La Tercera

“Este es el momento en que los artistas podemos hacer una diferencia”

Tras un año que tocó toda su discografí­a desde su casa, celebró la derrota de Trump y volvió al pop con un álbum nominado al Grammy, el aclamado solista se reencuentr­a (virtualmen­te) con el público chileno en Santiago a Mil.

- Andrés del Real

Pese a su escasa afinidad con la tecnología y las redes sociales, un mundo que considera “misterioso y, sinceramen­te, poco interesant­e”, es probable que Rufus Wainwright (47) haya sido el artista pionero de los conciertos por streaming desde el living de la casa.

El mérito es también del empresario artístico alemán Jörn Weisbrodt, su mánager y su marido desde 2012, quien a fines del año pasado comenzó a grabar y subir breves videos domésticos de Wainwright cantando y tocando el piano en bata. “Fue algo ocasional, como momentos de mis ensayos matinales, un vistazo dentro de nuestra casa”, cuenta el músico a La Tercera desde Laurel Canyon, California.

A doce meses de esos experiment­os, el artista que encandiló a la crítica hace dos décadas con su pop preciosist­a y barroco, con su magnética voz y discos como Poses y Want one, sigue confinado en su hogar junto a su esposo y la hija de ambos. Desde allí lanzó, en julio, Unfollow the rules, un deslumbran­te regreso a la cantautorí­a tras ocho años dedicado a la ópera y a la adaptación de sonetos de Shakespear­e, que hoy lo tiene nominado al Grammy. “Me encantaría ganarlo, haría este año algo un poco mejor”, reconoce.

En paralelo, intensific­ó el ritmo y comenzó a repasar toda su discografí­a desde su casa, subiendo una canción al día en sesiones que bautizó como “Quarantune­s”. Algo de eso mostrará en su regreso (virtual) a Chile, como parte del festival Santiago a Mil (con entradas a la venta para el 12, 19 y 26 de enero), donde al piano y vía streaming presentará una selección de su repertorio seguido de un conversato­rio con el público local, que lo vio por única vez en 2013.

“He tenido que evoluciona­r muy rápidament­e para volverme un artista digital, apenas empezó lo del Covid. Finalmente, es la única forma de continuar siendo un personaje público”, comenta sobre el formato, que incluirá sus éxitos y algunos covers, como su célebre versión de Hallelujah de Leonard Cohen.

“Me entusiasma mucho sentir que estoy de nuevo de gira, maquillarm­e una vez más. Lo veo como una re-introducci­ón (al público chileno) porque ha pasado bastante tiempo desde que estuve allí por última vez”, agrega.

¿Fue extraño sacar un disco como Unfollow the rules y no poder presentarl­o en vivo?

Muy extraño. Estaba preparado para subirme al bus y recorrer todas las ciudades del mundo, a recibir aplausos todas las noches, pero eso no pasó. Puede que sea asquerosam­ente optimista, pero aunque suene extraño creo que por el Covid ahora realmente me va a encantar salir de gira. Hasta hace poco estaba muy cansado de todo eso y no lo estaba apreciando lo suficiente. Ahora creo que será distinto.

¿Es de los artistas preocupado­s de la crítica? Porque su nuevo disco tiene las mejores reseñas desde Poses o

Want one.

Sí, al parecer el disco ha funcionado bien. Y no me sorprende, debo decir. Creo que tiene mucho que ver en eso el productor, Mitchel Froom, uno de los mejores. Él quería que el disco sonara claro, directo, sin cosas extras. Y sí, a veces puedo ser acusado de “sobre adornar” (ríe), de hacer las cosas demasiado pomposas, y eso creo que está bien, pero este disco lo intentamos hacer realmente refinado.

Ha dicho que este álbum cierra un capítulo en su carrera. ¿Qué significa eso?

Lo considero como un marco, como un sujetalibr­os en la biblioteca de Rufus, porque hice el disco en Los Angeles, donde partí, con algunos de los mismos músicos y estudios del primer disco. Y traté de revisitar el concepto de ser un cantautor, que es finalmente buena parte del legado que me dejó el trabajo de mis padres. Hay una cosa sólida en este material porque no traté de reinventar la rueda. Want one, Songs for Lulu, fueron bastante únicos, más oscuros quizás. Pero este disco soy yo tratando de ser el mejor cantautor que puedo ser, que creo que es algo necesario para el mundo en este momento.

¿Cuál diría que es el rol de un cantautor en momentos como este?

Yo diría que este es nuestro momento para los artistas. Es el período en el que la energía creativa, el foco y la compasión realmente pueden hacer una diferencia en la vida de las personas. Creo que de esto saldrán muchas cosas interesant­es y de hecho ya han salido algunas, musicalmen­te hablando. La gente se ha visto forzada a enfocarse en lo que están diciendo y lo que quieren alcanzar, porque hay una cierta desesperan­za, que es algo lamentable pero a la vez muy inspirador, porque hay que salvar el mundo.

Ha sido un año especialme­nte acontecido en EE.UU. ¿Cómo ha visto todo eso?

Son tiempos difíciles en EE.UU. pero son dificultad­es temporales. Mucho de lo que vemos ahora ha estado ahí todo este tiempo y quizás no le estábamos poniendo suficiente atención. Ojalá que ahora con la elección en Georgia podamos ganar el Senado, eso me haría muy feliz. Pero sacamos a Trump de la Casa Blanca, déjame disfrutar eso esta Navidad.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile