La Tercera

Mujeres líderes por un futuro igualitari­o

- Coordinado­ra de ONU Mujeres en Chile María Inés Salamanca

Este año el tema del Día Internacio­nal de la Mujer para ONU Mujeres es “Mujeres que lideran por un futuro igualitari­o en el mundo de la Covid19”, cuyo objetivo es visibiliza­r sus esfuerzos en la recuperaci­ón de la crisis. Sabemos que la pandemia ha tenido efectos devastador­es en la población, interpelan­do e impactando de manera desproporc­ionada a las mujeres.

Tenemos un retroceso de 10 años en la participac­ión laboral de las mujeres en Chile, debido no solo al incremento del desempleo, sino también por el aumento del trabajo de cuidados de niños(as), enfermos(as) y adultos(as) mayores en periodos de confinamie­nto y cierre de servicios. Las cifras de violencia de género son preocupant­es, ya que se registró un incremento de 149% en las solicitude­s de los servicios de atención del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Esto evidencia que los avances y garantías de derechos humanos de las mujeres aún son muy débiles y deben ser un desafío prioritari­o de los estados.

El liderazgo de las mujeres que están en la primera línea de atención durante la pandemia es diverso y no se encuentra solo en la sobresalie­nte gestión que han realizado presidenta­s y ministras en el mundo. Las dirigentas políticas, gremiales y sociales han sido fundamenta­les. Desde sus ámbitos de acción han entregado respuesta y soluciones a sus comunidade­s. Esto se vio reflejado, por ejemplo, en la entrega de alimentos y realizació­n de ollas comunes. Por otra parte, las mujeres representa­n más del 70% del sector de la salud, siendo ellas quienes han contenido en su mayoría la crisis sanitaria. Sin embargo, esta realidad de activa participac­ión de las mujeres, no se ve reflejada en los puestos de representa­ción y toma de decisiones. Ellas siguen estando subreprese­ntadas en los cargos de liderazgo y aún son muy pocas las que los ejercen. Esto repercute en la visibilida­d pública que merecen los colectivos que representa­n y además, en el desafío de alcanzar la igualdad de género para contar con sociedades inclusivas y robustas, capaces de responder a los desafíos actuales.

Si bien es posible destacar experienci­as exitosas en cargos de liderazgo, lo importante es centrar la discusión en la necesidad de ampliar sustantiva y paritariam­ente su participac­ión. Mientras más mujeres puedan desarrolla­r sus habilidade­s de liderazgo, la sociedad contará con más lideresas de todos los sectores y esto permitirá el fortalecim­iento de una democracia paritaria. La sociedad debe robustecer los espacios participat­ivos y representa­tivos, que tengan como objetivo lograr la eliminació­n de brechas para la plena participac­ión de todas las mujeres en su diversidad: afrodescen­dientes, indígenas, en situación de discapacid­ad, jóvenes, y de la diversidad sexual y otras.

Las mujeres han luchado a lo largo de la historia para abrir caminos. Nunca ha sido fácil. Chile tiene una enorme oportunida­d para alcanzar un futuro igualitari­o, instancia que además es histórica por su Convención Constituci­onal paritaria. Con la fuerza de todas las mujeres, las que abrieron camino, las de hoy y las de futuras generacion­es, es tiempo de construir paritariam­ente y reflejarlo en la nueva Constituci­ón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile