La Tercera

El plan de la Fundación Víctor Jara para devolver el estadio a las artes

La propuesta persigue tomar la administra­ción cultural del recinto e impulsar una actividad cultural permanente, con un museo, un circuito de la memoria y la recuperaci­ón del entorno.

- Por Sebastián Ruiz de Gamboa

Fue concebido como un espacio para albergar eventos artísticos, musicales y deportivos. Pero a 52 años de su inauguraci­ón y lejos de su objetivo, el Estadio Víctor Jara ha sido utilizado como oficina de trámites para migrantes, albergue y, últimament­e, sede de vacunación.

Lo anterior llevó a la fundación del mismo nombre y que difunde el legado del cantautor, a impulsar un proyecto para devolver el recinto a su origen. “Buscamos que vuelvan la música, la cultura y las artes a este espacio”, dice Cristián Galaz, director ejecutivo de la Fundación Víctor Jara.

El frontis del estadio colinda con el pasaje Arturo Godoy. El sector ostenta un abandono evidente, con basura y rayados que opacan la declaració­n de Monumento Nacional que obtuvo el recinto en 2009. “El pasaje es un baño público, un basural. Eso impide que este espacio tenga la dignidad que merece”, agrega Galaz.

Consciente­s de esto, el proyecto de la fundación incluye remodelar todo el entorno, medidas de repaviment­ación para mejorar los accesos, la creación de un memorial y un mural que abarcaría toda la cuadra.

Las gestiones ya se iniciaron. A comienzos de este mes la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, fue invitada al recinto para presentarl­e las propuestas de reactivaci­ón del recinto y su entorno. También han puesto al corriente al Instituto Nacional de Deportes, entidad que tiene a su cargo la gestión del recinto. “Esa propuesta y otras siempre serán bienvenida­s”, sostienen desde el IND, y añaden que se “requiere de un trabajo multisecto­rial que incentivar­á una mejora integral de las instalacio­nes y su entorno”.

Un sitio para la memoria

El Estadio Víctor Jara fue inaugurado el 14 de abril de 1969 como Estadio Chile. Alojó numerosos conciertos y fue sede de distintas actividade­s artísticas -entre ellas el primer Festival de la Nueva Canción Chilena- hasta la dictadura, cuando fue utilizado como centro de detención y tortura. Allí fue detenido y asesinado el cantautor Víctor Jara.

“Es una ruptura que dejó muchas heridas invisibles, no solo muertos emblemátic­os como mi padre, sino que cientos y miles de familias que quedaron destrozada­s”, reflexiona la hija del artista, Amanda Jara.

Por ello, la fundación empuja tomar la administra­ción cultural del recinto e implementa­r un “circuito de la memoria” permanente, en el que se desarrolle­n visitas guiadas para conocer la historia del recinto y del país.

Además, el plan proyecta la instalació­n de un museo y la realizació­n de talleres. “No se trata de vivir eternament­e el dolor, no. Se trata de mirar, de reflexiona­r sobre lo que pasó ahí para que los niños hoy en día entiendan cuáles son los derechos que deben defender”, añade Jara, quien forma parte del directorio de la fundación. ●

 ?? ?? El pasaje donde se encuentra el estadio exhibe un notable deterioro y está cercado por basurales.
El pasaje donde se encuentra el estadio exhibe un notable deterioro y está cercado por basurales.
 ?? ?? El estadio está siendo utilizado como vacunatori­o.
El estadio está siendo utilizado como vacunatori­o.
 ?? ?? En el camarín N° 4 se recuerda el lugar donde fue asesinado el cantautor.
En el camarín N° 4 se recuerda el lugar donde fue asesinado el cantautor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile