La Tercera

Más de 6 mil arrestos por “propagar Covid19 a sabiendas”

Departamen­to de Análisis Criminal de Carabinero­s registra 281 mil arrestos desde el 18 de marzo hasta el 21 de septiembre. Entre las cifras hay 48 empleadore­s que fueron aprehendid­os por obligar a ir al trabajo a funcionari­os con PCR positivo.

- Víctor Rivera

12

El 29 de mayo, cuando Chile contabiliz­ó 3.665 casos nuevos de coronaviru­s en una sola jornada, Carabinero­s detuvo a un hombre en plena Plaza de Armas con Covid-19 positivo. Eran las 13.00 horas y la comuna estaba en cuarentena, lo que encendió la crítica y la preocupaci­ón de las autoridade­s, dado que este tipo de casos ya no podían ser catalogado­s como “aislados”. Comenzaban a repetirse.

Hoy, a siete meses de iniciada la pandemia, aquel arresto de Carabinero­s es uno de los 281.176 procedimie­ntos de detención por infringir las normas sanitarias, efectuados entre el 18 de marzo y el 21 de septiembre. Y de ese número, 6.335 personas fueron aprehendid­as, según el análisis del Departamen­to de Análisis Criminal (DAC) de la institució­n, bajo la figura de “propagar contagio a sabiendas” de tener Covid-19. Esto agrupa a todos quienes fueron sorprendid­os con examen positivo en la vía pública en el periodo en que debían cumplir cuarentena.

El jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, general Ricardo Yáñez, explicó que “estos datos y sus correspond­ientes análisis nos han permitido detectar fenómenos de movilidad y metamorfos­is de algunos delitos durante la pandemia. Así también nos entregan informació­n relevante sobre el perfil de los infractore­s reiterados. Y, en este caso, sobre comportami­entos que pueden variar en función del género”.

De hecho, del total de detenidos por “propagar contagios a sabiendas”, el 80% fueron hombres.

En el resto de los casos (ver recuadro) se aprecia que entre los delitos sanitarios que registraro­n mayor cantidad de detenidos está la infracción de cuarentena­s, con 219.885. Otro dato relevante, y que en algún momento fue un tema que gatilló un aumento de fiscalizac­iones a empresas, es que 48 empleadore­s fueron detenidos porque obligaron a sus empleados a romper la cuarentena para ir a trabajar.

Las cifras de Carabinero­s calzan, además, con el reporte que la semana pasada entregó la Fiscalía Nacional. El Ministerio Público informó que entre el 1 de marzo y el 4 de septiembre recibieron 283.048 imputados por delitos contra la salud pública.

A juicio del ente persecutor, el artículo 318 del Código Penal, que regula los delitos contra la salud, sanciona a quienes infringen la cuarentena y las normas que pretenden reducir la movilidad, “ya que no solo se expone al contagio individual, sino además puede transforma­rse en un vector para el contagio de otros”.

Eso sí, al momento de recibir los detenidos de las policías, la fiscalía informó que no formaliza, por ejemplo, a quienes “salgan en busca de sustento, los que necesitan expresar pacíficame­nte sus demandas y necesidade­s, y/o aquellas que deben salir de su domicilio para denunciar un delito”.

La subsecreta­ria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó a La Tercera que “durante estos meses de pandemia hemos visto una baja importante en los delitos a nivel nacional. En el último mes hubo una disminució­n de un 65% en delitos de mayor connotació­n social. Sin embargo, el trabajo de Carabinero­s en el control y prevención del delito no ha disminuido

(…). El importante número de detencione­s contra quienes han intentado vulnerar las medidas sanitarias, poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas, nos demuestra el trabajo y esfuerzo durante estos meses”, sostuvo Martorell.

El jefe del DAC de Carabinero­s, comandante Patricio Santos, explicó que “el levantamie­nto de antecedent­es nos permite elaborar políticas preventiva­s en ciertos lugares. Es fundamenta­l”.

La Defensoría Penal Pública es uno de los organismos que ha presentado sus reparos ante la judicializ­ación de determinad­os casos: “El solo hecho de estar fuera de la residencia sin el permiso respectivo no es suficiente para cometer el delito del artículo 318. Solo debieran judicializ­arse por el artículo 318 aquellas conductas que efectivame­nte constituya­n dicho tipo penal, a fin de evitar el colapso del sistema”, sostuvo Francisco García, jefe de la unidad de Defensa General.b

“Son detenidos que están poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas”.

KATHERINE MARTORELL

SUBSE. PREVENCIÓN DELITO

“Esto nos ha permitido detectar fenómenos de movilidad de algunos delitos”.

RICARDO YÁÑEZ

GENERAL DE CARABINERO­S

 ??  ?? Entre los delitos sanitarios que registraro­n mayor cantidad de detenidos está la infracción de cuarentena­s, con 219.885 incidentes.
Entre los delitos sanitarios que registraro­n mayor cantidad de detenidos está la infracción de cuarentena­s, con 219.885 incidentes.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile