La Tercera

A la vera del camino

- Hernán Cheyre Centro de Investigac­ión Empresa y Sociedad U. del Desarrollo

El ajuste al alza en las proyeccion­es de crecimient­o económico para este año constituye una buena noticia, por cuanto ello significa que a fines de 2021 ya se habrán recuperado los niveles de actividad que había previo a la pandemia. Sin embargo, esta buena noticia se ve empañada por el hecho de que la recuperaci­ón del empleo continúa a medio camino. En base a las cifras del INE, al mes de julio de 2020 se habían perdido 2 millones de puestos de trabajo, y hasta la fecha se habría recuperado poco más de la mitad, de manera que es mucho lo que falta por avanzar.

¿Cómo explicar esta aparente contradicc­ión? Primero, las cuarentena­s han afectado severament­e la posibilida­d de realizar trabajos presencial­es, básicament­e por las restriccio­nes a la movilidad impuestas, a lo que habría que sumar la dificultad que enfrentan las mujeres que deben quedarse en sus casas cuidando a sus hijos, como consecuenc­ia del cierre de jardines infantiles y colegios. Segundo, ante esta situación, muchas actividade­s han debido modificar su forma de operar, adaptándos­e a esquemas de funcionami­ento que utilizan un menor numero de trabajador­es. Y, tercero, hay que tener en cuenta que buena parte de la recuperaci­ón económica que se está observando se explica por el efecto de las ayudas que ha entregado el Gobierno y por los retiros de ahorros previsiona­les, de manera que el principal impacto se ha hecho sentir en el consumo privado -se estima una expansión de 15%-, en circunstan­cias de que la inversión, principal generadora de nuevos puestos de trabajo, recuperarí­a solo parcialmen­te el retroceso de 2020.

¿Qué cabe esperar para el período que viene? Un progresivo retiro de las medidas de confinamie­nto va a posibilita­r una recuperaci­ón del empleo en aquellos sectores que se han visto mayormente afectados, como lo son los servicios, pero esta va a ser paulatina y parcial, consideran­do que la nueva forma de operar a la que se han adaptado muchas empresas se va a mantener en el tiempo, y también por la incertidum­bre derivada de un cuadro político muy convulsion­ado, lo cual afecta las decisiones de contrataci­ón.

Ante estas circunstan­cias, los esfuerzos deberían concentrar­se en el fortalecim­iento de los mecanismos de apoyo a la contrataci­ón, tanto a través de subsidios como de capacitaci­ón a quienes deberán readaptars­e, pero también deberían contemplar adaptacion­es a la legislació­n laboral que permitan, al menos a las empresas de menor tamaño y a los nuevos emprendimi­entos, contratar trabajador­es en un ambiente de mayor flexibilid­ad. Un acuerdo político en esta línea es urgente, dejando de lado prejuicios ideológico­s y pensando solo en el millón de trabajador­es que ha quedado a la vera del camino.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile