La Tercera

Contagios activos totales llegan a su peor cifra desde julio del año pasado

- Sebastián Rivas y Carlos Reyes P.

Este jueves, por primera vez desde inicios de julio de 2020, los contagios confirmado­s y posibles en esa condición superaron los 32 mil. Además, a partir de mañana sábado, casi seis millones de santiaguin­os, de 32 municipios de la RM, tendrán cuarentena los fines de semana.

Fue exactament­e hace 240 días, casi ocho meses atrás. El 7 de julio, con Chile en pleno invierno y la Región Metropolit­ana comenzando a bajar del durísimo peak inicial de casos de Covid-19, el total de casos activos diarios -sumando los confirmado­s y los probables, según la informació­n que entrega en su reporte el Ministerio de Salud- llegó a 33.603 personas a nivel nacional.

Este jueves, y en medio de unas últimas semanas en que el virus ha aumentado su presencia en la RM, Valparaíso y Biobío, la misma suma alcanzó los 32.739 casos, la mayor cifra desde ese registro de inicios de julio, con 6.089 confirmado­s y 2.281 probables. Aunque a diferencia de entonces, los números no van a la baja: de hecho, apenas nueve días atrás la cifra era de 23.675 contagios, es decir, casi nueve mil casos menos.

No es la primera vez en el año que la cifra de casos activos diarios totales supera los 30 mil. Pasó en varios días de enero, cuando se produjo un brote concentrad­o en las regiones del sur del país: el 22 de ese mes se alcanzó la cifra más alta de ese período, con 31.921 contagios. Pero el impulso en el caso de las cifras de marzo lo dieron los casos probables, que con 7.688 a nivel nacional llegaron el jueves a su número mayor desde el 5 de julio del año pasado.

Dentro del complejo escenario, los números de este jueves extremaron la alerta en la Región Metropolit­ana. De acuerdo al mismo cálculo, los casos activos confirmado­s y posibles en la capital llegaron a 8.370, es decir, una tasa de incidencia de 103,1 personas en esta condición por cada 100 mil habitantes.

Dicha tasa es la más elevada para Santiago desde el 25 de julio del año pasado, y enciende una alarma debido a que, a lo largo de la pandemia, se ha considerad­o que el superar la barrera de los 100 casos activos por cada 100 mil personas apunta a que esa zona presenta un escenario complejo en cuanto al manejo de la pandemia.

De hecho, el complejo escenario para la RM también se apreció en las medidas dictaminad­as ayer por el Minsal. Así, desde este sábado, 32 municipios de la región estarán en la Fase 2 y tendrán cuarentena­s los fines de semana, agrupando a 5.814.822 personas, el 71,57% de la población de la capital.

Aceleració­n de los contagios

Hay otra estadístic­a que arroja luces sobre el aumento de la velocidad de los contagios en los últimos días. De acuerdo a un análisis hecho por La Tercera sobre el 99° Informe Epidemioló­gico del Ministerio de Salud, publicado el miércoles en la tarde, la RM y Valparaíso registraro­n en porcentaje la mayor alza semanal de casos activos desde las fiestas de fin de año, mientras que Biobío tuvo un aumento récord en toda la pandemia.

En la semana que va desde el 22 al 28 de febrero de 2021, la RM tuvo un aumento del 27% de casos activos, y en Biobío fue 43,70%, mientras que en Valparaíso el alza llegó a 32,95%.

En el caso de la capital hay que retroceder a la semana del 28 de diciembre del 2020 al 4 de enero de 2021 para encontrar un incremento semanal mayor. En esa fecha, marcado por las fiestas de fin de año y los diversos permisos de reunión familiar impulsados por el gobierno, el incremento de casos contagiant­es fue de 28,49%.

En el caso de Valparaíso, en tanto, también hay que ir a las reuniones de Navidad y Año nuevo para encontrar un alza en sus activos. En la semana del 4 al 11 de enero de 2021, la zona costera registró un incremento de 52,43%.

Y para el Biobío no se aprecia un alza mayor a la registrada durante la última semana. Lo más cercano en lo que va del año fue -al igual que Valparaíso- en la semana del 4 al 11 de enero de 2021, donde reportaron un aumento de 24,57%.b

 ?? LA TERCERA ?? FUENTE: Ministerio de Salud
LA TERCERA FUENTE: Ministerio de Salud
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile