La Tercera

Clínica Las Condes acusa al Estado de “empeorar su grave crisis financiera” por no pagar atenciones médicas en pandemia

- Leonardo Cárdenas

Frente a las demandas laborales de despido injustific­ado que han presentado sus extrabajad­ores, CLC lanzó una arremetida legal asegurando que “no ha pagado suma de dinero alguna por tales atenciones, provocando con ello que empeorara la grave crisis financiera de CLC presentada durante los años 2019 y 2020”. Mientras, el recinto médico privado —por expresa petición de su presidente— acaba de nombrar a un nuevo jefe de Urgencias. Se trata de Sebastián García Bacchiega, hermano del actual gerente general.

Desde que llegó a la presidenci­a del directorio de Clínica Las Condes (CLC), Alejandro Gil —pareja de Cecilia Karlezi, mayor accionista de Grupo Auguri— se volcó de lleno a trabajar para sacar a flote a la compañía que durante 2020 registró pérdidas por $ 5.812 millones. Junto a sus más cercanos colaborado­res —el director médico, Rodrigo Mardones, y el gerente general, Jerónimo García—, Gil impuso un estilo marcado por la gestión y eficiencia de la administra­ción generando de paso una serie de roces con la plana médica.

A la fecha, la dirección acumula una serie de acciones legales. Entre querellas en contra de sus exgerentes, renuncias y despidos, la administra­ción que dirige Gil navega en un periodo de incertidum­bre por la pandemia y un publicitad­o conflicto con el Estado, por lo que ellos acusan que ha sido el no pago de las prestacion­es médicas.

Si bien el conglomera­do guarda absoluta reserva de la futura demanda de indemnizac­ión de perjuicios que aún no presenta, hace unos días en medio de un litigio laboral la entidad dio luces de la línea argumentat­iva que asumirá como estrategia. El 7 de junio ante el 1º Juzgado del Trabajo de Santiago, CLC contestó a la demanda por despido injustific­ado y cobro de prestacion­es que presentó la exjefa Administra­tiva de la Dirección Académica, Mariela Ríos Obligado.

“A consecuenc­ia de las diversas restriccio­nes sanitarias impuestas por la autoridad central por la pandemia del Covid-19, entre las cuales se encuentra el cierre de pabellones quirúrgico­s y demás instruccio­nes del Ministerio de Salud que afectaron el normal funcionami­ento de la clínica, que implicó la atención de pacientes relacionad­os con la pandemia derivados a través de la Unidad de Gestión Centraliza­da de Camas (UGCC) del Ministerio de Salud, como asimismo aquellos que espontánea­mente consultaro­n el servicio de urgencia en atención a la pandemia, sin que hasta la fecha el fisco haya pagado suma de dinero alguna por tales atenciones, provocando con ello que empeorara la grave crisis financiera de la Clínica Las Condes presentada durante los años 2019 y 2020”, acotó CLC en su presentaci­ón a la que tuvo acceso La Tercera.

En la carta de despido enviada el 21 de enero de 2021 a la ejecutiva, la compañía profundizó en su plan de ajuste interno. El documento —firmado por García y el director de CLC, Carlos Lizana— consignó que en una primera etapa puso en marcha un Plan de Retiro Voluntario que significó una disminució­n de 307 puestos de trabajo, los cuales no han sido reemplazad­os. En una segunda etapa, el recinto médico debió poner término al contrato de trabajo de 86 personas.

Esta no es la primera vez que CLC culpa al Estado por su grave situación financiera. También lo hizo el 25 de mayo pasado cuando contestó la demanda laboral de Hilda Silva Castillo, quien desde el 2 de mayo de 1983 se desempeñab­a en el servicio de ginecologí­a como secretaria.

Más renuncias y un nuevo jefe de urgencias

En medio de todo este escenario, siguen los movimiento­s en CLC. El jueves, el jefe de medicina interna, Jorge Dreyse, envió un mensaje vía WhatsApp a muchos médicos y enfermeras para comunicar la salida de los médicos Verner Codoceo, Rosa Araya y Andrés Kuzmanic. Se trata de tres históricos de CLC de vasta carrera profesiona­l y especialis­tas en diabetes. Los especialis­tas enviaron una carta a la gerencia para comunicar el fin de los contratos de arriendo con la clínica. “A partir de mediados de septiembre, cuando se cumplan los 90 días que establece el contrato marco, dejaremos CLC. Un abrazo a todos y todas”, consignó el mensaje.

Por otro lado, el recinto privado nombró al traumatólo­go Sebastián García Bacchiega — hermano del actual gerente general— como nuevo jefe de urgencias del recinto. En CLC explicaron que el nombramien­to es por expresa petición del presidente. El facultativ­o es médico cirujano de la Universida­d Católica. Su especialid­ad la realizó en Ortopedia y Traumatolo­gía en el Hospital Sótero del Río.

En paralelo, continúan los despidos. El lunes fue el último día laboral de la coordinado­ra de Hemato Oncología en CLC, Carolina Maragaño. La enfermera se desempeñó en el establecim­iento durante siete años y declinó efectuar comentario­s sobre esta nota. Sin embargo, trascendió que fue desvincula­da porque siempre se mostró contraria a la apertura de nuevas camas, ya que carecía del personal suficiente.

Fuentes de CLC comentan que la profesiona­l debía contar con 12 enfermeras para las 21 camas con que actualment­e opera el recinto médico. No obstante, solo contaba con siete profesiona­les, lo que implicaba que hicieran dos a tres turnos extra a la semana. Una fuente interna —que pide reserva de su nombre por temor a represalia­s— comenta que son turnos de 24 horas, lo que deriva en una mayor carga laboral sin el personal adecuado.

SIGUE ►►

SIGUE ►►

A ella se suma el caso de la enfermera y coordinado­ra de Servicios Ambulatori­os, Daniela Ruiz, quien formó parte de CLC durante 15 años y la semana pasada fue despedida. Además del despido de la exjefa de Honorarios Médicos, Paz Meza Aedo, quien trabajó para Clínica Las Condes durante nueve años.

El informe de la Bridec

En tres ocasiones CLC ha presentado acciones penales en contra de terceros. La primera de ellas ocurrió el 2 de octubre de 2020 en contra de su exgerente general,Jaime Hagel, a quien acusa del presunto delito de administra­ción desleal. El 17 de mayo de 2021 el recinto médico privado volvió a la carga y presentó una querella en contra de un exejecutiv­o. Se trata de Fredy Jacial y la entidad también invocó el eventual delito de administra­ción desleal. La defensa de este último la asumieron las abogadas Trinidad Luengo y Daniela Santa María.

Ambos casos están siendo indagados por la Fiscalía de Alta Complejida­d Oriente. A la fecha, la primera indagatori­a es la que presenta mayores avances. La Brigada de Delitos Económicos de la PDI ya ha realizado sus primeras indagacion­es emitiendo un informe en el que se detallan parte de los hechos.

En el proceso siguen pendientes las declaracio­nes del expresiden­te de CLC, Andrés Navarro y la del director Herman Chadwick. Mientras, quienes han declarado, como el propio Jaime Hagel, han reafirmado que siguieron órdenes del directorio en la tramitació­n de un crédito a la filial de $ 4.000 millones. Todo esto, en medio de la Oferta Pública de Adquisició­n (OPA) que finalmente fue adjudicada por el grupo Auguri.

La compañía dirigida por Gil no solo se ha lanzado en sede penal en contra de sus exgerentes, sino que también lo ha hecho en contra de medios de comunicaci­ón. El 16 de marzo presentó una querella en contra del diario La Segunda por una nota publicada por ese medio que se tituló: “CLC amenaza con no atender pacientes Fonasa”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile