La Tercera

MUJERES Y COVID-19

-

SEÑOR DIRECTOR

La llegada del Covid-19, no es solo una cuestión sanitaria; sino que causa un profundo impacto en nuestra sociedad.

A pocos días del Día Internacio­nal de la Mujer, es oportuno reflexiona­r sobre que la mayoría de quienes prestan cuidados en los hogares y en nuestras comunidade­s son mujeres. Y que ello es una labor de correspons­abilidad que debe ser compartida y no ser ejercida de manera exclusiva por la mujer. Por ello, educar a nuestros hijos e hijas y entorno, con miras a trabajar por la igualdad de género, es oportuno para lograr una sociedad más justa, donde todo tipo de labores sean compartida­s en el ámbito laboral, hogareño, público, entre otros.

En la actualidad los roles de género que definen los cuidados como una tarea casi exclusivam­ente de mujeres hacen que sean ellas quienes sustentan el peso fundamenta­l de ese sistema. Tanto en los trabajos formales (salud, limpieza, trabajo social y sector servicios, entre otros) como en los informales (tareas domésticas y cuidados de personas dependient­es), la responsabi­lidad recae mayoritari­amente en las mujeres. Globalment­e, se estima que el tiempo que las mujeres dedican a actividade­s domésticas y cuidados triplica el dedicado por los hombres.

Además, el confinamie­nto ha intensific­ado dicha carga, causando en ellas una disminució­n de autocuidad­os y un incremento de los problemas de salud mental. También ha limitado su desarrollo profesiona­l y aumentado el riesgo de exclusión laboral.

La vulnerabil­idad y desigualda­d de las mujeres se incrementa tanto por las caracterís­ticas propias de las pandemias, como por algunas de las drásticas medidas que conlleva su control. Es primordial que las medidas de desconfina­miento, transición a la nueva normalidad y prevención de futuras crisis consideren la brecha de género, intenten reducirla y paliar su impacto, ya que las mujeres en nuestro país somos más de la mitad de la población.

Como ciudadanas y ciudadanos debemos tomar conciencia que esta situación de desigualda­d es un llamado de atención que debe ser acogido y trabajado en conjunto por el Estado y ciudadanía en su conjunto.

Claudia Opazo Ossandón

Ex Directora Regional de Sernameg Región Metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile