La Tercera

Keiko Fujimori asegura que respetará los resultados del tribunal electoral peruano

- Francisca Forni

En una entrevista publicada el sábado por el diario español El País, la candidata peruana señaló que el Jurado Nacional de Elecciones no está haciendo lo suficiente para conocer “la verdad”, pese a que los observador­es y organismos internacio­nales no detectaron indicios de fraude.

“Voy a aceptar el resultado del tribunal electoral”, dijo la candidata presidenci­al peruana, Keiko Fujimori, en una entrevista publicada el sábado por el diario El País.

“Sea cual sea el resultado, respetaré la voluntad popular”, dijo antes de ir a votar el pasado 6 de junio. Aunque se mantiene firme sobre sus dichos, dos semanas después de los comicios, aún no reconoce la victoria de su contrincan­te, el izquierdis­ta Pedro Castillo.

El ganador aún no ha sido proclamado debido a que Fujimori, junto a su partido Fuerza Popular, intentó anular 200.000 votos de las zonas más pobres del país, donde Castillo arrasó, superándol­a por más de 40.000 votos según el conteo oficial.

Fujimori dice estar convencida de que hubo un fraude que alteró el resultado final, pese a que los observador­es y organismos internacio­nales no hayan encontrado evidencia de esto.

“En la base de datos no hemos encontrado indicios de fraude sistemátic­o”, dijo Alfredo Torres, presidente de la encuestado­ra Ipsos en Perú.

“Afirmamos de manera categórica que no se ha advertido ningún intento de alterar la voluntad popular”, aseguró la Defensoría del Pueblo de Perú.

“La misión no ha detectado graves irregulari­dades”, escribió la Organizaci­ón de los Estados Americanos (OEA) en un informe.

Aunque Fujimori aseguró a El País que aceptará los resultados, indicó que puede que el Jurado Nacional de Elecciones no esté haciendo lo suficiente para conocer “la verdad”.

Acusada de lavado de activos y organizaci­ón criminal en el marco del caso Odebrecht, la candidata derechista enfocó su campaña en promesas de combatir la corrupción.

La política de 46 años, que se presentaba por tercera vez consecutiv­a a la presidenci­a de Perú, dijo al diario español que no cuestiona todo el sistema, sino 800 mesas en las que habría presuntas irregulari­dades.

Por ejemplo, señala que varios familiares estaban a cargo de una mesa de votación. Su partido incluso publicó nombres, pero esas personas se defendiero­n argumentan­do que en muchas zonas rurales de Perú, varias personas comparten el mismo apellido.

“Este tipo de análisis va a hacer que todos los peruanos aceptemos mejor los resultados. Con miras hacia los próximos cinco años, creo que esto es mucho mejor y da fortaleza a la democracia”, dijo sobre la candidata peruana a El País.

En la entrevista, Fujimori reafirmó su posición en contra del aborto y el matrimonio homosexual. “Nuestra posición en defensa de la vida y la familia es muy fuerte”, aseguró.

Aunque la política derechista ha ido cambiando de opinión con los años sobre el indulto a su padre, el expresiden­te peruano Alberto Fujimori, ahora aseguró que lo indultaría, pese a que en 2016 señaló que respetaría la sentencia de 25 años de cárcel por corrupción y violación de los derechos humanos.

Sobre su rival Pedro Castillo, Fujimori piensa que “sus ideales y sus propuestas le hacen daño a nuestra democracia, tiene posturas muy radicales”.

Al ser cuestionad­a sobre si esta había sido la última vez que se presentaba a las elecciones presidenci­ales luego de una década intentando convertirs­e en la Presidenta de Perú, Fujimori señaló: “Esa pregunta no puedo contestarl­a”.

“Van a decir que la señora ya tiró la toalla. No, vamos a esperar los resultados. Cuando los tengamos le llamo y le contesto”, concluyó la candidata de Fuerza Popular.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile