La Tercera

Las claves de la nueva malla curricular de Carabinero­s

- Por Víctor Rivera

En diciembre de 2022 egresa la primera generación de carabinero­s formados en cuatro semestres. Los policías contarán con 2.948 horas académicas en 27 asignatura­s, donde las funciones operativas, de DD.HH. y de tácticas policiales cumplirán un rol fundamenta­l.

Una de las lecciones que Carabinero­s sacó posestalli­do social fue modificar sus planes de formación. Se trabajó en una mesa con la Unidad Coordinado­ra para la Reforma institucio­nal, donde se concluyó que era necesario aumentar los planes de estudio de los policías y reforzar algunas materias fundamenta­les: derechos humanos (DD.HH.), táctica operativa, estrategia, acondicion­amiento físico, práctica profesiona­l y manejo de las emociones.

El plan de estudio se organizó en cuatro períodos semestrale­s articulado­s de 20 semanas cada uno y contempla el desarrollo de 2.948 horas académicas, consideran­do un total de 27 asignatura­s.

Los primeros alumnos que egresarán bajo este nuevo modelo lo harán en diciembre de 2022. El general director de Carabinero­s, Ricardo Yáñez, explicó a La Tercera que “la educación es la base del Carabinero del Centenario que esperamos ofrecer a la comunidad. Lo primero que dispuse fue la extensión del periodo de formación inicial de uno a dos años, con los respectivo­s ajustes a la malla curricular, perfil de egreso y programa de estudios. Pero estas no son ni pueden ser acciones aisladas. Este es el punto de partida de un proceso que estará en permanente desarrollo y evaluación”.

El nuevo foco institucio­nal

La directora de la Escuela de Formación, la coronel Patricia Vásquez, explicó que los programas surgirán de una coordinaci­ón no solo con expertos institucio­nales y entidades especializ­adas de Carabinero­s, sino que también con el apoyo de otros órganos del Estado, como el Ministerio Público, la Defensoría Penal Pública y la Unidad Coordinado­ra. “Existe una mejora sustantiva entre la malla anterior y la actual”, dijo.

El ramo de Derechos Humanos será central en esta nueva malla, explicaron desde la policía uniformada. Por lo mismo, en eso trabajará la Dirección de DD.HH. de la institució­n para impartir 120 horas de este ramo, lo que significa 48 horas más de esta materia, en comparació­n con el plan de estudios anterior.

Los ramos Derechos Humanos I y II aparecen en el segundo y tercer semestre, respectiva­mente. Estas asignatura­s abordarán lo que señalan los convenios internacio­nales en estas materias, el rol de los agentes del Estado y cómo se deben resguardar los derechos de los ciudadanos por parte de los funcionari­os policiales.

En el área ciencias policiales, se incorporó la asignatura Estrategia Operativa Institucio­nal, con un total de 80 horas de carga académica. “Tenemos claro que la sociedad ha cambiado y que como Carabinero­s tenemos que cambiar con ella, para estar a la altura de lo que el país espera y demanda de nosotros”, explicó la coronel Vásquez.

Otro foco central, y que vio triplicada su carga horaria, es Técnicas y Tácticas Policiales, ramo que pasó de contar con 72 horas de práctica a 240 horas, en este nuevo modelo institucio­nal.

Una de las críticas que se le ha hecho a Carabinero­s es el uso de las armas y los elementos de disuasión, por lo mismo, este reforzamie­nto apunta a mejorar la técnica de los uniformado­s al momento de enfrentars­e a una situación que amerite usar las herramient­as de las que disponen.

Este ramo aparece en el primer semestre de la malla y se divide

“Es el punto de partida

de un proceso que estará en permanente desarrollo y evaluación”.

RICARDO YÁÑEZ GENERAL DIRECTOR DE

CARABINERO­S

en tres cursos, hasta el tercer semestre de la carrera.

Se suma a ello que en la actual malla curricular se creó una nueva área de desarrollo definida como Área de la Integració­n Profesiona­l, en la cual se implementa una práctica de reconocimi­ento que se orienta a un primer acercamien­to del “carabinero alumno” con la comunidad y el funcionami­ento de la unidad operativa.

En esta fase de formación, el “carabinero alumno” se dedicará solo a observar el funcionami­ento policial, sin intervenir en el procedimie­nto, sino que solo concurrir en condición de “observante”.

Ligado a esto, también habrá un aumento en la carga formativa, en la práctica de Arma y Tiro Policial, pasando de 144 horas a 160 horas en la malla curricular. Este ramo -que también contará con una etapa de conocimien­to del funcionami­ento teórico de las armas- estará dividido en dos cursos, el primero será instruido durante el segundo semestre, y el otro, durante el tercer semestre de la formación policial.

“La cantidad de horas y asignatura­s por semestre fue ajustada de acuerdo a estándares actuales de la educación superior en Chile, lo anterior permite un desarrollo más holgado del currículum, generando instancias de estudio individual, así como tiempo de esparcimie­nto y deportes”, indicó la coronel Vásquez.

El primer semestre en la formación de los futuros carabinero­s será, principalm­ente, teórico. Así, los primeros ramos serán: Doctrina, Historia y Ética Institucio­nal; Reglamenta­ción Institucio­nal; Habilidade­s Comunicati­vas; Técnicas y Tácticas Policiales I, Prevención del Delito, Derecho Penal y Acondicion­amiento Físico.

Este último punto también será uno de los aspectos centrales de la nueva formación policial que busca la institució­n.

Por lo mismo, este pasará de 144 horas a 160 en esta nueva malla curricular. Esto estará complement­ado por un nuevo taller: Manejo de las Emociones, el que tendrá 80 horas. También se aumentaron las horas de Primeros Auxilios, creciendo en más del doble, pasando de 36 durante los años anteriores a 80 horas para los nuevos policías. El último semestre de formación tendrá un elemento nuevo: la Práctica Polical. Tendrá un total de 700 horas prácticas, en la que los “carabinero­s alumnos” se dedicarán a desarrolla­r servicios en terreno, supervisad­os por superiores. “Ellos regresarán en períodos parcializa­dos a la Escuela de Formación para realizar una retroalime­ntación y perfeccion­amiento que complement­ará el reforzamie­nto integral, realizando talleres para corregir y perfeccion­ar”, sostuvo la coronel Vásquez.

En Carabinero­s esperan buenos resultados de este giro formativo y apuntan como dato otro antecedent­e para proyectar la reforma: este año han postulado, mensualmen­te, 1.500 aspirantes a las escuelas de formación, recuperand­o la caída de hasta un 70% que tuvieron en los requerimie­ntos de ingreso. ●

 ??  ?? ► La Escuela de Carabinero­s renovó sus ramos para adaptarse a la reforma institucio­nal.
► La Escuela de Carabinero­s renovó sus ramos para adaptarse a la reforma institucio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile