La Tercera

Rastrean los efectos de las fiestas en Zapallar

El gobierno ingresó dos querellas por estos eventos. Además, la Fiscalía de La Ligua abrió una investigac­ión penal.

- J. M. Ojeda y G. Sandoval

4

Luego de que durante estos días se denunciara, a través de la filtración de audios y videos por WhatsApp, la realizació­n de al menos tres fiestas clandestin­as en el balneario de Cachagua en la comuna de Zapallar, las seremis de Salud de las regiones Metropolit­ana y de Valparaíso iniciaron las labores de trazabilid­ad.

La autoridad sanitaria de Valparaíso rastreará los casos positivos que siguen en la zona y la Seremi de Santiago se hará cargo de las personas que ya regresaron a la capital. Los equipos trazadores metropolit­anos, sin embargo, están a la espera de los resultados de Valparaíso para establecer los contactos en Santiago y empezar con las labores de rastreo.

Respecto de todos ellos, el intendente Metropolit­ano, Felipe Guevara, comentó ayer que “cuando sean llamadas a declarar, esas personas van a tener que exhibir un argumento que les permita demostrar que tenían una razón

para estar en ese lugar”.

De acuerdo a conocedore­s de este trabajo, en la Región Metropolit­ana hay dos jóvenes quienes aseguran haber estado en contacto con personas que participar­on de estos eventos clandestin­os y que dieron positivo. Ambos fueron derivados a residencia­s sanitarias, pues viven con población de riesgo. Uno dio positivo para Covid-19 y el segundo no, pero está en observació­n. “Estamos trabajando en hacer la trazabilid­ad e identifica­r a los contactos estrechos. Nosotros tenemos que contactar a todos los casos positivos que nos aparecen en la región y, dentro de estos, ya pueden estar apareciend­o personas que estuvieron en esas fiestas. Pero puede que muchos no nos hayan dicho que estuvieron en una fiesta en Cachagua, en general hay dificultad para que la gente declare a sus contactos estrechos”, dijo la seremi Paula Labra.

Respecto a estos eventos, el ministro de Salud, Enrique Paris, indicó que “lo que hemos visto en las últimas semanas, fiestas de Año Nuevo, otras clandestin­as, aglomeraci­ones en centros comerciale­s, son verdaderos atentados a la salud pública. Estas situacione­s no solo nos preocupan, nos entristece­n (...) Si bien nuestro plan de vacunación avanza, llevamos 10.689 a lo largo del país, derrotar la pandemia es un desafío conjunto, de la autoridad y del ciudadano, solo así nos podremos recuperar”.

En Santiago, hasta ayer, la Seremi ha cursado 137 sumarios y más de 500 fiscalizac­iones por fiestas clandestin­as de fin de año.

Querellas del gobierno

Hasta el momento el gobierno ha presentado dos querellas por fiestas clandestin­as en la Región de Valparaíso. Una de ellas es por un evento ilegal realizado en el condominio de Aguas Claras de Zapallar para Año Nuevo. Esa acción judicial va dirigida en contra de Samuel Israel Concha, quien arrendó la vivienda. Por denuncias de vecinos, Carabinero­s llegó hasta el lugar y cursó un parte por ruidos molestos. Fuentes policiales comentan que los uniformado­s no entraron al inmueble, que no se escuchaba ruido de personas y se ordenó bajar el volumen de la música.

Ayer se amplió la querella, además, en contra de Joaquín

Diezmos Martija por una fiesta ilegal realizada en su casa el 5 de enero. También se incluye una tercera fiesta clandestin­a que ocurrió el 3 de enero en calle Los Molles, todas en el balneario de Cachagua.

Las querellas son por el delito contra la salud pública. Respecto de una de las fiestas de Cachagua, la Fiscalía de La Ligua inició una investigac­ión penal luego de recibir una denuncia.

La segunda querella la ingresó el intendente Jorge Martínez y fue por otra fiesta fuera de norma realizada en Valparaíso, en Cerro Alegre. La acción judicial va en contra de 10 personas.

Carabinero­s también detectó una fiesta clandestin­a en Calama, en la cual se detuvo a 27 adultos que estaban acompañado­s de 5 niños. A su vez, 14 funcionari­os del Hospital de Calama tuvieron que iniciar cuarentena preventiva luego de haber participad­o de una fiesta, en la cual se registraro­n casos positivos de Covid-19. ●

 ??  ??
 ??  ?? Los aforos permitidos para eventos en Zapallar eran de 20 personas.
Los aforos permitidos para eventos en Zapallar eran de 20 personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile