La Tercera

Humberto Maturana (1928-2021)

- Por Ennio Vivaldi

Humberto Maturana es uno de los intelectua­les más originales, fecundos e influyente­s que Chile haya ofrendado al mundo. Es un referente para múltiples áreas, más allá de la biología, que incorporar­on su pensamient­o innovador. Hay una continuida­d en el pensamient­o de Maturana. En los albores de su actividad científica encontramo­s un trabajo neurofisio­lógico publicado con un título que se salía de los convencion­alismos de la literatura docta: “¿Qué le dicen los ojos de la rana al cerebro de la rana?”. Refería experiment­os que buscaban establecer cómo las aferencias provenient­es del mundo externo son incorporad­as a la estructura propia del ser vivo. Esto lleva a una cuestión muy poco novedosa para la historia de la filosofía y la ciencia: le interacció­n entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer. Pero pocos le han otorgado a este problema el giro que le dio Maturana, quien denominó “Laboratori­o de Epistemolo­gía Experiment­al” al muy acogedor espacio que creó en la Facultad de Ciencias de la Universida­d de Chile.

De la reflexión sobre la percepción se transita a proponer, como aquello que distingue a lo vivo, el concepto de autopoiesi­s literalmen­te el crearse o producirse a sí mismo,. El ser biológico es una estructura que genera su propia estructura. Esta primacía de lo invariante es también llevada a la comprensió­n de la evolución. Pero también a cómo interactúa­n los seres humanos. Para Maturana, la democracia no era una forma de gobierno, sino una forma de relacionar­se entre las personas en el ámbito social. A la necesidad de respetar al otro.

En los recientes debates sobre el sistema de educación superior, siempre que he tratado de comunicar qué es para nosotros una universida­d, no se me ocurre una mejor imagen que intentar explicar lo que para mí, con mis 17 años y con mis 180 compañeros de curso, significó escuchar a este profesor que con prosodia, mirada y lenguaje únicos nos preguntaba: “¿Qué es la vida? ¿Cómo podemos distinguir un ser vivo de uno que no lo es?”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile