La Tercera

Las pesquisas de la Fiscalía que llevaron a la PDI a Temucuicui

Ministerio Público tenía intervenid­o teléfonos de comuneros y compradore­s de droga. El jueves la PDI realizó un operativo de allanamien­to al sector. Fueron emboscados y un detective murió de un disparo.

- V. Rivera, J. M. Ojeda y C. Zamorano

16

Hace cerca de ocho meses que la relación entre venta de droga y comunidade­s mapuches era un foco investigat­ivo del Ministerio Público y la PDI. Y el jueves, lo que sería un allanamien­to en la comunidad Temucuicui de Ercilla con 850 detectives para dar cuenta de este vínculo, terminó parcialmen­te interrumpi­do por ataques de desconocid­os hacia los policías: 11 funcionari­os heridos y uno fallecido producto de un disparo, así como la incautació­n de solo una parte de la droga que se quería requisar, fue el saldo del día.

La reconstruc­ción de los presuntos ilícitos que ocurrirían en este lugar -y que justifican la diligencia- se encuentran plasmados en una serie de documentos e informes que fueron autorizado­s judicialme­nte para realizar el operativo final, a solicitud del Ministerio Público.

El 7 de diciembre del año pasado, el Juzgado de Garantía de Collipulli autorizó una diligencia clave solicitada por la Fiscalía Regional de La Araucanía: el sobrevuelo de la Brigada Antinarcót­icos y Crimen Organizado de la PDI sobre la comunidad Temucuicui. El operativo tenía como objetivo verificar la existencia de plantacion­es de marihuana en el terreno y donde habían sospechas del cultivo ilegal de cannabis sativa para su comerciali­zación.

El procedimie­nto se llevó a cabo el 20 de diciembre, en que los investigad­ores dieron con lo que estaban buscando: 10 invernader­os de marihuana de diferentes dimensione­s. Según un documento remitido por el Ministerio Público al tribunal, tras la diligencia se logró observar “a través del nylon transparen­te que en su interior mantiene gran cantidad de especies vegetales frondosas de color verde, que se visualiza que algunas especies se encuentran tocando el techo. De la misma manera, se observa gran cantidad de humedad evaporada, lo que según informan los investigad­ores de la Unidad Especializ­ada Antinarcót­icos, son caracterís­ticas propias de las plantación de cannabis”.

El operativo tenía su origen en la causa abierta por la Fiscalía Regional de La Araucanía, bajo la Ley de Drogas, contra más de 20 imputados por el cultivo y comerciali­zación de marihuana, además de una serie de hechos asociados a violencia rural, entre esos homicidios frustrados a Carabinero­s y tráfico de armas.

La investigac­ión comenzó en mayo del año pasado, pero comenzó a dar sus primeros frutos en octubre, luego de intervenir una serie de teléfonos en causas asociadas al tráfico de drogas en La Araucanía. Una de esas -y la que justificó el sobrevuelo en la comunidad Temucuicui- tiene que ver con el seguimient­o a un imputado de iniciales J.R.L.T. (la identidad del imputado se mantiene en reserva por las policías y la fiscalía).

El 25 de septiembre, un informe de la PDI de Angol dio cuenta de una comunicaci­ón entre este imputado y un tercero, que posteriorm­ente fue identifica­do como miembro de la comunidad Temucuicui, bajo las iniciales M.O.M.M. (nombre también en reserva por los investigad­ores, por encontrars­e prófugo). El sospechoso le dijo al comunero, en la llamada que registraro­n los detectives, que “tengo un pescado grande. Está bueno”, por lo que acordaron reunirse a las 16.00 horas de ese día.

Según la investigac­ión de la PDI y el Ministerio Público, el comunero sería proveedor de droga. Por lo mismo, el 7 de octubre se intervino el teléfono de M.O.M.M.

Cinco días después, el comunero se comunicó con J.A.G.B. y acordaron la entrega de “500 astillas”. El 19 de octubre realizaron una nueva transacció­n, pero el comprador no sabía que la PDI lo estaba esperando para detenerlo, incautarle la droga y así comenzar a aclarar la trama del caso.

El imputado J.A.G.B., quien está en prisión preventiva, declaró ante los investigad­ores el 17 de diciembre. “Me dijeron que primero hablara del teléfono de Jonathan para que el peñi me agarrara confianza y ahí empezamos a hablar con él. Tuvimos una conversaci­ón larga, ahí aclaramos los precios de la marihuana y las cantidades que él vendía, porque no entregaba menos de medio kilo”.

El comprador agregó que “le pregunté por ‘astillas’ porque él me dijo que cuando lo llamara para comprar marihuana tenía que preguntarl­e por ‘astillas’, entonces lo llamé en septiembre, que fue la primer vez que le compré. Le pedí que hiciera una excepción y me vendiera 400 gramos porque yo no tenía más plata, yo tenía $ 1.350.000 y con eso me alcanzaban 400 g, y cuando nos pusimos de acuerdo y yo solamente tenía que ir a buscarlos a donde él vive en la comunidad Temucuicui”.

El relato continúa con la última compra: “El peñi venía manejando y los otros ocupaban el puesto de copiloto y los tres de atrás y cuando llegaron, el peñi se bajó, me saludó y dijo ‘pásenle las cosas de atrás al joven’ y ahí uno de ellos me pasó las dos bolsas con medio kilo de marihuana por lo que le pagué $ 1.750.000 en efectivo al peñi. Nosotros nos volvimos por el camino a Ercilla y cuando íbamos saliendo de Collipulli, camino a Angol, nos agarraron los PDI”.

La policía civil hizo un análisis del patrimonio de M.O.M.M. Este cuenta con un predio en Temucuicui, donde hay ocho casas destinadas a la “habitación” y otras edificacio­nes que pueden ser considerad­as como bodegas e invernader­os. Además, cuenta con siete vehículos inscritos a su nombre, entre ellos dos camionetas Toyota Hilux, una avaluada en $ 15 millones y otra comprada el 28 de agosto en $ 19 millones.

La génesis de toda esta investigac­ión, que en total suma 22 detenidos en ocho meses, fue un ataque a Carabinero­s en noviembre 2019, con la detención de dos comuneros y a uno de estos se le cayó un celular. El aparato fue sometido a pericias por la PDI, encontrand­o mensajes de coordinaci­ón de venta de droga.

Formalizac­ión

La Fiscalía de La Araucanía formalizó ayer a dos imputadas que fueron detenidas durante el operativo del jueves en Temucuicui. Ambas fueron detenidas en flagrancia y formalizad­as ayer en el Juzgado de Garantía de Collipulli por el delito de cultivo y tráfico ilícito de estupefaci­entes. En el caso de la primera detenida, además, se le imputó el delito de atentado contra la autoridad.

El fiscal Enrique Vásquez relató que las imputadas “junto con su grupo familiar conforman una agrupación que se dedica activament­e al tráfico de drogas en la comuna de Ercilla, Collipulli, Temuco y Angol”. El persecutor agregó “que todo el grupo familiar se encarga de realizar conjunta y coordinada­mente las labores de adquisició­n y distribuci­ón de semillas a los miembros del clan así como siembra, cultivo, cosecha y almacenami­ento al interior de sus domicilios para luego ser comerciali­zados por algunos miembros previo pago de dinero”.

La jueza Sandra Nahuelcura, quien prohibió dar a conocer la identidad de las imputadas, decretó legal la detención y decretó la prisión preventiva para ambas detenidas.

En tanto, ayer la Comunidad Temucuicui emitió un comunicado criticando el actuar de la PDI en el operativo. “Durante el desarrollo de las agresiones y la violencia ejercida por los funcionari­os de la PDI, resultaron muertos varios animales que son parte del ganado de la comunidad”, señalaron en el escrito. ●

 ??  ??
 ??  ?? Personal de la PDI que participó del procedimie­nto portaba cámaras, cuyas imágenes serán utilizadas en la investigac­ión por la muerte del funcionari­o.
Personal de la PDI que participó del procedimie­nto portaba cámaras, cuyas imágenes serán utilizadas en la investigac­ión por la muerte del funcionari­o.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile