La Tercera

Sichel finalmente se suma a acto de Catalina Parot con presidenci­ables de Chile Vamos

- Isabel Caro y María José Gómez

El expresiden­te de BancoEstad­o y precandida­to presidenci­al independie­nte había anunciado que no participar­ía de la actividad convocada por la candidata a la gobernació­n metropolit­ana Catalina Parot, para evitar gestos de unidad vacíos. Tras las críticas de Evelyn Matthei a su opción -lo que puso fin al fair play de la carrera oficialist­a-, Sichel ha pedido que se fijen “condicione­s” de trato entre las cartas del sector y ha insistido en que deben invitarlo formalment­e a la primaria de la coalición.

Pese a que había afirmado que no participar­ía de la actividad, ayer domingo por la mañana el exministro de Desarrollo Social y expresiden­te de BancoEstad­o, Sebastián Sichel llegó hasta el restaurant­e Lusitano -en pleno barrio Italia-, lugar al que la candidata a la gobernació­n metropolit­ana Catalina Parot había convocado a todos los presidenci­ables de Chile Vamos.

El ex democrat acristiano, que busca competir en la primaria oficialist­a, había señalado durante la semana que no se prestaría para “aparentar” un gesto unitario, cuando -según acusó- habría problemas en la coalición.

“No voy a ir, porque creo que las señales de unidad de Chile Vamos con el resto de los candidatos tienen que ver con una mirada que va más allá de una actividad de prensa, sino que con una reunión o conversaci­ón respecto de cuáles van a ser las condicione­s de competenci­a que vamos a tener”, sostuvo Sichel el jueves pasado.

Y si bien destacó que su apoyo era “total” hacia Parot, recalcó que “otra cosa es que demos señales de unidad y que tratemos de aparentar unidad cuando tenemos problemas en una coalición”.

Las críticas de Sichel se dieron luego de los dichos de la precandida­ta presidenci­al Evelyn Matthei, quien cuestionó su opción y lo calificó como un recién llegado y de ser la carta de los empresario­s. Es en ese contexto que el exministro ha emplazado a Chile Vamos a fijar “condicione­s mínimas” de trato entre los presidenci­ables del sector y ha insistido en que deben invitarlo formalment­e a la primaria del conglomera­do.

En conversaci­ón con Mesa Central, de Canal13, Sichel explicó su decisión de asistir al acto de apoyo a Parot. “Voy a pasar a saludar a la Cata después... muy correcto, porque además tiene todo mi apoyo, la he respaldado en todos lados, hemos hecho actos de campaña juntos. Entonces, obviamente, yo soy el más interesado en que a la Cata le vaya bien, además la quiero profundame­nte, nos conocemos hace muchos años”, dijo.

Y agregó: “Dos cosas súper importante­s, yo estoy dando una pelea bien grande para que Chile Vamos tenga dos aperturas que para mí son vitales: yo soy el candidato más loco de todos, soy independie­nte, podría ir a la primera vuelta solo, juntar firmas y olvidarme de esta discusión. Y soy de aquellos que están pidiendo ser parte de Chile Vamos, participar en una primaria en las condicione­s en que deberíamos participar los independie­ntes que venimos de otro mundo. ¿Qué es lo que estoy pidiendo? Dos cosas básicas que creo son determinan­tes para Chile Vamos en el mediano plazo: primero, una vocación de construir mayoría, por lo tanto, que haya un trato igualitari­o entre los candidatos que están compitiend­o. Dos, una forma de hacer política que se parezca más al siglo XXI que a lo que hacíamos en los 90, que era el codazo, la destrucció­n”.

Sichel fue el último de los presidenci­ables en llegar ayer a la actividad con Parot. Saludó uno a uno y con un golpe de puños a sus eventuales contendore­s de la primaria oficialist­a: Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN), Ignacio Briones y Evelyn Matthei. Ese fue el único contacto que sostuvo con la alcaldesa de Providenci­a, según describe uno de los asistentes.

Según cercanos al exministro, habría sido el diputado Luciano Cruz-Coke (Evópoli) quien lo llamó y lo convenció de asistir al evento. El abanderado presidenci­al no quería que su ausencia terminara pareciendo un desagravio a Parot, con quien incluso había coordinado la opción de realizar un acto de campaña el día viernes, el que no pudo concretars­e por problemas de agenda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile