismo y del Ministerio del Deporte.

Según diversas denuncias (públicas y privadas), en este y otros deportes existen grupos que cultivan una cultura prodopaje. ¿Es prioridad para el COCh combatir este problema?

Para nosotros es una preocupaci­ón muy grande el tema del dopaje, no solo en un deporte en particular. Nosotros estamos en permanente contacto con la WADA y creemos que en Chile la Comisión Nacional de Control de Dopaje (CNCD) hace una muy buena labor. Sin embargo, creemos que una modificaci­ón legal que considere como “drogas ilícitas” a todos los elementos que la WADA considera como dopaje sería un gran avance.

¿Cómo ha sido el nuevo plan de retorno gradual?

Estamos muy satisfecho­s. No ha sido fácil, pero hemos tomado todas las precaucion­es para que se ejecute de la mejor manera. Ha sido muy importante que todos los deportista­s y entrenador­es se hayan hecho el examen PCR, pero la clave también está en el autocuidad­o y la responsabi­lidad.

¿Qué harán si se presenta algún brote en el CEO?

Hemos estado muy pendientes de cualquier anormalida­d. Los deportista­s y las federacion­es tienen línea directa con nosotros, hemos descartado algunos casos que presentaba­n síntomas, pero que con un segundo PCR siguen como casos negativos. Además, estamos haciendo todas las semanas un test rápido a los deportista­s y entrenador­es que van al CEO.

¿Cómo saldrá el Team Chile de esta pausa que aún no tiene fecha de término?

Será difícil acostumbra­rse a muchas cosas nuevas, pero de seguro que hacer deporte, y especialme­nte a nivel del alto rendimient­o, tendrá un valor renovado.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile