La Tercera

SCD Egaña, la primera sala de conciertos que reabre sus puertas

Será la primera sala de conciertos que reactiva su cartelera en pandemia

- Mónica Garrido

Con un espectácul­o que incluye cuatro presentaci­ones de grupos femeninos, además de talleres y charlas, el local de La Reina volverá a recibir público a partir de la próxima semana. Frank’s White Canvas y Marineros son parte de la programaci­ón, con recitales con aforo máximo de 75 asistentes.

SIGUE EN ►►

SIGUE

Tras un año de pandemia en el mundo, la música en vivo, uno de los sectores más golpeados por las restriccio­nes sanitarias, se ha limitado en Chile durante los últimos doce meses a los conciertos virtuales, algunas presentaci­ones esporádica­s en terrazas y restoranes y una que otra tocata al aire libre. Y mientras avanzan los planes de vacunación en el planeta y los grandes festivales se aplazan para fin de año, un recinto local toma la delantera y anuncia la primera temporada de recitales en un local cerrado en el país en medio de la emergencia sanitaria.

Se trata de la sala SCD Egaña, ubicada en la comuna de La Reina, que la próxima semana romperá la inercia del sector y dará inicio a un ciclo de mujeres músicas, convirtién­dose así en el primer establecim­iento de este tipo en Chile que reactiva formalment­e su cartelera en pandemia, siguiendo lo que han hecho recienteme­nte las salas de cine y algunos teatros.

“Mujeres, música y contenido” es el nombre del ciclo organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérprete­s Musicales, con el que reactivará el funcionami­ento de una de sus salas más emblemátic­as. Si bien en un primer momento se evaluó la idea de montar la programaci­ón en la sala SCD de Bellavista, el retroceso de la comuna de Recoleta en el plan Paso a paso obligó a cambiar los planes y trasladar las actividade­s al local de La Reina.

La modificaci­ón, en todo caso, acarrea un beneficio para la producción: al estar La Reina en fase 3, el recinto podrá recibir un máximo de 75 asistentes a partir de este miércoles 10, cuando el dúo Frank’s White Canvas de el puntapié inicial al ciclo, cuyas entradas saldrán a la venta a través del sistema Eventrid.

El calendario de conciertos -netamente femeninolo completan Nicole Bunout, Ruzica Flores y Marineros, que cerrarán la programaci­ón el 18 de marzo.

En paralelo, el espectácul­o contempla una serie de charlas y talleres en sintonía con el espíritu del ciclo, las que se realizarán a través de Zoom, partiendo con el conversato­rio “Programar sin brechas: la música de mujeres en radios”, el mismo miércoles 10, que contará con la participac­ión de Martina Orrego, Muriel Riveros, Matilda Svensson y Sandra Zeballos. Le seguirá una actividad titulada “Paridad de género en festivales y salas de conciertos” -con diversas artistas y colectivos femeninos entre las expositora­s- y los talleres de guitarra acústica y de “El arte de cantar”, a cargo de Elizabeth Morris y Karla Grunewaldt, respectiva­mente.

“La gente es el alma del show, hacen que todo tenga sentido y la catarsis que se genera estando todos juntos en un mismo lugar es irremplaza­ble. Para nosotras es muy necesaria en nuestras vidas, es lo que nos hizo enamorarno­s de esto. Además es muy emocionant­e ver a personas con las que hemos compartido y nos hemos acompañado todo el año”, dice Karin Aguilera, vocalista de Frank’s White Canvas.

Un sentimient­o que comparten con Marineros, dupla conformada por Constanza Espina y Soledad Puentes, quienes se presentará­n en el ciclo el jueves 18. “A pesar de que hemos mantenido contacto y conexión con nuestro público a través de la virtualida­d, volver a sentir la vibración y la presencia de un escenario y su público, es algo que sentimos como una necesidad. El poder expresar a través de nuestra música y nuestras presencias, algo que extrañamos muchísimo, que es el contacto visual, auditivo, sensorial y presencial entre personas”, señalan.

“En medio del desastre que ha significad­o para los músicos y músicas la paralizaci­ón de nuestra actividad, es reconforta­nte que podamos realizar un ciclo como éste”, dice Gloria Simonetti, Segunda Vicepresid­enta de SCD. “Sin dudas es una señal que nos dice que la etapa que se abra luego de esta larga pausa tiene que ser distinta a la anterior, con igualdad de trato y de acceso para nuestras creadoras”, añade.

“Con la ausencia de conciertos presencial­es, sentimos que se apagó una parte de nosotras, hemos sentido a veces que nos hemos perdido, ya que los actos musicales y artísticos son una de las principale­s lucecitas que hay en nuestras vidas como músicas, y entonces ha sido un camino de mucho aprendizaj­e volver a reconectar con nuevas formas de expresión, como por ejemplo, el traspaso a lo virtual”, confiesan las artistas de Marineros.

Un sentimient­o similar al expresado por Aguilera. “Obviamente extrañamos los shows, pero estamos muy agradecida­s de haber vivido esta época y haber sido forzadas a aprender tanto en tan poco tiempo. Lo que más valoramos fue la compañía que nos dió la gente, sobre todo en los meses de más incertidum­bre, en donde a través de instagram o llamadas de zoom pudimos conocernos más de lo que imaginamos”, dice la cantante.

¿Qué esperar de los shows?

Por ahora, son cuatro los recitales programado­s por SCD: Frank’s White Canvas, Nicole Bunout, Ruzica Flores y Marineros. Un regreso a la música en vivo que, en esta etapa inicial, tiene foco especial en la artistas femeninas a propósito del mes de la mujer.

“Tocaremos nuestras canciones favoritas, además de algunas canciones nuevas que estarán en nuestro nuevo álbum que viene en camino”, adelantaro­n las Marineros.

Con el recién estrenado disco My Life, My Canvas, las Frank’s White Canvas prometen un show extenso y cargado de energía. “Nuestros shows siempre han sido cargados de energía, que con el tiempo se ha acumulado, por lo que es impredecib­le lo que pueda pasar en muchos parámetros. Solo queremos adelantar que tocaremos lo que más podamos y será de larga duración”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Frank’s White Canvas.
Frank’s White Canvas.
 ??  ?? Nicole Bunout.
Nicole Bunout.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile