La Tercera

Greta Thunberg Reaparece en masivas protestas por el clima

La activista sueca participó ayer en una manifestac­ión en Berlín, en un evento que marca el regreso presencial de las protestas climáticas de los jóvenes tras el receso por el Covid.

- Por Reuters/AFP

Los jóvenes de todo el mundo salieron a las calles ayer para exigir medidas urgentes que eviten el desastroso cambio climático, en su mayor protesta desde el inicio de la pandemia del Covid-19. La huelga tuvo lugar cinco semanas antes de la cumbre COP26 de la ONU, cuyo objetivo es conseguir una acción climática más ambiciosa por parte de los líderes mundiales para reducir drásticame­nte las emisiones de gases de efecto invernader­o que calientan el planeta.

“Todo el mundo habla de hacer promesas, pero nadie cumple su promesa. Queremos más acción”, dijo Farzana Faruk Jhumu, de 22 años, una joven activista climática de Dacca, Bangladesh. “Queremos trabajo, no sólo promesas”.

Las manifestac­iones comenzaron en Asia y estaban previstas en más de 1.500 lugares, según el movimiento juvenil Fridays for Future. Sólo en Alemania, los organizado­res esperaban que cientos de miles de personas asistieran a más de 400 manifestac­iones.

“Ha sido un año y medio muy extraño con esta pandemia. Pero, por supuesto, la crisis climática no ha desapareci­do”, dijo la activista sueca Greta Thunberg.

“Es todo lo contrario: ahora es incluso más urgente que antes”, señaló Thunberg, que hizo una huelga ayer en la capital alemana, Berlín.

Dos días antes de las cruciales elecciones legislativ­as en Alemania, miles de defensores del clima, movilizado­s por Thunberg, reclamaron ayer para presionar a los candidatos y exigir acciones decisivas contra el calentamie­nto global.

“Los partidos políticos no hacer lo suficiente” para luchar contra el cambio climático, lanzó Thunberg en un discurso ante miles de personas reunidas ante el Reichstag de Berlín, sede del Parlamento alemán.

“Sí, debemos votar y ustedes deben votar. Pero no olviden que el voto solo no bastará. Debemos continuar saliendo a la calle y exigiendo a nuestros dirigentes que tomen medidas concretas a favor del clima”, agregó la activista, aclamada por la multitud.

Octava “huelga”

Su mensaje estaba destinado tanto a los manifestan­tes como a los candidatos a reemplazar a Angela Merkel en la Cancillerí­a tras las elecciones del domingo, que se prevén muy reñidas.

“Se trata de la votación del siglo”, en lo referente al futuro del planeta, dijo Luisa Neubauer, de 25 años, responsabl­e en Alemania del movimiento Fridays for Future (Viernes por el Futuro), en una entrevista con la AFP.

Viernes por el Futuro, lanzado en 2018 y convertido en la tribuna de la joven “generación climática”, celebró ayer su octava “huelga” en más de 70 países.

El Acuerdo de París de 2015 sobre el clima instó a limitar el calentamie­nto global

a menos de 2 ºC, idealmente a 1,5 ºC.

Un informe histórico de la ONU sobre ciencia climática advirtió en agosto que la actividad humana ya ha provocado alteracion­es climáticas durante décadas, pero que una acción rápida y a gran escala para reducir las emisiones aún podría evitar algunos de los impactos más destructiv­os.

Hasta ahora, los gobiernos no tienen previsto reducir las emisiones con la suficiente rapidez para lograrlo.

Las Naciones Unidas dijeron la semana pasada que los compromiso­s de los países harían que las emisiones mundiales fueran un 16% más altas en 2030 que en 2010, muy lejos de la reducción del 45% para 2030 necesaria para limitar el calentamie­nto a 1,5 ºC.

La manifestac­ión de ayer marca el regreso presencial de las protestas climáticas de los jóvenes, que en 2019 sacaron a más de seis millones de personas a las calles, antes que la pandemia del Covid-19 detuviera en gran medida las reuniones masivas y empujara gran parte de la acción a internet. ●

 ?? ??
 ?? ?? Thunberg habla a los manifestan­tes congregado­s frente a la Cancillerí­a, en Berlín.
Thunberg habla a los manifestan­tes congregado­s frente a la Cancillerí­a, en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile