La Tercera

Poemario y nueva editorial: Louise Glück, la vida después del Nobel

- Pablo Retamal N.

Noche fiel y virtuosa, un poemario original de 2014, acaba de llegar a las vitrinas españolas traducido al castellano. Es lo primero que se edita de Glück en nuestro idioma tras recibir el máximo galardón, vía Editorial Visor. Ello luego de su polémica salida de la editorial Pre-Textos, casa que había apostado por la neoyorquin­a cuando era una desconocid­a. Todo debido a las movidas de su agente literario, el controvert­ido Andrew Wylie.

La pregunta inevitable tras un logro trascenden­te en la carrera de un artista, de un escritor, un músico, un actor, es ¿qué viene ahora? Esa pregunta adquiere una amplificac­ión extensa cuando ese logro es nada menos que el Premio Nobel de Literatura.

Desde que el pasado octubre de 2020 se confirmara que el galardón recayó en la poeta neoyorquin­a Louise Glück (78), no había ninguna novedad editorial de ella en lengua castellana. Hasta ahora.

Acaba de salir en España Noche fiel y virtuosa, un poemario original de 2014, pero que recién ahora ve la luz. Es lo primero que se edita de Glück en nuestro idioma tras recibir el Nobel, vía Editorial Visor, con traducción del poeta español Andrés Catalán.

El libro, según reseña Ángel Rupérez, de la revista Babelia, se demarca de un clásico de la poesía de Glück, la dimensión autobiográ­fica. “La dimensión autobiográ­fi ca —evidente en la mayor parte de su poesía— se desdibuja parcialmen­te al recurrir a escenarios y personajes claramente ficcionale­s, como ese pintor —alter ego de la autora— que vive la creación con angustia: “Y le hablé del vacío de mis días, / y del tiempo, que empezaba a agotarse, / y de la insignific­ancia de mis logros (‘El asistente melancólic­o’)”.

Aunque lo llamativo, según Rupérez, es que aparecen poemas en prosa, algo que Glück no había explorado del todo, “que alientan el espíritu ficcional que hay en este libro, junto con su dimensión simbólica y alegórica. Pequeñas alegorías de la vida son estos microrrela­tos, con esos viajes de raíz kafkiana a veces, donde tanto la infancia como la vejez se hermanan en una opresiva sensación de esterilida­d y fracaso”.

Sin Pre-Textos

Noche fiel y virtuosa no solo marca el inicio de una nueva etapa en la carrera de Glück tras ser galardonad­a con el Nobel, también es el inicio del vínculo con editorial Visor. Esto, luego de la bullada salida de la escritora de la casa que hasta ese momento la publicaba en castellano, PreTextos.

Resulta que tras ganar el Nobel, su agente literario, el poderoso Andrew Wylie, aseguró que la editorial valenciana incumplió en varias oportunida­des sus compromiso­s con la poeta estadounid­ense, por lo que no renovarían su vínculo con ellos.

Pero Pre-Textos, casa que publicó siete de los 11 libros de Glück, apostando por ella cuando era una virtual desconocid­a, tiene otra visión. Su director editorial, Manuel Borrás, señaló en declaracio­nes recogidas por Télam: “El agente Wylie ha roto en muchas ocasiones cualquier código moral. No somos nosotros sus únicas víctimas. Es gente que ve la cultura solo como una máquina de hacer dinero y al precio que sea. Creo que hay que rebelarse contra esas prácticas, porque de ahí a que los bárbaros vuelvan a instalarse hay solo un pasito”.

Borrás agregó que Wylie -apodado “El Chacal” por sus estrategia­s agresivas a la hora de negociar contratos para sus representa­dosofreció a varias editoriale­s españolas los derechos de Glück, “a espaldas de Pre-Textos”, de lo cual se enteraron por comentario­s de otros colegas editores. Algo que suele ocurrir en el mundo literario: un pueblo chico, infierno grande.

Finalmente, fue Visor la editorial que se hizo con los derechos de publicació­n de la autora de El iris salvaje (2006). El acuerdo incluye las siete obras ya editadas, cuatro no traducidas aún y dos poemarios inéditos, en un plazo de 7 años. Noche fiel y virtuosa es el primero de esta nueva etapa.

Otros de los representa­dos por Wylie, o de los que posee la potestad para negociar sus derechos, son Roberto Bolaño, Rodrigo Rey-Rosa, Milan Kundera, Jorge Luis Borges, John Cheever, Yasunari Kawabata, Orhan Pamuk, Dave Eggers, Philip Roth, W. G. Sebald, Salman Rushdie, Antonio Muñoz Molina y Susan Sontag.

 ??  ?? Louise Glück, de 78 años, y su reciente obra en lengua castellana, contó con la traducción del poeta español Andrés Catalán.
Louise Glück, de 78 años, y su reciente obra en lengua castellana, contó con la traducción del poeta español Andrés Catalán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile