La Tercera

Fiscalía crea equipo para indagar alza de tomas de terreno en La Araucanía

- Víctor Rivera

Según datos del Ministerio Público, en lo que va del año ya se ha registrado el 50% de las usurpacion­es ocurridas en todo 2020. El Ministerio Público indagará la presunta existencia de organizaci­ones tras el cambio de método para ejecutar el ingreso a los predios, que utiliza la extorsión a través de las cosechas de los agricultor­es.

Eran las 7.00 del pasado 10 de febrero cuando Carabinero­s se constituyó en el fundo “La Engorda”, ubicado en el kilómetro 25 de la Ruta S-568, de la comuna de Nueva Imperial. Con una orden judicial, la policía llegó hasta el lugar para desalojar la toma de terreno donde, hacía casi un mes, se habían instalado 15 personas.

En la policía uniformada reciben casi diariament­e solicitude­s de desalojos en predios privados, ubicados en las zonas rurales de La Araucanía. Pero en el último tiempo han visto un nuevo patrón en las comunas costeras que ha cobrado fuerza: las usurpacion­es de tierras asociadas a otros delitos, como extorsione­s, robos y amenazas.

Por lo mismo, la Fiscalía Regional de La Araucanía decidió crear un equipo especial para indagar, con un nuevo foco investigat­ivo, las usurpacion­es y los delitos asociados a este fenómeno. Estos casos quedarán a cargo del persecutor Mauricio San Martín, quien indagará las tomas de predios agrícolas en la zona costera de la provincia de Cautín.

El fiscal jefe de Alta Complejida­d de La Araucanía, Héctor Leiva, explicó a La Tercera que “se empezó a ver que el fenómeno que se estaba repitiendo durante el verano de este año decía relación con las usurpacion­es, pero no tan solo con el ingreso testimonia­l de personas a los terrenos, sino que había casos relacionad­os a extorsione­s a los propietari­os de estos terrenos. Lo que se detectó, en la mayoría de los casos, es que se les pide una parte de la cosecha, a cambio de evitar la toma del predio”.

Según los datos del Ministerio Público, en La Araucanía, “al 22 de febrero de 2021 se registran 56 casos de violencia rural por el delito de usurpacion­es, es decir, los ingresos del año 2021 ya representa­n un 51% del total de los casos recepciona­dos en 2020 (109 casos). Eso, con un alza de cinco veces el número de casos para el mes de febrero del presente año respecto del año anterior”. El fiscal Leiva advirtió que “se trata de un alza exponencia­l” de estos hechos, “asociados, además, a otros delitos”.

En las policías, tanto la PDI y Carabinero­s, han detectado también que el problema radica en que no hay capacidad policial para abordar este fenómeno y la violencia rural a la vez. En la policía uniformada ponen como ejemplo que disponen de 600 uniformado­s para medidas de protección en predios, lo que merma el trabajo preventivo y de rondas en otros sectores de la Macrozona Sur.

Esto se suma a que, en abril de 2018, la Corte Suprema resolvió que las policías deben considerar la flagrancia del delito de usurpación no violenta, con un límite temporal de 12 horas desde verificada la ocupación. Transcurri­do ese plazo, Carabinero­s necesita una orden judicial requerida por intermedio del Ministerio Público.

Ejes claves

Hay tres ejes claves a los que se abocará la Fiscalía de La Araucanía. Lo primero que se buscará es lograr proteger a las víctimas a través de un sistema de coordinaci­ón con Carabinero­s para prevenir las tomas y extorsione­s, por lo que se implementa­rán rondas dinámicas en los focos con más riesgo de conflicto.

Lo segundo, explicó el fiscal Leiva, será fortalecer la persecució­n penal en los delitos asociados a las usurpacion­es. Y lo tercero, y que más urge en el Ministerio Público y las autoridade­s, será verificar si hay organizaci­ón o una coordinaci­ón por parte de grupos específico­s para cometer estos ilícitos.

“No puede ser casual que haya un aumento espontáneo de este tipo de delitos bajo una misma modalidad, que tiene elementos particular­es, donde, además de las extorsione­s, estas tomas tienen un mayor tiempo de duración, las ejecutan en masa, con más personas. Ya no van a pie, sino en camionetas y son más hostiles. Cada vez más”, indicó el fiscal Leiva.

Seguridad en la zona

Ayer, ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, el general Carlos González, jefe de la Macrozona Sur Control Orden Público e Intervenci­ón de Carabinero­s, señaló que “nuestra única preocupaci­ón es poder brindar seguridad, tranquilid­ad y la paz tan esperada por toda la gente que vive en la Región de La Araucanía y la Macrozona Sur. Creemos que de una vez por todas debemos aunar criterios y esfuerzos y buscar las modificaci­ones legales que esta situación amerita”.

Carabinero­s explicó que actualment­e hay más de 60 predios con reivindica­ciones, de los cuales 22 se encuentran con personas ocupando la propiedad en forma permanente, otros 11 con ocupacione­s esporádica­s, y sobre 36 no se cuenta con la informació­n, al no existir mayor precisión por parte del propietari­o.

En tanto, el senador Evópoli Felipe Kast presentó un proyecto de ley para tipificar como delitos la toma de terrenos. “Es urgente que el Congreso pueda aprobar la de usurpacion­es para hacer efectiva la protección de las personas y así puedan vivir en paz en La Araucanía y Arauco. Esto no da para más”, dijo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile