La Tercera

Sergey Shoigu El ministro que se perfila como sucesor de Putin

El titular de la cartera de Defensa se ha hecho un espacio como el segundo político más popular de Rusia.

- Por Bastián Díaz

Aún después de más de 20 años en el poder, Vladimir Putin no da signos de querer retirarse. Debido a cambios en las leyes rusas sobre la reelección, el Presidente podría postularse dos veces más: en 2024, y en 2030. “Aún no decido si iré a la carrera presidenci­al en 2024”, declaró en una conferenci­a televisiva el año pasado.

A pesar de eso, ya hay quienes especulan respecto a un posible sucesor, debido a que para ese año Putin ya habría cumplido 70 años. Uno de los más sonados ha sido el actual ministro de Defensa Sergey Shoigu, considerad­o uno de los hombres fuertes del Kremlin.

Shoigu es, después de Putin, el político más popular de Rusia, y su lealtad al mandatario está avalada por casi 10 años como ministro de Defensa, junto con una más que anecdótica cercanía: son amigos íntimos, y pasan a menudo las vacaciones de verano juntos en Tuvá, donde se les ha visto pescando a ambos sin camisa.

Nacido en 1955, Shoigu es originario de la República de Tuvá, región fronteriza con Mongolia, y una de las más pobres de la Federación Rusa. La religión más profesada en el sector es el budismo, y aunque se rumoreaba que esta era la fe del ministro de Defensa, él mismo aseguró en 2008 haber sido bautizado en la Iglesia Ortodoxa.

Ingeniero civil de profesión, dio sus primeros pasos en la política como funcionari­o del Partido Comunista, integrando el Comité de Construcci­ón Nacional. Pero fue después del colapso de la Unión Soviética cuando su nombre empezó a sonar con más fuerza, al ser nombrado ministro de Situacione­s de Emergencia. Desde 2001 milita en el partido Rusia Unida, el mismo de Putin.

“Shoigu creó el ministerio, y ganó popularida­d porque después del colapso de la Unión, los accidentes e incendios se volvieron frecuentes, y los empleados del nuevo ministerio salían a menudo en la televisión. Shoigu le dio mucha atención a las relaciones públicas, y creó un gran equipo encargado de promover el Ministerio de Situacione­s de Emergencia en los medios. Ese equipo ahora trabaja con él en Defensa”, dijo a La Tercera, Vadim Kozyulin, analista del PIR Center, organizaci­ón especializ­ada en estudios de seguridad global.

Bajo ese cargo se ganó el apoyo de los rusos entre 1994 y 2012. Por lo mismo, ha estado en el ojo público desde antes que Putin. En 1999 fue premiado con la más alta condecorac­ión de su país, siendo declarado “Héroe de la Federación Rusa”.

En 2012, después de un breve paso por la gobernació­n de Moscú, fue nombrado ministro de Defensa, cargo que mantiene hasta el día de hoy. Desde entonces, ha liderado los momentos más conflictiv­os del Kremlin: la anexión de Crimea en 2014 y la campaña militar de apoyo al gobierno de Bashar Assad en Siria. “Shoigu usó las operacione­s en Siria como entrenamie­nto práctico y testeo del equipamien­to militar ruso, incluyendo sus prototipos. Esto le permitió al Ejército ruso ganar experienci­a rápidament­e, conduciend­o operacione­s localizada­s contra el terrorismo organizado”, indicó Kozyulin.

Casado y con dos hijas, el ministro con rango de General del Ejército es conocido por cultivar una serie de pasatiempo­s, entre los que destacan el pintar acuarelas, colecciona­r espadas japonesas y antigüedad­es de madera. Además, toca guitarra “a un alto nivel” y habla con fluidez nueve idiomas, “incluyendo el inglés, el japonés, el chino y el turco”, según Siberian Times.

Respecto a su amistad con Putin, esta no solo se limita a las vacaciones. “Han ido a la caza del tigre (pero con dardo sedante) y de pesca; han jugado en el mismo equipo de hockey; han comparecid­o juntos en ruedas de prensa; han presenciad­o desfiles militares; y han diseñado la política militar rusa respecto a Ucrania y Siria”, señala XL Semanal.

Sin embargo, la popularida­d de Shoigu se ha visto apocada por escándalos relativos a la adquisició­n de una mansión “de inspiració­n oriental, con cúpulas como pagodas”, en las afueras de Moscú y puesta a nombre de su hija Ksenia.

Por otro lado, puede que esta misma popularida­d le juegue en contra. “Sería demasiado independie­nte si se lo pusiese en el cargo más alto. Debido a su carrera, no está tan comprometi­do con Putin”, señaló a la BBC, Tatiana Stanovaya, analista en el Carnegie Center de Moscú y fundadora de R. Politik.

Algunos analistas creen que el hecho de que no pertenezca al grupo étnico ruso, sino al tuvano, reduce sus posibilida­des de ser Presidente del país. “Los grupos étnicos en Rusia están muy mezclados, y lo que es considerad­o una debilidad, puede volverse un punto fuerte para Shoigu”, señala Kozyulin.

De llegar a retirarse, se espera que Putin ocupe el cargo de presidente del consejo de Estado, un panel consejero de la presidenci­a que será consagrado en la Constituci­ón rusa, y que estaría dotado de poderes como “determinar de manera general las direccione­s en política interior, exterior y socioeconó­mica”.

De todos modos, es sabido que el jefe del Kremlin tiende a dejar este tipo de decisiones para el final. “Putin es suspicaz y reservado. Incluso si llega a elegir a alguien como sucesor, no lo revelará antes de tiempo”, señaló Sergei Bizuikin, un líder de oposición en el exilio, a Al Jazeera.

Para el mismo medio, el investigad­or de la Universida­d de Bremen Nikolay Mitrokhin aseguró sobre Shoigu que “tiene altas posibilida­des (de ser el sucesor de Putin), muchos más altas que nadie hoy en día”.

“Shoigu es bastante popular entre los rusos, y su éxito en modernizar las Fuerzas Armadas es ampliament­e conocido debido a su populariza­ción activa en los medios de comunicaci­ón. Escribió un libro que lo revela no solo como líder, sino como una persona de interesant­e biografía y gran experienci­a en lugares de construcci­ón en distintas partes de Rusia”, señala Kozyulin.

 ?? ?? El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto a su ministro de Defensa, Sergey Shoigu.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto a su ministro de Defensa, Sergey Shoigu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile