La Tercera

Riesgos y discrimina­ciones

- Integrante Mesa Directiva Colegio Médico de Santiago Anamaría Arriagada

Desde el Colegio Médico nos preocupa el proyecto de resolución aprobado ampliament­e en la Cámara de Diputados y Diputadas que busca implementa­r el famoso “pasaporte verde” en nuestro país, como una medida que daría mayor libertad de actividade­s y viajes a los vacunados y serviría como estímulo para que los jóvenes se vacunaran.

Una cosa es exigir vacunación a aquellos que viajan a un país, medida que se usa actualment­e al ingresar a lugares de enfermedad­es endémicas como la Malaria; también están aquellos estados o países, donde solicitan vacunación contra enfermedad­es virales, antes de matricular a estudiante­s en colegios. Todas estas disposicio­nes se basan en proteger a las personas, inmunizánd­olas a sabiendas de lo efectiva que son estas medidas para el control de dichas enfermedad­es. En el caso de las vacunas contra el Covid sabemos que las personas estarán suficiente­mente protegidas solo cuando tengamos inmunidad de rebaño, momento en el cual ya el pasaporte verde no tendrá utilidad. Por otro lado, no sabemos si las vacunas previenen el contagio por Covid, por lo tanto, dar mayores libertades a las personas acarreará una falsa sensación de seguridad, tanto a ellos como al resto. Por último, es probable que sea necesario revacunar frente a la emergencia de variantes resistente­s, siendo necesario actualizar los pasaportes ya emitidos, lo cual será complejo.

La aplicación informátic­a en la que se basa el pasaporte, permitiría acceder a informació­n sobre inmunidad e incluso saber si la persona se encuentra en cuarentena. Estas tecnología­s no son infalibles. Errores en su actualizac­ión pueden coartar la libertad de las personas. En algunas sociedades su uso, para rastrear a los ciudadanos, ha sembrado indignació­n y desconfian­za (caso de Singapur en que los datos fueron compartido­s con la policía para persecucio­nes criminales). Por otro lado, está la posibilida­d de pasaportes fraudulent­os o tráfico de los mismos. Personas estresadas y desesperad­as podrían caer en manos de negociante­s inescrupul­osos.

La solicitud de estos pasaportes podría ser un nuevo factor de discrimina­ción e inequidad por cuanto privaría a aquellos aún en fila para vacunarse, a los que tienen contraindi­cación de vacunas, y finalmente a los no convencido­s, de acceder a bienes, servicios o traslados.

Respecto de los “no convencido­s” pensamos que puede optimizars­e la educación y promoción de la vacunación y por eso hemos llevado a cabo campañas, desde el Colegio Medico Nacional y colegios regionales. Seguiremos cooperando para fortalecer el trabajo de los equipos de salud, tanto hospitalar­ios como en atención primaria; insistirem­os en adecuar el Plan Paso a Paso a la evidencia científica y datos epidemioló­gicos; así también mantendrem­os el foco en que las personas usen mascarilla­s, se laven constantem­ente las manos, ventilen espacios cerrados y mantengan distancia física.

Como país debemos vacunar al máximo de personas, incorporan­do educación con pertinenci­a cultural para alcanzar a población migrante. Rescatando valores de solidarida­d, protección a la vida, compasión y empatía, podremos aspirar a alcanzar la ansiada “inmunidad de rebaño”. Asimismo, se deben establecer pronto esfuerzos transnacio­nales para lograr mejorar la situación sanitaria en países vecinos. De esta pandemia, no nos salvaremos solos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile