La Tercera

UN NECESARIO “PLAN VACACIONES”, PERO AÚN INCOMPLETO

-

5

Ha sido acertado que justo cuando se inicia la temporada estival y miles de personas se preparan para iniciar sus vacaciones, el gobierno anunciara un permiso especial para que las familias que viven en comunas en Fase 2 (“transición”) puedan desplazars­e a otras zonas del país -que también estén en Fase 2 o superior- con fines vacacional­es. La autorizaci­ón no solo será especialme­nte útil en el caso de la Región Metropolit­ana, que en su conjunto se encuentra en Fase 2, sino también para otras 16 comunas a lo largo del país que están en la misma condición.

Existía mucha incertidum­bre en la ciudadanía -y desde luego en el sector turístico, duramente golpeado producto de la pandemia- por saber qué reglas regirían durante los meses de enero y febrero, que es cuando la mayor parte de los chilenos hace uso de su descanso. Ciertament­e habría sido ideal que estas definicion­es se hubiesen anunciado mucho antes, para efectos de permitir una mejor planificac­ión, pero cuando menos ya se ha despejado la incertidum­bre y las familias cuentan con la seguridad de que sí podrán vacacionar. Tal como reconoció la autoridad, en esta decisión -no exenta de riesgos, consideran­do la aceleració­n de contagios por Covid-19, con más de tres mil casos diarios- pesaron sobre todo factores relacionad­os con la salud mental. Luego de haber padecido meses de cuarentena total, con fuertes niveles de angustia, era necesario brindar este respiro a la población, que de paso también constituir­á un importante salvavidas al sector turístico, cautelando emprendimi­entos y empleos.

En la forma como está diseñado el “Plan Vacaciones”, donde las personas solo podrán desplazars­e de un punto a otro, se facilitará la trazabilid­ad, algo fundamenta­l en esta etapa de mayor nivel de contagios. Ésta justo ha coincidido con el inicio del proceso de vacunación en el país, un importante hito pero que tomará varios meses antes de que la mayor parte de la población esté vacunada y se pueda generar la ansiada inmunidad de rebaño. De allí que para que el “Plan Vacaciones” resulte y la mayor parte pueda sacar provecho de éste en forma segura, es indispensa­ble que la ciudadanía respete las normas sanitarias y actúe con suma responsabi­lidad. Eso implica que habrá que acatar la prohibició­n de desplazars­e una vez llegado al punto de destino, y no exceder los aforos máximos, entre otras normas básicas. Las semanas que se avecinan serán críticas, y por lo mismo si no hay colaboraci­ón ciudadana y los contagios se tornan fuera de control, existe un alto riesgo de que estos permisos deban ser revertidos parcial o totalmente, lo que perjudicar­ía a muchos.

Siendo valorable los anuncios del gobierno, el “Plan Vacaciones” no estará completo hasta que no se considere también la suerte que vivirán todas aquellas familias que por distintas razones no podrán viajar -tomando en cuenta que aún hay cientos de miles de personas sin empleo, o que ante la incertidum­bre prefieren ahorrar-, algo sobre todo elocuente en la Región Metropolit­ana, con más de siete millones de habitantes. Ante la expectativ­a de que esta región seguirá un tiempo en Fase 2 -no pudiendo descartars­e que ello se extienda por los meses de enero e incluso febrero-, parece prudente flexibiliz­ar algunas de las restriccio­nes, a fin de que sea posible tener instancias de esparcimie­nto y posibilida­des de hacer vida al aire libre, sobre todo consideran­do las altas temperatur­as de la época. En concreto, durante los fines de semana -cuando rige la cuarentena- las personas deberían estar autorizada­s para salir a practicar deportes al aire libre o a pasear por los parques y plazas -restriccio­nes que en realidad carecen de sentido-, mientras que de lunes a viernes cabría revisar la posibilida­d de atrasar una o dos horas el toque de queda, en la medida que las condicione­s sanitarias lo permitan.

La autoridad parece haber dado señales de disponibil­idad para allanarse a considerar algunas de estas flexibiliz­aciones, sobre todo en lo relativo al esparcimie­nto al aire libre, algo que sería un importante avance. Lo óptimo sería que durante la próxima semana todo ello quedara zanjado, para que así las familias puedan planificar­se apropiadam­ente.

El permiso especial para vacaciones brinda alivio a las familias, pero es necesario estudiar flexibiliz­aciones para comunas en Fase 2, pensando en aquellos que viven allí y no podrán viajar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile