La Tercera

Gobierno descarta un retroceso completo de la R. Metropolit­ana a cuarentena

- Juan Manuel Ojeda y Isabel Caro

El ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio, asegura que la decisión se tomará junto al Presidente Sebastián Piñera hoy lunes en la mesa Covid-19 de La Moneda y que, de ser necesario, se harán retrocesos solo a nivel comunal: “No existe ninguna razón que pudiese justificar que toda la región (Metropolit­ana) pasará a cuarentena”.

En el Ministerio de Salud (Minsal) siempre supieron que el verano iba a ser un desafío para el esfuerzo del gobierno por controlar la pandemia del Covid-19. A medida que pasó enero, los efectos se fueron viendo de inmediato. Los contagios comenzaron a subir y eso mismo se vio reflejado en la ocupación de las camas UCI a lo largo del país.

Las alertas estaban encendidas hace varias semanas, pero el viernes ocurrió un nuevo hito en lo que va de este año que volvió a dejar en evidencia el fuerte crecimient­o que han tenido los contagios a fines de febrero e inicios de marzo. El viernes el Minsal informó la cifra de nuevos contagios diarios más alta desde el 21 de junio del año pasado. La cifra, que superó los cinco mil casos nuevos, se ha mantenido así durante el sábado y también en el reporte entregado hoy por el Minsal.

El escenario nacional y de la Región Metropolit­ana reactivó la posibilida­d de que todo Santiago pueda retroceder a cuarentena, tal como se hizo en los momentos más complejos del año pasado. Sin embargo, el gobierno descarta ese escenario. Tal como se viene haciendo hace meses, la decisión la tomará la mesa Covid-19 de La Moneda que lidera el Presidente Sebastián Piñera y en la cual participa el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a otros secretario­s de Estado y, en caso de ser necesario, será por comunas y analizando las cifras epidemioló­gicas locales.

“Todos los lunes y jueves se revisa en la mesa Covid-19 los distintos indicadore­s que son los que hacen que las comunas puedan ingresar a cuarentena, salir de ellas o cambiar de paso. La Región Metropolit­ana es la segunda región con menor incidencia de todo el país, por lo tanto no existe ninguna razón que pudiese justificar que toda la región pasara a cuarentena”, asegura el ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio.

El titular de la Segegob insistió en el punto: “Sin embargo es posible que, al revisar los datos de este lunes, algunas de las comunas dentro de la Región Metropolit­ana efectivame­nte puedan tener algún cambio, pero dada la incidencia de la Región Metropolit­ana no hay ninguna justificac­ión como para que toda la Región Metropolit­ana pasara a cuarentena”.

En esa misma línea, Bellolio añadió que “otra cosa distinta es que nosotros en general hemos sido siempre más estrictos con la Región Metropolit­ana precisamen­te por el volumen de población que tiene, pero cada uno de los pasos, ya sea retroceder a cuarentena o retroceder a Fase 2 o avanzar, se toman estrictame­nte por los datos de incidencia y otros factores que han sido explicados muchas veces”.

Al analizar el número reproducti­vo de la pandemia, que se llama R efectivo (Re) y que indica cómo va la velocidad de los contagios, se puede apreciar que desde el 24 de febrero que dicho indicador a nivel nacional ha aumentado sostenidam­ente por sobre la barrera del valor 1. Para entender esta cifra, hay que considerar que si el Re es mayor 1, el virus se está propagando rápidament­e y si es menor, implica que de seguir en descenso dejaría de transmitir­se. El ver este dato solo en la Región Metropolit­ana, la cifra llega a 1,22 y con tendencia al alza.

Al ver las cifras de ocupación de camas UCI a nivel nacional, de acuerdo a la última cifra de iCovid, la saturación de la red está en 94%, en un nivel de color rojo.

El ministro Paris estos días ha evitado dar señales de que se puedan tomar medidas más drásticas. Sea cual sea el escenario, desde Salud comentan que estas decisiones se toman junto a Piñera los lunes, que por el momento prefieren no especular y que con las cifras del lunes en la mano se tomarán las decisiones correspond­ientes según los indicadore­s epidemioló­gicos. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile