La Tercera

POR UN MEJOR EMPLEO PÚBLICO

-

SEÑOR DIRECTOR

En el objetivo compartido de construir un Estado más efectivo en reducir la desigualda­d y asegurar las oportunida­des para todos, el rol de quienes trabajan ahí es esencial. Son la personific­ación del sector público y la cara visible a la ciudadanía. Sin embargo, hay un amplio consenso sobre la existencia de una crisis en el empleo público que vuelve necesario contar con reglas del juego más justas.

En efecto, a pesar de que la dotación de funcionari­os públicos se ha visto fuertement­e incrementa­da en los últimos años, la reforma más reciente a su Estatuto Administra­tivo fue en el 2003; es decir, tenemos un Estado con herramient­as administra­tivas obsoletas, que no están a la altura de los cambios en el tamaño y funcionami­ento de su aparato. Como resultado, tenemos un sistema de evaluación que no entrega informació­n adecuada sobre el desempeño de los empleados públicos, así como también un sistema de ascenso y remuneraci­ón que no premia como correspond­e a aquellos individuos que por mérito lo merecen.

Por estas razones, la reforma al empleo público impulsada por Hacienda y que recoge los comentario­s de la ciudadanía a través de una consulta públicase vuelve un esfuerzo esencial para buscar tanto servicios estatales más eficientes, como la tranquilid­ad laboral de los funcionari­os que cumplen con su trabajo. Si bien no es fácil generar iniciativa­s contrarias al statu quo, nada debiese frenar la urgente necesidad que tenemos de modernizar nuestro Estado. María José Abud, Pamela Arellano, Raphael Bergoeing, Pablo Correa, Jorge Fantuzzi, Sebastián Izquierdo, Rolf Lüders, Julio Riutort, Rafael Sánchez, Klaus Schmidt-Hebbel, Paulina Yazigi

Economista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile