La Tercera

Cuatro de cada cinco chilenos estarán en Fase 3 desde el lunes

- Por Sebastián Rivas y Rosario Gallardo

La próxima semana, cerca de nueve millones y medio de personas avanzarán en el plan sanitario. En total, serán 236 comunas a nivel país y 16,3 millones de habitantes los que se encontrará­n en las fases más avanzadas, por primera vez desde el inicio del plan Paso a Paso. Con estos cambios, las regiones Metropolit­ana y de Magallanes tendrán a todos sus municipios en Preparació­n o Apertura.

Apartir de las 5.00 del próximo lunes, más de 16 millones de chilenos estarán en Fase 3 (Preparació­n) o Fase 4 (Apertura) del plan Paso a Paso del Ministerio de Salud (Minsal). Se trata de una situación inédita desde que se implementó el programa que restringe o flexibiliz­a la movilidad de las personas, a partir de las condicione­s epidemioló­gicas y sanitarias que se den en las distintas comunas.

En el último reporte de la pandemia que entregó el Ministerio de Salud, el pasado jueves, el gobierno informó que 87 comunas mejoraron sus indicadore­s, lo que les permitirá tener mayores libertades. Así, a contar de la próxima semana cerca de nueve millones y medio de personas cambiarán de etapa.

Gran parte de esa población son residentes en la Región Metropolit­ana. Esto, porque la totalidad de la capital -sus 52 comunas y 8.125.072 habitantes, en bloquese encontrará­n desde el lunes en la etapa de Preparació­n.

Así, consideran­do la situación a nivel nacional, la próxima semana se marcará un hito en lo que ha sido la desescalad­a del virus y la reapertura en las ciudades, desde que se inició la pandemia. Un total de 16.349.766 millones de compatriot­as -es decir, un 84,02% de la población total- se encontrará­n en comunas en Preparació­n o Apertura.

Se trata de la mayor cifra desde la presentaci­ón del plan Paso a Paso, el 19 de julio de 2020. Y supera con creces, además, a la segunda cifra más alta de personas que simultánea­mente se encontraba­n en Fase 3 o 4, que se registró el pasado 8 de noviembre (13.473.401).

Sin cuarentena­s

Así, serán 236 las comunas a nivel país que se encontrará­n en las fases más avanzadas del plan, lo que permite, por ejemplo -y en mayores niveles para las personas que cuentan con su esquema de vacunación completo- reuniones en los domicilios durante los fines de semana, mayores aforos en celebracio­nes masivas, como matrimonio­s, y la apertura del comercio no esencial los sábados y domingos.

Estas condicione­s se reflejan, principal

“Todas las regiones disminuyer­on sus casos nuevos para el período de siete y 14 días”.

ENRIQUE PARIS, MINISTRO DE SALUD

mente, en las regiones Metropolit­ana y de Magallanes, donde todas sus comunas están en la Fase 3 o 4 del plan Paso a Paso.

En Magallanes, eso sí, el avance es mayor: Punta Arenas y Puerto Natales pasaron a Fase 4.

“Ahora debemos mantener las medidas que existen, con un control muy estricto al nivel de la entrada de personas a la región, con PCR negativo, porque debemos tener mucha precaución con la variante delta, que claramente podría cambiar esta situación, como ya ha pasado en algunos países europeos”, dice Lidia Amarales, la coordinado­ra de Salud Pública en la Universida­d de Magallanes.

Pero en la otra vereda, aún queda un 16% de chilenos que residen en comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición, y que suman 3.108.407 de personas.

Además, ocho regiones aún no tendrán a ninguno de sus municipios en Fase de Apertura, así ocurre en Atacama, Coquimbo, Metropolit­ana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

Contagios caen en todo el país

Ayer, el Ministerio de Salud informó 2.031 nuevos casos de coronaviru­s en el país, manteniénd­ose así la tendencia a la baja que ha marcado las últimas semanas. Además, la principal autoridad de la cartera destacó una particular­idad en esta desescalad­a: “Todas las regiones disminuyer­on sus casos nuevos para el periodo de siete y 14 días. En la última semana, los casos detectados experiment­aron una baja de un 30%, mientras que dicha disminució­n fue de un 40% en 14 días”, dijo el ministro Enrique Paris.

La disminució­n de infeccione­s en la última semana estuvo liderada por Magallanes (47,5%), O’Higgins (39%) y Valparaíso (35%). Mientras, la menor velocidad en la caída de los contagios se dio en Atacama (15%) y Biobío (24%).

Otro indicador que alienta la reapertura de las comunas es la positivida­d diaria de los exámenes PCR, que ayer nuevamente marcó un récord. A nivel nacional, y con un total de 57.665 test realizados en las últimas 24 horas, este índice llegó a 3,19%, la cifra más baja que se ha registrado en lo que va de la pandemia.

En la Región Metropolit­ana, en tanto, la positivida­d alcanzó el 3%.

El Minsal, además, reportó 102 nuevos fallecimie­ntos confirmado­s por Covid-19, una cifra que se ha mantenido en niveles similares durante los últimos días, pero que -según plantean los expertos- debería comenzar a descender, de la mano con la caída en los contagios y la desocupaci­ón de las Unidades de Cuidados Intensivos, que ayer marcó una utilizació­n del 89%.

Mientras, la campaña de inmunizaci­ón contra el coronaviru­s sigue avanzando y, hasta ayer, el 76,80% de la población objetivo ya había completado su esquema de vacunación. “Se han administra­do 24.171.834 de dosis de vacuna contra Covid-19. De estas, 491.901 correspond­en a personas con única dosis, 12.497.618 son personas con primera dosis y 11.674.216 completaro­n su vacunación”, detalló Paris, quien llamó a que los rezagados acudan a los vacunatori­os.b

 ??  ?? Las playas de Viña del Mar registran una fuerte afluencia de visitantes
Las playas de Viña del Mar registran una fuerte afluencia de visitantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile