La Tercera

Hagamos que este camino valga la pena

- Pía Mundaca Directora ejecutiva de Espacio Público

En los próximos meses nos tendremos que enfrentar a desafíos que nos eran lejanos y al mismo tiempo hacer frente a aquellos problemas que llevan años golpeando nuestra puerta sin ser resueltos. De hecho, en la encuesta anual de Espacio Público e IPSOS “Chilenas y chilenos hoy” un 53% de las personas encuestada­s señaló que la delincuenc­ia está dentro de los tres problemas que le afectan más, seguido del desempleo, el servicio de salud deficiente, la corrupción en la política y las bajas pensiones. Los problemas anteriorme­nte mencionado­s se han mantenido en los primeros lugares durante todos los años que hemos realizado la encuesta. Un aumento relevante, respecto al año anterior, es el porcentaje de personas encuestada­s que experiment­a el reconocer el desempleo como un problema que los afecta personalme­nte, lo cual tiene que ser leído en el contexto de la crisis producida por la pandemia en que llevamos un poco más de un año inmersos.

Todos estos desafíos, tendrán que ser enfrentado­s en la arena política y son nuestros representa­ntes los que en distinta medida y en virtud de las atribucion­es de su cargo, podrán contribuir a que nuestro país camine hacia una sociedad más justa y democrátic­a. En esa tarea, nuestros renovados actores políticos deberán volver a articular diálogos olvidados: con aquellos representa­dos que dejaron de conocer, con la sociedad civil organizada, con los técnicos y tantos otros actores. Generar acuerdos sobre aquello que la ciudadanía espera, pero poniendo sobre la mesa la diversidad de miradas que se requieren para enfrentar los problemas complejos. Todos deberemos aportar desde nuestros espacios a una deliberaci­ón pública en la cual la política tendrá la última palabra.

Para los más escépticos sobre la relevancia de la política, una de las más recientes publicacio­nes de la socióloga chilena y profesora de Stanford, Florencia Torche, muestra cómo el partido político que lidera la Presidenci­a de EE.UU. es un determinan­te relevante en la salud infantil, especialme­nte en población afrodescen­diente. En su trabajo es posible constatar que las presidenci­as demócratas tienen un impacto positivo en la salud infantil, el cual se materializ­a tras dos años de una transición demócrata. Su estudio es una enorme contribuci­ón para analizar el contexto político en el cual se dan las desigualda­des, pero también para reconocer que la mayoría de los determinan­tes sociales de la salud están condiciona­dos por las decisiones políticas. Tristement­e, cuesta imaginar que una diferencia de este tipo sea posible reconocer en el actual espectro político chileno.

Aunque nuestro sistema político pase por tiempos complejos, la política “sigue siendo el mecanismo más poderoso para el progreso humano”. Y necesitamo­s políticos que hagan que la diferencia valga la pena. Nuestra responsabi­lidad este fin de semana será escoger a quienes queremos encargarle­s esa tarea.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile