La Tercera

El Chile Open lucha contra las bajas: siete top 100 se borraron

El certamen nacional nuevamente debe convivir con las espantadas de los tenistas protagonis­tas. Ya sea por lesiones, cansancio o programaci­ón, las figuras se descartan de Santiago, dejando dañado al espectácul­o capitalino.

- Aquiles Cornejo

Nuevamente en Santiago faltan las estrellas. El tenis comienza con los chilenos protagoniz­ando un cartel que fue quedando cojo mediante avanzaron las semanas. Del plan inicial donde Fognini (18°) lideraba un cuadro de 19 jugadores dentro del top 100, actualment­e queda poco. El Chile Open intentó traer a los mejores, pero nuevamente sucumbió ante el calendario ATP.

Lo de Fabio Fognini fue la primera herida. El italiano comentó a fines de febrero que se descartaba de Buenos Aires y Santiago para poder descansar tras una exigente gira australian­a. La cercanía de las fechas sudamerica­nas, con el ATP 500 de Acapulco y el Masters 1000 de Miami obligaba al europeo a tener que elegir. Obviamente los puntos y el prestigio de los torneos norteameri­canos inclinaron la balanza. Sin el número uno en el cuadro, Garin tomaba el testimonio de favorito. El torneo aún no sufría las fugas masivas, que comenzaron a conocerse semanas después.

Fue el primer día de marzo cuando otros dos jugadores cancelaron los pasajes para la capital. Uno era Miomir Kecmanovic (41°) quien en luego de su derrota temprana en Córdoba confirmó que se saltaría el torneo criollo, causando decepción entre quienes esperaban ver al pupilo de Nalbandian en San Carlos. El otro descartado fue Guido Pella (44°) quien volvió a dar positivo por Covid, imposibili­tando su llegada al país. El serbio y el argentino estaban dentro de los mejores sembrados del Chile Open (cuarto y quinto respectiva­mente).

Otro que también se vio afectado por el coronaviru­s fue Juan Londero (83°), quien confirmó su positivo durante el ATP de Buenos Aires. A la baja del cordobés se le sumó la de Thiago Monteiro (74°), Pedro Martínez (87°) y Dominik Koepfer (70°).

Ocho bajas que afectan directamen­te al nivel competitiv­o del certamen chileno. Si cuando se oficializó el torneo, el ranking de corte de los preclasifi­cados se ubicaba en la casilla 99, hoy esta llega hasta el 144. La lista de alternos se ha movido mucho por las cancelacio­nes y jugadores como Daniel Galán (117°), Facundo Bagnis (115°) y Hugo Dellien (113°) lograron entrar al cuadro principal. Este último eso sí, también se bajó de Santiago.

Una situación complicada, pero no nueva para el ATP nacional. El año pasado también tuvo que lidiar con la fuga de sus figuras. En 2020 los descartes vinieron de la mano de Diego Schwartzma­n, Borna Coric, Guido Pella, Laslo Djere y Fernando Verdasco. Todos dentro del top 50. Panorama entendible cuando se analiza lo apretado del calendario y lo complicado que es el cambio de superficie para los tenistas. Muchas veces quienes deciden cambiar por un par de semanas el cemento, terminan lesionados.

De todas formas el Chile Open busca lograr con las claves para entregar un espectácul­o de nivel. Christian Garin (22°), Benoit Paire (29°), Frances Tiafoe (62°) y Pablo Andujar (57°) son algunas de las cartas que deberán asumir las responsabi­lidad de llevar el tenis capitalino al siguiente nivel. El año pasado lo lograron y ahora esperan que no sea distinto.

El Chile Open va a la baja, pero se aferra a la esperanza de que las sorpresas tengan una semana de ensueño. Todo comenzará hoy lunes, cuando Jarry y Lama, las raquetas nacionales, salten a la cancha a enfrentar a Frances Tiafoe y Manuel Cerúndolo.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile