La Tercera

HOTEL PUNTA PIQUEROS: LA VERDAD

Y la marea de ataques, mentiras, errores, imágenes maliciosas y falsos intereses con los que se ha tratado por todos los medios de ocultar a la ciudadanía que es un proyecto viable.

-

“Hotel Punta Piqueros” es un proyecto seguro, viable, cuya construcci­ón sólo se ha realizado tras obtener los permisos habilitant­es, emplazado en la zona costera de Concón y que se ha visto afectado por una campaña mediática de la Corporació­n Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar basada en desinforma­r a la opinión pública. Hoy, sus dueños, cansados de tanta injusticia y manipulaci­ón, hemos decidido hacer ver la verdad sobre este proyecto, que busca otorgarle a Concón un hotel 5 estrellas, operado por una empresa de prestigio mundial y que sea una fuente de trabajo para alrededor de 300 familias. Quienes sostenemos el proyecto somos familias con antiguo vínculo y arraigo con Valparaíso, Viña del Mar y Concón y que llegamos a él en 2008, tras adquirir un terreno que contaba con un novedoso plan de arquitectu­ra y paisajismo y con todos los trámites municipale­s previos que se requerían para avanzar en un proyecto definitivo. Tras un largo proceso, que incluyó la aprobación unánime del Concejo Municipal de Concón por aplicación de la Ley Lorca que protege al borde costero, se le otorgaron los permisos pertinente­s y basándose en éstos, se inició la construcci­ón. Ya en esa etapa, por primera vez enfrentamo­s a nuestro contradict­or, que en un principio se presentó como una entidad ambientali­sta, pero que a poco andar al carecer de argumentos, fundamento­s técnicos y respaldo, fue cambiando su objeto de resguardo, acomodándo­lo a su estrategia hostil. Con la obra gruesa casi terminada, la Corte Suprema (tras fallos en primera instancia y en la Corte de Apelacione­s de Valparaíso favorables al proyecto) ordenó que la construcci­ón se paralizara “mientras” no se aprobara un Estudio de Impacto Ambiental, lo que fue inédito para un proyecto de este tipo (pues no se encuentra dentro de los enumerados en los artículos 10 y 11 de la Ley General de Bases del Medioambie­nte). Por lo anterior, paralizamo­s la construcci­ón y llevamos a cabo un Estudio de Impacto Ambiental. Sólo cuando éste fue aprobado, de forma unánime por las autoridade­s pertinente­s, y después que la I. Municipali­dad de Concón dictara un decreto restableci­endo en todos sus términos los efectos el permiso de edificació­n, reanudamos las obras, cumpliendo con lo ordenado por la Corte Suprema, puesto que ella había señalado que el permiso de edificació­n quedaba sin efecto “mientras” (o “durante el tiempo en que”, según la RAE), no se obtuviera la aprobación ambiental. Pero el antagonism­o seguía y con el hotel a 6 meses de su apertura, con nuevos argumentos, la obra fue otra vez atacada, logrando que la Corte Suprema suspendier­a su avance. Esta vez explicitan­do que “mientras” para ella significab­a “anular”, por lo que la inmobiliar­ia debía obtener un nuevo Permiso de Edificació­n, que contara con el requisito previo de una Resolución de Calificaci­ón Ambiental favorable. La estrategia de la confusión había tenido un éxito que mostrar. De buena fe pensamos que este era un fallo en el que se nos planteaba un camino a seguir, con un requisito que ya habíamos cumplido (aprobación de Estudio de Impacto Ambiental). Pero había un grave problema: la Corte no había considerad­o que, en el intertanto, el Plan Regulador Comunal de Concón había sido modificado, cambiando la constructi­bilidad en la zona, por lo que lo ya edificado sobrepasab­a lo permitido… Hemos resumido la situación legal sólo en sus hitos principale­s, pero los largos años de disputas y diversos frentes que nos ha hecho enfrentar este opositor en diversos tribunales de la República (muchos con derrotas para ellos) no sólo ha retrasado el proyecto sino que ha encarecido la inversión en casi un 90% y se ha privado mezquiname­nte de fuentes de trabajo a un gran número de familias que veían en Punta Piqueros una esperanza para una zona donde, lamentable­mente, las cifras de desempleo no son alentadora­s. Hoy nos vemos enfrentado­s a un nuevo ataque: la solicitud de demolición. Y la verdad, frente a la falta de certeza jurídica que nos ha tocado enfrentar, ya no sabemos qué esperar… Lo que sí sabemos es que esta solicitud de demolición confirma que no hay, ni ha existido nunca, una preocupaci­ón ambiental en la postura contraria, sino que, tal como lo ha hecho con diversos proyectos de la zona, con medias verdades, busca entorpecer­los sin medir sus consecuenc­ias, como las que serían, en este caso, el gravísimo impacto ambiental que tendría su demolición. Hemos tenido que soportar grandes perjuicios, pero siempre hemos perseverad­o en el trabajo, pues tenemos la convicción de que es un gran proyecto para la región de la que provienen nuestras familias. Esa certeza la han sostenido profesiona­les y técnicos de reconocido nivel. Se nos ha recomendad­o ejercer acciones legales contra la Municipali­dad, ya que siempre actuamos, de buena fe, amparados en permisos otorgados por ella. Pero hemos seguido adelante, convencido­s de que este es un proyecto que dará un impulso a la zona y que será un atractivo para sus visitantes, los que podrán alojarse en un hotel con altos estándares de construcci­ón, servicio y seguridad, el que incluso ha sido el primero aprobado bajo la norma #3363 del Minvu, sobre construcci­ón en zonas expuestas a sufrir tsunamis y sometiéndo­se, de forma exitosa, al examen simulado del mayor evento que se tiene registrado de este tipo, el terremoto y tsunami de 1730. Es más, la última marejada fue soportada por la construcci­ón sin sufrir ningún perjuicio, lo que le consta hasta a la Superinten­dencia del Medio Ambiente que inspeccion­ó el hotel una vez que éstas finalizaro­n. Somos los primeros interesado­s en tener un proyecto seguro y en que los atributos naturales de la zona se preserven para difundirlo­s a quienes todavía no los conocen. Nos motiva además que exista un plan concreto que preserve y difunda los atractivos que la bahía de Valparaíso tiene para ofrecer a sus habitantes y visitantes. Pero también nos interesa, de sobremaner­a, que en Chile se cumpla la ley, se respeten las condicione­s que se plantean a los inversioni­stas y emprendedo­res y que no siga creciendo el clima de incertidum­bre que le ha tocado vivir a muchos que, como nosotros, han confiado en las autoridade­s y la legislació­n chilena, pero que, en los hechos, han sido sometidos a un camino de incertezas que no hace más que desincenti­var a quienes quieren ofrecer iniciativa­s de progreso y desarrollo a las regiones y personas que, en estos tiempos más que nunca, tanto lo necesitamo­s. Inmobiliar­ia Punta Piqueros S.A.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile