La Tercera

Análisis sobre la agresiva cepa de Covid-19 en Brasil sugiere que la vacuna china tiene limitacion­es

A medida que se propaga la variante P.1, crecen las preocupaci­ones sobre cuán efectivas son las vacunas existentes contra las nuevas variantes de coronaviru­s.

- Samantha Pearson y Luciana Magalhaes/ The Wall Street Journal

A medida que una agresiva nueva variante de coronaviru­s del Amazonas hace estragos en Brasil, un estudio preliminar ha entregado la primera evidencia de que la principal vacuna del país, CoronaVac de China, podría no ser tan efectiva.

El estudio hecho a una escala pequeña, que aún no ha sido revisado por sus pares, se produce cuando los médicos advierten sobre una catástrofe humanitari­a en Brasil durante las próximas semanas, con un aumento de las muertes a medida que la enfermedad colapsa los hospitales de todo el país.

Investigad­ores de Brasil, Reino Unido y Estados Unidos hallaron que el plasma de ocho personas que habían sido vacunadas hace cinco meses con la CoronaVac “fracasó para eficientem­ente neutraliza­r” la nueva variante del Amazonas, llamada P.1. El estudio no mostró si la CoronaVac puede todavía evitar que las personas se enfermen de la variante, que es uno de los principale­s objetivos de las campañas de vacunación.

Si bien el tamaño de la muestra del estudio fue pequeño y requiere más pruebas, el hecho de que las ocho muestras produjeron el mismo resultado es un “fenómeno notable””, lo que sugiere que la CoronaVac es menos capaz de impedir las infeccione­s de P.1 en comparació­n a las otras variantes del virus encontrada­s anteriorme­nte en Brasil, dijo uno de los autores del estudio, William de Souza, de la Universida­d de São Paulo en Ribeirão Prêto.

Sinovac, la empresa china que produce la CoronaVac, no respondió a los requerimie­ntos para hacer comentario­s. En una entrevista con el canal estatal CGTN dada a conocer por Sinovac la semana pasada, el director ejecutivo Yin Weidong dijo que, si era necesario, les tomaría menos tiempo desarrolla­r una vacuna para las variantes que partir de cero.

“Es como que existe este ladrón que ya hemos capturado”, dijo. “Incluso si está mutando, podemos usar totalmente la actual investigac­ión y la capacidad de producción para desarrolla­r efectivame­nte una vacuna para la nueva variante”.

Yin dijo en la entrevista que Sinovac había encontrado que los anticuerpo­s de una persona había caído a la mitad un año después de la vacunación con la CoronaVac, y agregó que la empresa aún estaba investigan­do sobre cuánto dura la protección y que daría a conocer esta informació­n pronto. Dijo que la firma también estaba investigan­do sobre la efectivida­d de ofrecer inyeccione­s de refuerzo adicionale­s.

A medida que la cepa P.1 se ha extendido rápidament­e por Brasil y más de 20 países, ha

SIGUE ►►

SIGUE ►►

aumentado la preocupaci­ón sobre qué tan bien funcionará­n las vacunas Covid-19 existentes contra la variante y las muchas otras que están surgiendo en el país más grande de América Latina.

CoronaVac, que se espera que se implemente en gran parte de América Latina y otros países en desarrollo en África y Asia, es la mejor esperanza de Brasil de vencer la pandemia en el corto plazo, dijeron especialis­tas en salud pública.

La enfermedad ha matado a más de 260.000 personas en Brasil. Mientras que otros países de todo el mundo han dejado atrás lo peor de la pandemia, los especialis­tas en salud pública dicen que Brasil se enfrenta a sus días más oscuros hasta el momento, y se espera que su número diario de muertes supere al de Estados Unidos y alcance una nueva alza en las próximas semanas.

“Esta será la mayor tragedia humanitari­a en la historia de Brasil”, advirtió esta semana Edinho Silva, alcalde de Araraquara, una ciudad muy afectada en el estado de Sao Paulo. Un estudio reciente mostró que más del 90% de los pacientes con Covid-19 en los atestados hospitales de Araraquara dieron positivo a la cepa P.1.

La variante, que surgió por primera vez en la ciudad amazónica de Manaos a fines del año pasado, es de 1,4 a 2,2 veces más contagiosa que las versiones del virus encontrada­s anteriorme­nte en Brasil, y de 25% a 61% más capaz de reinfectar a las personas, según un estudio reciente.

Sus efectos ya se están sintiendo en el país. En la mayoría de los estados, los hospitales ya se han quedado sin camas UCI o se encuentran operando casi a su máxima capacidad, mientras que la escasez de oxígeno recienteme­nte llevó a decenas de pacientes asfixiados hasta la muerte en el Amazonas. Los fiscales han investigad­o informes de que los pacientes intubados en la región estaban atados a sus camas debido a la escasez de sedantes.

Los especialis­tas de salud pública en Brasil ahora enfrentan una carrera contra el tiempo para vacunar a su población antes de que surja otra potencialm­ente agresiva nueva variante de Covid-19. Los investigad­ores estiman que hay cientos de variantes de la enfermedad circulando en el país, aunque existe el amplio consenso que la P.1 es la más preocupant­e.

Después de que el Presidente Jair Bolsonaro pasara meses minimizand­o la pandemia e incluso arruinando un acuerdo de suministro de vacunas con Pfizer el año pasado, el país ha dependido en gran medida de CoronaVac desde que inició su campaña de inmunizaci­ón en enero. La vacuna china, que ha sido desarrolla­da en asociación con el estado de Sao Paulo, representa más del 70% de las inyeccione­s de Covid-19 administra­das en Brasil.

A pesar de tener una tasa de eficacia de alrededor del 50%, una de las tasas más bajas para cualquier vacuna Covid-19 existente, CoronaVac previno el 100% de los casos moderados y graves de la enfermedad, según mostraron los ensayos clínicos en etapa tardía en Brasil.

El estudio P.1 publicado el 1 de marzo, que también se basó en investigad­ores de la Universida­d de Oxford y la Facultad de Medicina de la Universida­d de Washington, proporcion­a las primeras indicacion­es de cómo CoronaVac podría responder a la P.1.

Sin embargo, los especialis­tas en enfermedad­es infecciosa­s, incluidos los autores del estudio, advirtiero­n que se deberían realizar otros estudios más amplios para mostrar qué tan bien funciona CoronaVac contra nuevas variantes y si aún puede evitar que las personas se enfermen por la P.1.

El estudio en sí no fue diseñado para probar CoronaVac específica­mente, sino para probar cómo los anticuerpo­s creados por la vacunación o por infeccione­s previas de otras versiones de Covid-19 responden cuando se enfrentan a la nueva cepa P.1.

“Es un estudio explorator­io, una luz amarilla intermiten­te, pero no roja”, dijo Carlos Fortaleza, epidemiólo­go de la Universida­d Estatal de Sao Paulo, que no participó en el estudio. “Los resultados preliminar­es deben publicarse con mucho cuidado”, dijo.

Algunos científico­s han expresado su preocupaci­ón de que tales estudios puedan disuadir a las personas de vacunarse con CoronaVac, que ha sido fuertement­e criticado por el propio Presidente.

Bolsonaro, un feroz crítico de China, dijo a sus partidario­s a fines del año pasado que CoronaVac podría causarles la muerte o discapacid­ades, sin proporcion­ar ninguna evidencia. En cambio, ha defendido el fármaco contra la malaria hidroxiclo­roquina y, más recienteme­nte, el uso de un aerosol nasal experiment­al para tratar a los pacientes con Covid-19.

Los especialis­tas en salud pública han culpado en gran medida al gobierno de Bolsonaro por el aumento del número de muertos en el país. Si bien muchos gobernador­es estatales han impuesto restriccio­nes para mantener a los brasileños en casa, el Presidente ha alentado a la gente a romper esas reglas y se ha manifestad­o contra el uso de mascarilla­s.

“Dejen de quejarse y lloriquear”, dijo Bolsonaro, un enérgico excapitán del Ejército, la semana pasada, en lo que algunos expertos dijeron que era también un intento de desviar la atención de la prensa de un creciente escándalo de corrupción que involucra a su hijo. “¿Cuánto tiempo vas a seguir llorando por eso?”.

 ??  ?? Personas esperando el turno para vacunarse en Río de Janeiro.
Personas esperando el turno para vacunarse en Río de Janeiro.
 ??  ?? Trabajador­es de la salud abandonan una casa después de aplicar la segunda dosis de la vacuna Sinovac en Tatuquara, un barrio de Curitiba.
Trabajador­es de la salud abandonan una casa después de aplicar la segunda dosis de la vacuna Sinovac en Tatuquara, un barrio de Curitiba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile