La Tercera

El coronaviru­s alcanza la dramática cifra de un millón de muertos en el mundo

El Covid-19 le cuesta la vida a un millón de personas

- Alejandro Tapia

16-17

El país con mayor número de fallecidos totales es EE.UU., con 209 mil, seguido por Brasil (141 mil) e India (95 mil). Los territorio­s sin muertes son menos de 20: Islas Feroe, Mongolia, Eritrea y Bután, entre otros.

El 11 de enero, la televisión china reportó la primera muerte a causa del Covid-19, un virus originado en Wuhan y que hasta ese momento solo afectaba a China. La víctima era un hombre de 61 años y visitante recurrente del mercado de esa ciudad china. El fallecimie­nto tuvo lugar en la antesala del inicio del mayor período de vacaciones, cuando millones de chinos se movilizan a lo largo y ancho del país. Casi nueve meses después de la primera víctima fatal provocada por el coronaviru­s, ayer se superó la barrera del millón de muertes, con 1.002.383 fallecidos según las cifras de Worldomete­rs. Al mismo tiempo, los contagios totales llegaron a más de 33 millones.

Desde China la pandemia se extendió por prácticame­nte la totalidad de los países del mundo. Hasta ahora, 193 naciones o territorio­s han registrado al menos un muerto por Covid-19.

El país con más fallecidos, de acuerdo con las cifras de Worldomete­rs es Estados Unidos, con más de 209 mil muertos, seguido por Brasil (141 mil), India (95 mil), México (76 mil), Reino Unido (41 mil), Italia (35 mil), Perú (32 mil), Francia (31 mil), España (31 mil), Irán (25 mil) y Colombia (25 mil).

Si las muertes se consideran por cada millón de habitantes,

San Marino es el territorio con más fallecidos (1.237), seguido por Perú (975), Bélgica (860), Andorra (686), España (668), Bolivia (671), Brasil (666) y Chile (660).

¿Qué lugares no tienen víctimas fatales que lamentar?: Islas Feroe, Gibraltar, Eritrea, Mongolia, Camboya, Bután, Seychelles, San Vicente y las Granadinas, Granada, Macao, Dominica, Laos, Groenlandi­a y el Vaticano.

La barrera del millón de muertos por Covid-19 se superó en momentos en que Europa ha comenzado a sufrir una segunda ola, con contagios diarios en la última semana por encima de los 10 mil en el caso de España y Francia, aunque las cifras de víctimas fatales están muy por debajo en comparació­n al comienzo de la pandemia.

Con excepción de lo que está ocurriendo en Madrid,

que ha dispuesto confinamie­ntos selectivos que podrían extenderse a toda la capital española, por ahora los países del Viejo Continente están haciendo lo posible por evitar volver al encierro. Eso sí, en varios lugares han vuelto a dictar restriccio­nes, como el cierre anticipado de bares y restaurant­es; uso obligatori­o de mascarilla­s en lugares públicos y teletrabaj­o.

Pero los rebrotes no sólo impactan a Europa, ya que también se ha registrado un alza de contagios significat­iva en Nueva York y Rangún (Myanmar). En el estado de Nueva York, que fue el epicentro de, Covid-19 en Estados Unidos, registró por primera vez desde el 5 de junio más de 1.000 casos de contagio en un día.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), según constata la agencia France Presse, ahora teme que la pandemia provoque dos millones de muertes “si el mundo no se moviliza con firmeza, y aumenta los llamados de una repartició­n equitativa de futuras vacunas”.

“La carrera de las vacunas ya comenzó y cada país quiere asegurarse que su población pueda disponer de dosis suficiente­s. Estados Unidos, Europa y Japón ya han reservado más de la mitad de las dosis que estarían disponible­s en un comienzo”, señaló AFP.

De acuerdo con el diario español El País, “un millón es un número arbitrario que, aislado, significa bien poco, pero es un número que permite evaluar cómo la humanidad ha llegado a este punto, qué ha cambiado en estos meses no solo en el frente sanitario, sino en la política internacio­nal y en la economía”.

“A medida que el mundo avanza hacia otro umbral mortal en la pandemia, los

 ??  ?? En el Parque Roma de Madrid se recordó ayer a las víctimas españolas del Covid-19.
En el Parque Roma de Madrid se recordó ayer a las víctimas españolas del Covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile