La Tercera

Chile: tensiones entre la fiscalía y el gobierno

La Corte Suprema debe decidir si se accederá a los email del exministro de Salud, Jaime Mañalich.

- Javiera Matus

En Chile, la causa penal de las muertes por Covid-19 se inició a comienzos de julio, a raíz de querellas presentada­s por varios actores políticos. Esto dio origen a que el Ministerio Público realizara una serie de diligencia­s que comenzaron a incomodar al gobierno. A tal punto llegó la tensión, que hoy existe una contienda para acceder a los correos electrónic­os del exministro de Salud, Jaime Mañalich, y será la Corte Suprema la que deberá zanjar el asunto.

El caso se abrió luego de que el 3 de julio pasado, el senador Alejandro Navarro se querelló en el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del Presidente Sebastián Piñera, y el exministro de Salud, Jaime Mañalich, entre otras autoridade­s. Luego ingresó al mismo tribunal una segunda querella de la Comisión Chilena de Derechos Humanos en contra de Piñera, Mañalich, Zúñiga y Orlando Durán, exjefe de la División de Atención Primaria de la Subsecreta­ría de Redes Asistencia­les.

El fiscal de Alta Complejida­d Centro Norte, Marcelo Carrasco, quien investiga el caso desde

un inicio, agrupó ambas querellas y desde entonces se tramitan en forma conjunta.

Sin embargo, el 9 de septiembre el fiscal nacional Jorge Abbott decidió poner al mando de la causa al fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz. Esto, luego de que los abogados Samuel Donoso (en representa­ción del Presidente Piñera) y Gabriel Zaliasnik (defensor de Mañalich) pidieran remover a Carrasco por “haber perdido objetivida­d”, en el marco de otra causa que se abrió tras una querella presentada por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Abbott decidió que Carrasco no faltó al principio de objetivida­d y lo mantuvo en la causa.

Un día antes de la decisión de Abbott, el 8 de septiembre, Carrasco incautó los correos electrónic­os de Mañalich y otras autoridade­s, pero le negaron la entrega, porque “podía afectar la seguridad nacional”. Ante esto, Armendáriz, ingresó el 16 de septiembre un escrito a la Corte Suprema, asegurando que era necesario para la investigac­ión acceder a este material. “Habrían decidido implementa­r un sistema sui géneris para la recolecció­n de datos esenciales para la correcta gestión de la pandemia”, el que “no solo era improvisad­o (...), además, manejaba informació­n incompleta”, dijo la fiscalía.b

 ??  ?? ► El extitular del Minsal, Jaime Mañalich.
► El extitular del Minsal, Jaime Mañalich.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile