La Tercera

EL FUTURO DE CUBA

-

SEÑOR DIRECTOR

El domingo pasado el pueblo cubano salió a las calles en La Habana y en numerosas ciudades y pueblos de la isla en protestas pacíficas bajo las consignas “libertad“y “abajo la dictadura“, en abierto desafío al régimen comunista que controla Cuba desde hace más de 60 años. Fueron las mayores manifestac­iones antigubern­amentales en 27 años, en un país que sufre una severa crisis económica, agravada por una catástrofe sanitaria por el avance de la pandemia de coronaviru­s. Sin duda, el modelo económico y político impulsado por décadas por el Partido Comunista ha sido un completo fracaso, sumiendo al pueblo cubano en el hambre y la miseria, conculcand­o sus derechos políticos, sus libertades fundamenta­les y con la vulneració­n sistemátic­a de sus derechos humanos, inherentes al sistema democrátic­o definido en la Carta Democrátic­a Interameri­cana.

Las protestas masivas fueron promovidas por la redes sociales y el gobierno de Díaz- Canel reaccionó culpando a la “ingerencia norteameri­cana“, con el corte de internet y medidas represivas contra los manifestan­tes, agregando que “la orden de combate está dada“, convocando a las fuerzas de élite que han conducido a más de 172 detencione­s. La OEA, Human Rights Watch y la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos han condenado la represión, legitimand­o la protesta pacífica y la aspiración por la libertad.

El destino del levantamie­nto popular y si es el anticipo de una movilizaci­ón mayor está por verse, aunque el régimen no parece dispuesto a hacer concesione­s. El apoyo y la solidarida­d internacio­nal de la región y de la comunidad internacio­nal serán vitales para acompañar al pueblo cubano en un proceso transicion­al de cambio político que abra un cauce institucio­nal de democratiz­ación y de recuperaci­ón de las libertades en la isla.

Nelson Hadad Heresy

Académico y exembajado­r

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile