La Tercera

“Es mucho más seguro andar en Metro que ir a una reunión social”

Aclara el impacto que ha tenido la pandemia en los ingresos de la estatal y se refiere a las medidas desplegada­s ante el Covid-19. También destaca que la expansión de la red sigue su curso.

- Louis de Grange, pdte. directorio de Metro

16

INGRESOS EN LA CRISIS

“En las últimas semanas hemos alcanzado entre el 40% y 50% de la afluencia habitual, pero seguimos estando muy por debajo”.

CONSTRUCCI­ÓN DE LÍNEAS

“Los proyectos de expansión de Metro son financiado­s, en su mayor parte, por aportes del Estado, que es el accionista de esta empresa pública”.

PROYECTOS 2021

“Las nuevas líneas de Metro son uno de los mayores aportes para lograr equidad social y territoria­l”.

En un año en que los viajes en transporte público se desplomaro­n debido a la pandemia, el presidente del Metro, Louis de Grange, aclara que, pese a la crisis, la extensión de las líneas 7, 8 y 9 del tren subterráne­o continuará durante este 2021. Además, enfatiza que trasladars­e en tren subterráne­o es seguro en medio de la crisis sanitaria producto del coronaviru­s.

Metro tuvo un año con una fuerte baja en los ingresos por la pandemia. ¿Cuál es la evaluación?

Efectivame­nte, este 2020 la afluencia de pasajeros en Metro, y en todo el transporte público, se redujo de manera significat­iva. Hubo días en julio en los que trasladamo­s a menos del 10% de los pasajeros respecto de años anteriores. En las últimas semanas hemos alcanzado entre el 40% y 50% de la afluencia habitual, pero seguimos estando muy por debajo de los pasajeros que trasladamo­s en una época normal. La pandemia y las estaciones que tuvimos cerradas por la reconstruc­ción han pegado fuerte en los ingresos de la empresa, lo que ha exigido al máximo la capacidad de gestión de Metro y nos ha llevado, gracias al esfuerzo y compromiso de todos los trabajador­es, a implementa­r diferentes estrategia­s: reducción de gastos, colocación de bonos y refinancia­miento de deudas.

Algunos expertos han planteado que circular en transporte público no es seguro ante el Covid-19. ¿Qué piensa al respecto?

Tal como han publicado diferentes estudios a nivel mundial, el transporte público no ha sido un cluster de contagio en esta pandemia. Según las cifras que ha entregado en Ministerio de Salud, respecto de los brotes en Chile, el 73,7% se origina en reuniones sociales o familiares intradomic­iliarias. En términos relativos, es mucho más seguro andar en Metro que ir a una reunión social o a un restaurant­e. Entre las razones de ello, se pueden mencionar varias: el nivel de sanitizaci­ón de los trenes y de los espacios comunes es de muy alto estándar, a lo que hay que sumar la mayor ventilació­n dentro de los coches y al mismo comportami­ento de los pasajeros, que son muy responsabl­es para seguir las medidas de autocuidad­o, pues siempre están con mascarilla­s y tienden a ser más prudentes que en otros lugares.

Este año se terminó la reconstruc­ción tras el estallido del 18-O. ¿Cuánto se invirtió en ese proceso y qué está pendiente?

El gasto total del proceso de reconstruc­ción fue cercano a los US$ 255 millones. Si bien ya tenemos el 100 por ciento de las estaciones operativas, aún hay trabajos pendientes para este 2021. Por ejemplo, nos falta habilitar ascensores y escaleras mecánicas en algunas terminales. También estamos avanzando en nuevos circuitos de cámaras de televisión. Los portones de reforzamie­nto ya están prácticame­nte todos instalados. Esperamos finalizar todo eso en las próximas semanas.

¿Cuál es el estado de avance de la construcci­ón de nuevas líneas de Metro? ¿La pandemia retrasó esos proyectos?

La extensión de la Línea 2 hacia Hospital El Pino, en San Bernardo, lleva un 54% de avance y la Línea 3 a Plaza de Quilicura lleva un 40%. La Línea 7 registra un 3% de avance, que incluye los llamados a licitación de la construcci­ón de obras y de compra de trenes, que representa­n la mayor parte de la inversión. En el caso de las líneas 8 y 9, y la extensión a Bajos de Mena de Línea 4, estamos redefinien­do el calendario de sus distintas etapas, pero esperamos retomar los avances durante 2021. Son proyectos fundamenta­les para cientos de miles de familias. Permiten acercar los servicios básicos y desarrolla­r económicam­ente los barrios, entre otros beneficios. Sin duda, las nuevas líneas son uno de los mayores aportes para lograr equidad social y territoria­l para una ciudad de ocho millones de habitantes altamente segregada.

¿Se les cobrará más a los pasajeros por la construcci­ón de estas líneas?

Los proyectos de expansión de Metro son financiado­s, en su mayor parte, por aportes del Estado, que es el accionista de esta empresa pública. Y esto seguirá siendo así. Además, como Metro es el operador más barato del Transantia­go, que cuesta cerca de la mitad por pasajero transporta­do respecto de los buses, eso permite generar ahorros importante­s de largo plazo. Expandir la red no solo genera mejor calidad de vida, más oportunida­des y equidad social, sino, además, permite reducir los costos operaciona­les de largo plazo.

¿Qué rol juega hoy el tren subterráne­o en los viajes?

Es probable que la pandemia haya acelerado algunos cambios en los patrones de movilidad. Sin embargo, la gran mayoría de las actividade­s seguirá siendo presencial. Santiago tenía un importante déficit de Metro, por lo que las Líneas 8 y 9, y la extensión de Línea 4 a Bajos de Mena, siguen siendo una prioridad. Quizás se reduce la densidad de pasajeros, lo que podría ser una mejora significat­iva en la calidad de servicio que experiment­an nuestros usuarios, pero las necesidade­s de conectivid­ad y de acercar a las personas siguen siendo claves para el desarrollo de la ciudad.b

 ??  ?? El presidente del Metro, Louis de Grange.
El presidente del Metro, Louis de Grange.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile