La Tercera

COVID-19 EN CHILE: PERSPECTIV­AS INMEDIATAS

-

SEÑOR DIRECTOR

Las cifras que está presentand­o Chile son bastante esperanzad­oras. Desde la semana que se clausuró el lunes 14 de junio de 2021, se han observado factores de crecimient­o epidémico menores, que indican una baja sistemátic­a en la incidencia de casos por semana, particular­mente las últimas cuatro, donde este factor ha sido menor a 0.8, lo que indica importante­s contraccio­nes de sobre el 20% en la disminució­n de casos.

Lo cierto es que desde hace unas tres semanas, la curva epidémica se ha calcado a la del año 2020, y salvo no mediar otro desastre epidémico, deberíamos esperar una baja sostenida de casos a lo menos hasta inicios de septiembre y así volver a experiment­ar una endemia (cantidad constante de casos), que el año pasado fue del orden de 11.000 casos semanales; y que por efecto de la vacuna este año debería ser de unos 4.000 a 5.000 casos por semana.

Por supuesto que el mejor escenario es que el año en curso la endemia sea vencida y observemos en el futuro cercano una disminució­n sistemátic­a de casos, y con ello una disminució­n en los fallecidos (2% de los casos), así como la descompres­ión creciente del sistema hospitalar­io complejo. A mi entender, esto solo se podrían alcanzar olvidando el ansiado concepto de la inmunidad de rebaño e intentar vacunar a toda la población.

Respecto de las nuevas indicacion­es del Plan Paso a Paso, en general, van en la dirección correcta, pues intentan incentivar más el proceso de vacunación. Tal vez lo único discutible sea el retorno a clases presencial­es, pues deberían retomarse cuando la población escolar sea vacunada completame­nte, disminuyen­do la entendible suspicacia que al respecto invade el ambiente.

Gabriel Cavada

Bioestadís­tico

Programa de Epidemiolo­gía Escuela de Salud Pública de la Universida­d de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile