La Tercera

El viaje financiado por municipali­dades que complica a fiscal regional

- Por Leslie Ayala C.

Lorena Parra, junto a otros fiscales, viajó en 2018 a Atlanta para capacitars­e financiada por una corporació­n que recibe dineros de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, administra­ciones que hoy están en la mira de la justicia. ¿Existe un conflicto de interés?

Fueron tres días, entre el 23 y 25 de octubre de 2018, en que los fiscales especialis­tas en drogas, Andrés Iturra y Anatole Larrabeiti, y la entonces jefa de la Fiscalía de Las Condes, Lorena Parra, hoy actual jefa regional de la Zona Metropolit­ana Oriente, participar­on de una capacitaci­ón en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

La actividad fue organizada por la Municipali­dad de Las Condes, que hizo los contactos con la fiscal del distrito de Georgia, Laurel Boatright, con el propósito de capacitar sobre el proyecto “Drug Market Interventi­on (DMI)”. Este consiste en buscar alternativ­as de cumplimien­to de condenas para quienes cometen delitos estando bajo los efectos de sustancias ilícitas y así poder intervenir involucran­do también a la propia comunidad que se ve afectada por el microtráfi­co.

Al viaje a Atlanta también acudieron representa­ntes de la Defensoría Penal Pública y del Poder Judicial, además de vecinos y funcionari­os de las municipali­dades de Las Condes y Lo Barnechea.

La ley impone a los fiscales jefes participar de los consejos de seguridad municipale­s con el propósito de entregar su visión sobre los conflictos en ese ámbito. Sin embargo, no contempla que los municipios estén encargados de capacitar o pagar congresos en el extranjero a los persecutor­es. A tres años de ese viaje, de hecho, se abre un flanco para la fiscal Parra, ya que ahora encabeza la repartició­n del Ministerio Público en que se desarrolla­n investigac­iones por presuntos fraudes y desvíos de caudales públicos desde esos municipios a corporacio­nes que se sustentan con presupuest­o municipal. El viaje de los fiscales a Atlanta en 2018, según informació­n a la que accedió La Tercera, fue financiado íntegramen­te por la Asociación de Municipali­dades para la Seguridad Ciudadana de la Zona Oriente (AMSZO) y tuvo un costo de $ 1.989.255 por cada asistente, lo que incluía un pasaje aéreo ida y vuelta SantiagoAt­lanta en cabina económica y el alojamient­o.

Esta relación entre Parra y las ex administra­ciones municipal es ya había tenido efecto. Recién nombrada por el fiscal nacional, Jorge Abbott, como sucesora de Manuel Guerra en la Fiscalía Regional Metropolit­ana Oriente, la máxima autoridad del Ministerio Público debió trasladar la investigac­ión por malversaci­ón de caudales públicos y lavado de dinero que se seguía contra el exalcalde de Vitacura Raúl Torrealba por el “estrecho vínculo profesiona­l” que existía entre ella y el exjefe comunal que hoy es blanco de la justicia. Por transparen­cia y objetivida­d, se traspasó el caso.

Los expertos en Derecho Administra­tivo Luis Cordero y Jorge Barrera coincidier­on en que existe un potencial conflicto de interés y que no es bueno que organismos que deben ser investigad­os en algún momento por el Ministerio Público paguen estas capacitaci­ones.

Pero la fiscal Parra al terminar el congreso aprovechó de que estaba en Estados Unidos para ir por un día y medio a Nueva York de paseo. La Tercera consultó en reiteradas ocasiones si esta última visita a la Gran Manzana fue con permiso de “feriado legal” o se ocupó la misma figura de “comisión de servicio” con la que se viajó a la capacitaci­ón, sin tener respuesta alguna hasta el cierre de esta edición. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile