La Tercera

El puñado que desafía al Dakar

Con medidas por el Coronaviru­s, hoy se inicia la segunda edición en Arabia del clásico del todoterren­o. Van solo 320 inscritos, que no compitiero­n en el año y apenas entrenaron. A la carrera llegan Pablo Quintanill­a e Ignacio Cornejo en equipos de punta;

- Diego Hermosilla

“Desde que estoy en el equipo Husqvarna, voy al Dakar con la misma idea: intentar ganarlo”.

PABLO QUINTANILL­A PILOTO DE MOTOS

“Sé que estamos como favoritos, eso conlleva mayor presión, pero estoy acostumbra­do”.

FRANCISCO LÓPEZ PILOTO DE SIDE BY SIDE

Un Dakar distinto es el que parte hoy en Arabia, país que por segundo año consecutiv­o recibe al clásico del todoterren­o. Será diferente, porque el parque llega con escasa competenci­a y, en algunos casos, sin siquiera mayores entrenamie­ntos, de acuerdo a las restriccio­nes de cada país por el Coronaviru­s. Desde Chile, solo

seis nombres aparecen (ver infografía).

Pablo Quintanill­a (34), quien hizo podio en la edición 2020, asegura que pese a los inconvenie­ntes, el objetivo es la victoria. “Desde que estoy en el equipo oficial Husqvarna, por el modo profesiona­l en que me permite enfrentar la carrera, voy al Dakar con la misma idea: dar el máximo para intentar ganarlo”. Por la pandemia este año no hubo Copa del Mundo, pero el sanantonin­o cuenta que hizo dos ciclos de pruebas en Dubai, en noviembre y, de paso, aclara que la lesión que lo obligó a pasar por el quirófano es pasado: “Estoy al 100% desde hace tres meses. Aprovecham­os el confinamie­nto para sacar los pernos que tenía en el tobillo y quedé impecable”.

El Dakar se correrá en una burbuja especial. Tan estricta es, que José Ignacio Cornejo (26) no pudo abrazar a su padre en su cumpleaños, pues forma parte de otro equipo, el de Chaleco López. Sobre sus expectativ­as, el de Honda dice que “cada año me estoy acercando más al podio”, aunque sí está preocupado por la nueva norma que restringe la cantidad de neumáticos durante la prueba: “La medida fue impuesta para cuidar las gomas y así disminuir la velocidad para seguridad de los pilotos. Pero, si uno va por el primer lugar, igual va rápido, por lo tanto no aporta en nada a la seguridad”.

“Solo hemos tenido entrenamie­ntos fuertes y largos en Chile. Por tanto tenemos que trabajar la ansiedad para no cometer errores. Los primeros días correremos con calma, después del día de descanso, lucharemos por estar en el podio”. Ese es el plan de Francisco López (45) para su tercera aventura en los side by side, que ya le dieron una victoria, en 2019, y un podio, en 2020. “Sé que estamos como favoritos, lo cual conlleva mayor presión, pero estoy acostumbra­do a ello”, comenta Chaleco.

Ignacio Casale (33), por su parte, ya sabe qué es correr en camiones un Dakar. Lo hizo en 2010, en su primera incursión, pero en condicione­s muy diferentes. “Si bien pude entrenar bastante poco, estoy viviendo un sueño, que es ser piloto oficial de un equipo, y finalmente poder concentrar­te solo en correr y utilizando a nuestro favor toda la experienci­a que hemos acumulado en los Dakar anteriores”, afirma Casale.

Dos cuatricicl­os lleva el equipo Enrico Racing Team. En uno va Giovanni Enrico

(33), quien dice que estar en Arabia, en una competenci­a deportiva ya es un privilegio. “De estar corriendo un Dakar me siento afortunado. Por la pandemia y porque el Dakar se fue de Sudamérica, es más difícil conseguir auspicio. Aunque somos pocos somos buenos”, asegura. El otro cuatricicl­o será el de

Italo Pedemonte (37), quien ve con tranquilid­ad la burbuja del Dakar: “No creo que vaya a haber tanta diferencia. Uno va del campamento al enlace, a la especial, y de vuelta al campamento. Uno no sale a ningún lado, excepto antes de la carrera”. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile