La Tercera

Las zonas que pueden decidir el resultado de las primarias

- Por Sebastián Rivas

Son comunas y regiones cuya influencia puede inclinar la balanza el domingo en la noche. Consideran­do que en esta elección serán claves las cifras de participac­ión, este es un mapa de los lugares en la mira de candidatos y analistas, tanto para explicar lo que ocurra como para ver si las apuestas de los abanderado­s y los partidos dieron frutos.

PPara los presentes es una escena que no se olvida. Mientras caía la noche del 30 de junio de 2013 y los primeros conteos de la primaria de la Alianza daban por ganador a Andrés Allamand con un cierto margen, en la sede de la UDI paradójica­mente había calma y hasta cierta emoción. ¿El motivo? Los recuentos parciales prácticame­nte no incluían al mejor bastión electoral de Pablo Longueira: el entonces distrito 23, compuesto por Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, y los equipos en terreno calculaban que, cuando los cómputos se cerraran, el dirigente gremialist­a sacaría la ventaja. Así fue y Longueira terminó triunfando por tres puntos y medio.

Una escena que muchos recordaron hace un mes, cuando, con una dinámica muy similar, Claudio Orrego repuntó las cifras de los primeros recuentos y sacó finalmente cinco puntos de ventaja a Karina Oliva para ganar la gobernació­n metropolit­ana.

Las primarias son una elección completame­nte distinta a los comicios generales. En particular, porque la participac­ión varía mucho entre las distintas zonas, lo que puede generar influencia­s poderosas y efectos sorpresivo­s en la noche misma de la elección.

Además, los factores externos condiciona­n la participac­ión. En el debut de las primarias legales, en 2013, votaron tres millones de personas. Cuatro años después, con dos contiendas con resultado claro y Chile jugando la final de la Copa Confederac­iones ante Alemania, el número alcanzó un millón 800 mil personas. Y la segunda vuelta de gobernador­es regionales celebrada en julio, la última elección antes de la de este domingo, superó levemente los dos millones y medio de votantes.

Además, salvo el caso de Allamand y Longueira antes mencionado, ninguna de las otras primarias legales tenía algún grado de incertidum­bre en el resultado: Michelle Bachelet obtuvo 70% de los votos en 2013, y tanto Sebastián Piñera como Beatriz Sánchez se impusieron con comodidad sobre sus rivales en 2017. Y en la experienci­a internacio­nal, se asume que una elección que tenga la imagen de ser más disputada moviliza a más gente.

Lo claro es que una de las condiciona­ntes principale­s que afectan el resultado es la participac­ión, y por eso siempre se asume que es una ventaja contar en este tipo de contiendas con el respaldo de un partido y su “máquina” electoral. Pero, al mismo tiempo, las últimas elecciones apuntan a que hay un beneficio para los candidatos que son independie­ntes a la hora de escoger en la papeleta.

¿Cuáles son los lugares a observar y por qué dichas zonas son relevantes para explicar los resultados? Este es un análisis de regiones y comunas que pueden ayudar a entender lo que pase este domingo en ambas disputas. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile