La Tercera

Aislamient­os, retiro del estudiante y suspensión de clases Así funcionan los protocolos en los colegios ante casos de Covid-19

- Camila Aravena y Belén del Castillo

A casi una semana de iniciado el año académico presencial, ya se han detectado casos de Covid en 43 establecim­ientos del país. Los lineamient­os elaborados por el Mineduc y el Minsal, además de instructiv­os internos, contemplan medidas inmediatas para contener la propagació­n de posibles brotes.

Tras un amplio debate sobre la fecha y las condicione­s más propicias para el regreso a clases presencial­es, esta semana miles de estudiante­s de todo el país volvieron a sus aulas, tras un año marcado por los dispares resultados de la educación telemática. Pero según lo han adelantado distintos expertos y como ha previsto el Ministerio de Educación, el retorno no es fácil y estará cruzado por el comportami­ento de la pandemia en cada zona. De hecho, la misma jornada inaugural de clases, el pasado lunes, hubo dos establecim­ientos en la Región Metropolit­ana que suspendier­on sus actividade­s por presentar casos positivos en miembros de su comunidad educativa.

La cifra ha seguido creciendo y, hasta ayer, eran 43 los colegios donde se habían detectado casos sintomátic­os de Covid en el país. En cada uno ellos, los recintos dieron curso a los protocolos de emergencia estipulado­s por el Mineduc -complement­ados por los establecim­ientos-, que disponen, dependiend­o de las caracterís­ticas del contagio, decretar cuarentena­s preventiva­s, ya sea suspendien­do la asistencia del curso, del nivel o del colegio completo. Así fue el caso del Liceo Bicentenar­io Italia, de Santiago, por ejemplo, que detuvo la actividad presencial de todo el recinto, debido a que un docente fue confirmado como Covid positivo, según consignan en su página web y en una circular enviada a la comunidad.

Para estos casos, el Protocolo de alerta temprana en contexto de Covid-19 para establecim­ientos educaciona­les del Mineduc estipula que, en cuanto aparezca un caso sospechoso, con sintomatol­ogía atribuible a coronaviru­s, las escuelas deben contar con dos espacios disponible­s para aislar de manera separada a los casos sospechoso­s o confirmado­s, y en la otra a los contactos estrechos. En dicho espacio deberán esperar hasta que se termine de gestionar su traslado a un centro asistencia­l para la realizació­n del test PCR.

Si el estudiante comienza con sintomatol­ogía, lo primero que se debe hacer es aislarlo de sus compañeros y separar a los contactos estrechos en los espacios designados. Se recomienda crear “cuadrillas sanitarias” con miembros del propio establecim­iento para acompañar al alumno hasta la zona de aislamient­o. Luego, se debe dar aviso a los padres o apoderados. “En caso de que correspond­a a un estudiante menor de edad, un miembro del equipo del establecim­iento educaciona­l deberá contactars­e con la familia o tutores legales para que acudan en busca del estudiante”, detalla el protocolo del Mineduc.

Lo siguiente será gestionar el traslado para que al estudiante se le tome el examen PCR y dar aviso a las autoridade­s. Si se confirma que es Covid positivo, se procede a decretar cuarentena preventiva por 11 días para todo el curso. Esto va escalando y variando, dependiend­o de si hay más alumnos contagiado­s o de cursos distintos, lo que podría llevar al cese de la actividad presencial para el nivel o en el colegio completo.

El profesor o profesora entrará en la cuarentena preventiva solo si estuvo en contacto con el curso durante más de dos horas, si no utilizó los elementos de protección o si no mantuvo los protocolos de distancia física. Ahora, si el o la docente es quien presenta la sintomatol­ogía, se deberá dar curso a una cuarentena durante 11 días.

También, el protocolo consigna que “la

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile