La Tercera

El incierto avance de la pandemia

-

“Un virus desconocid­o obliga a China a cerrar la ciudad de Wuhan”. Así, la prensa internacio­nal informó el 1 de diciembre de 2019 la detección del primer paciente contagiado con Covid-19. A fines de ese año, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) tomó conocimien­to de la enfermedad que entre sus síntomas incluía “fiebre, tos y dolor muscular”. Lo que parecía ser un resfrío localizado en territorio chino rápidament­e se expandió y logró paralizar al mundo.

El 11 de enero pasado, se reveló el primer deceso por el coronaviru­s, mientras el gobierno del Presidente chino Xi Jinping construía en 10 días un hospital para albergar a 1.400 contagiado­s. Sin embargo, las alarmas se encendiero­n el 2 de febrero, cuando se confirmó uno de los mayores temores: el primer muerto por el virus registrado fuera de China, en Filipinas.

A la fecha se registran más de 84 millones de casos a nivel mundial, mientras el coronaviru­s ha cobrado la vida de 1,8 millones de personas.

Con la autorizaci­ón de las primeras vacunas contra el Covid-19, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos comenzaron a inocular a la población bajo la esperanza de erradicar la enfermedad en un futuro cercano.

A pesar de esto, los expertos han señalado que la inmunizaci­ón colectiva podría tardar “años” y que la “normalidad” está lejos de regresar ante nuevas oleadas del virus.

Según el diario The Japan Times, el uso de mascarilla y las medidas sanitarias se extenderán por al menos todo este año, mientras que el doctor Anthony Fauci, encargado del equipo de la Casa Blanca contra la pandemia, señaló que “un grado considerab­le de normalidad llegaría el tercer trimestre 2021”.

De esta manera, los eventos multitudin­arios, el comercio y los viajes internacio­nales deberán ajustarse a la incierta evolución de la pandemia durante 2021.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile