La Tercera

DERECHO A LA VIVIENDA ARRENDADA

-

SEÑOR DIRECTOR

En su reciente columna el arquitecto Iván Poduje cuestiona las razones y legitimida­d del arriendo subsidiado, presentand­o una versión sesgada por cuanto elige al inversioni­sta “que captura la plusvalía” para apoyar el argumento, pasando por alto que hoy esas inversione­s son también opciones para la clase media emergente. Por otro lado, los guetos en altura de Estación Central revelan que existe una necesidad creciente que no puede ser resuelta solo con el subsidio a la vivienda propia.

Entre los países más desarrolla­dos de la OCDE el derecho a la vivienda no implica la vivienda propia. En Australia, con uno de los mejores estándares de calidad de vida, “el sueño de la vivienda propia” se refiere a la capacidad de adquirir la vivienda de forma privada, ya que el Estado solo asiste con subsidio al arriendo. En Suecia la mayoría de las viviendas son para el arriendo y esto puede ser de por vida. En estos países sus exitosas políticas responden a la competitiv­idad, respeto por las leyes y robusta participac­ión de los sectores público y privado.

El arriendo subsidiado es una respuesta real para la crisis habitacion­al del Chile de hoy. Sin embargo, a falta de una política de población responsabl­e donde se equilibren y respondan de forma conjunta a las necesidade­s de vivienda, salud, educación y empleo, ninguna propuesta habitacion­al podrá ofrecer una solución sustentabl­e en el tiempo. Las periferias de nuestras ciudades demuestran que el subsidio a la casa propia, por sí solo, no resuelve la pobreza, ni mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Beatriz Maturana Cossio

Arquitecto. Académica Universida­d de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile