La Tercera

Oposición inicia últimos intentos por lista unitaria en medio de dudas del sector

CUT convocó a timoneles de partidos a una serie de reuniones de cara a la elección de constituye­ntes. No obstante, en algunos, como el PC, aún hay resistenci­a.

- Felipe Cáceres

Una nueva reunión por Zoom sostendrán hoy los timoneles de la centroizqu­ierda a las 10 horas. Convocados por la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT) y por el grupo liderado por el actor Alejandro Goic, la oposición inició lo que calificaro­n como las “últimas tratativas” para alcanzar una lista unitaria de cara a la elección de los convencion­ales constituye­ntes.

A menos de 10 días de que expire el plazo de inscripció­n de esas candidatur­as (11 de enero), el sector aún no ha logrado un acuerdo en una materia que consideran “crucial” para asegurar los 2/3 en el órgano constituye­nte. De hecho, las conversaci­ones se habían detenido por completo luego de que se consolidar­an dos “polos” en la centroizqu­ierda: uno del Frente Amplio con Chile Digno (Partido Comunista y FRVS) y otro de Unidad Constituye­nte (DC, PR, PS, PPD, PRO y Ciudadanos).

En ese contexto, la CUT y un grupo de independie­ntes iniciaron una serie de tratativas para reunir al sector. Y la primera de esas gestiones se materializ­ó en la cita que sostuviero­n los timoneles el jueves 31 de diciembre. En ese encuentro, los organizado­res plantearon a las colectivid­ades que debían conformar una lista única de cara a esos comicios o, al menos, una “estrategia de listas complement­arias”.

“El objetivo de la iniciativa es terminar con una lista de carácter unitario o una estrategia de dos listas o más que optimicen el rendimient­o electoral de la oposición. Sin lugar a dudas, la lista única es el mejor camino, pero no sé si será posible. Si no, que por lo menos haya una estrategia unitaria”, sostuvo el secretario general de la CUT, Nolberto Díaz.

Sin embargo, a ese encuentro no llegaron todas las colectivid­ades de la oposición. Los timoneles del Partido Comunista, Guillermo Teillier , y de Comunes, Jorge Ramírez, se restaron de la cita, situación que fue leída como una señal de rechazo a la iniciativa.

En esas colectivid­ades existe resistenci­a a alcanzar un sistema unitario del sector. De hecho, desde la directiva del PC transmiten que mantienen dudas de que la centroizqu­ierda pueda alcanzar ciertos acuerdos en materia de contenidos para una nueva

Constituci­ón, algo esencial, dicen, para formar una lista unitaria. En ese sentido, en el partido se inclinaban a no sumarse hoy a la cita, pese a las gestiones que -hasta el cierre de esta edición- realizaban los organizado­res del encuentro.

“Frente a un tema que usa el concepto de unidad, hay que transparen­tar ante la opinión pública una coincidenc­ia programáti­ca de transforma­ciones reales a la actual Constituci­ón. Eso es lo primero que tiene que estar presente”, aseguró el secretario general comunista, Lautaro Carmona. Y agregó: “La informació­n de la reunión que tuve yo como secretario general del partido fue una vez terminada la reunión (del jueves)”.

Asimismo, en algunos sectores del Frente Amplio también hay dudas sobre esta iniciativa. En algunas colectivid­ades de ese conglomera­do hay incomodida­d con que se haya restado Chile Digno. Esto, cuando el FA ya definió institucio­nalmente que pactaría con ese último bloque y en medio de las negociacio­nes para las elecciones de convencion­ales, municipale­s y de gobernador­es regionales entre esos sectores.

No obstante, otros en el FA aseguran que están dispuestos a desechar las conversaci­ones con el PC en caso de que “la unidad funcione”.

Por su parte, desde Unidad Constituye­nte transmitie­ron que veían posibilida­des de que se alcance ese objetivo.

Con todo, desde el grupo organizado­r aseguraron que se le hizo llegar la invitación al PC. “Me extrañaría que no se sumaran, dada su tradición democrátic­a y unitaria”, indicó Goic.b

 ??  ?? Timoneles del sector con la exabandera­da del FA, Beatriz Sánchez, dejando una carta en La Moneda en octubre.
Timoneles del sector con la exabandera­da del FA, Beatriz Sánchez, dejando una carta en La Moneda en octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile