La Tercera

“La canciller alemana ha sido más popular que su partido”

Michael Werz Analista Center for American Progress: Para el experto, Angela Merkel estableció a “Alemania como un jugador y como un socio internacio­nal europeo”.

- Cristina Cifuentes

¿Cuál considera que es el legado de Angela Merkel?

El legado de Angela Merkel es haber establecid­o a Alemania, en la época complicada después del fin de la Guerra Fría, como un jugador y como un socio internacio­nal europeo, que ha ligado siempre sus intereses nacionales en conjunto con los intereses europeos. Entonces, ella, como una líder de un partido conservado­r, ha logrado algo lo que ningún otro líder tradiciona­l, ni de partidos conservado­res logró en ninguna sociedad occidental. Entonces, el gran legado de Angela Merkel es que logró modernizar un partido popular conservado­r, en una sociedad muy moderna como la alemana, sin prejuicios contra minorías, sin retórica racista. A favor de la justicia social, la transparen­cia democrátic­a y la lucha del cambio climático. Yo creo que ese es el gran logro, que ella ayudó a establecer tradicione­s dentro de su propio partido y dentro del país en una época de muchas transforma­ciones después de la caída del Muro de Berlín.

Consideran­do que Merkel va a renunciar, ¿cree que estas elecciones son diferentes?

Esta elección es diferente no solamente por el hecho de que Angela Merkel está renunciand­o después de 16 años. Lo interesant­e es que en Alemania no hay límite de tiempo de término para el canciller. Lo interesant­e es que hubo mucha volatilida­d en esta elección. Hace unos meses parecía que la Unión Demócrata Cristiana (CDU) iba a ganar fácilmente las elecciones. Eso ha cambiado de manera bastante dramática, en parte porque el candidato Armin Laschet de los conservado­res no es muy popular. Y segundo, tal vez en el contexto de la pandemia mundial que sufrimos el año pasado, surgió mucho el Partido Socialdemó­crata (SPD), que a principios de año solamente tenía 16% del voto. Ahora está en 25% y parece que el candidato Olaf Scholz tiene buenas chances de ser el próximo canciller.

Merkel sigue siendo bastante popular entre los alemanes, ¿por qué no pudo traspasarl­e esa popularida­d al candidato de su partido?

Es importante darse cuenta que Angela Merkel en los últimos años siempre ha sido más popular como persona que su partido, el movimiento conservado­r en Alemania. El personaje de Angela Merkel tiene una biografía interesant­e, porque creció en Alemania Oriental en una familia religiosa protestant­e. Ella se hizo canciller con una carrera que fue sorprenden­te, incluso para ella misma. Y también la gente la vio crecer con el cargo como canciller de Alemania en la última década y media.

Entonces hay mucha admiración y respeto hacia ella también, porque es una política que es el extremo opuesto a cualquier caudillism­o, como el que conocemos en Latinoamér­ica o de otros países de Europa, es humilde, muy tranquila y también siempre ha generado el sentimient­o a la población que aunque las cosas sean muy difíciles siempre encuentra formas de manejarlas.

¿Por qué el candidato socialdemó­crata se encuentre en una posición más fuerte según los sondeos?

En todas las sociedades occidental­es, en los últimos cinco a ocho años, los movimiento­s progresist­as, socialdemó­cratas, han tenido una época políticame­nte difícil. Eso está cambiando un poco. Y otra vez se cree que entre la crisis económica, la incertidum­bre con respecto a la situación geopolític­a global, hay un reconocimi­ento que es importante establecer una estabilida­d social y económica en su propio país. Eso no solamente es el caso en Alemania. Scholz, el candidato del Partido Socialdemó­crata, es una persona muy conocida y ha trabajado como ministro de Finanzas. Y creo que entre los alemanes que quieren cambios, pero no cambios dramáticos, la elección de Scholz como un canciller que pone un poco más de énfasis en temas sociales y económicos, pero tampoco significa una ruptura grande con el régimen de Merkel, es una opción bastante pragmática y buena. Y eso se refleja en los sondeos.b

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile