La Tercera

“Va a dejar un vacío enorme en la Unión Europea”

Franco Delle Donne Experto en política alemana: Según el doctor en Comunicaci­ón de la U. Libre de Berlín, Merkel no resolvió el tema de dejar un sucesor.

- Fernando Fuentes

A su juicio, ¿cuál es el principal legado de Angela Merkel a nivel interno en Alemania?

Sobre el principal legado de Merkel a nivel interno yo creo que hay varias cosas para nombrar. Una tiene que ver con la modernizac­ión de la CDU, de su partido. Algunos lo llaman despectiva­mente social democratiz­ación porque teóricamen­te se habría corrido a la izquierda, habría tomado agenda y temas de la centroizqu­ierda. Yo creo que, al contrario, eso no necesariam­ente es un corrimient­o, es un ensanchami­ento del centro sí, le costó votos también a la socialdemo­cracia sí, pero yo creo que en realidad es una adaptación que realiza de su partido, una modernizac­ión a las demandas y a la situación concreta que vivía la sociedad alemana. Además de eso es importante destacar que Merkel ha logrado a nivel de la cuestión de género convertirs­e en un ejemplo para muchas mujeres que luchan y trabajan para llegar a los puestos más altos, no solamente en la política sino en cualquier ámbito. Luego un tercer un tercer elemento que me parece importante también es la cultura política que ella generó, a partir de buscar la estabilida­d y utilizar el pragmatism­o como herramient­a y metodologí­a política cueste lo que cueste, que ha generado una capacidad de solución de problemas de enfrentami­ento a crisis.

¿Y qué elementos considera negativos en la gestión de Merkel?

Es cierto que esto tiene su lado oscuro, digamos el hecho de generar un partido de amplio centro también es un partido que recibía los votos en función de la presencia de la canciller con lo cual ahora vemos que sin ella los votos de centro que lograba reunir se fragmentan y van a parar a diferentes partidos. Otro problema que tal vez no pudo resolver de buena manera después de 16 años en el poder tiene que ver con un sucesor o una sucesora, nunca lo logró. Creo que es algo natural de alguien que está tanto tiempo en el poder, pero no fue capaz de construir eso y se retiró con su deseo de no perder ninguna elección y no ser expulsada del cargo, pero no pudo de alguna manera dejar a alguien que continúe de alguna manera con su obra o con su forma de hacer política. No sé dónde va a estar ahora la CDU sin Merkel. Y el tercero, el más importante desde mi punto de vista, tiene que ver con la falta de medidas y de accionar para enfrentar la crisis climática.

¿El espacio que deja Merkel en la UE puede ser ocupado por el nuevo canciller alemán o por otro líder europeo?

Cuando Merkel deje de ser canciller en la Unión Europea va a haber un vacío enorme. Merkel ha marcado los últimos años de la UE, ha tenido que enfrentar diversas crisis. En primer lugar, la crisis del euro. Ella trabajó a toda costa para defender el euro. Luego la crisis humanitari­a tras la llegada de los refugiados es otro punto clave, bisagra, porque a partir de eso se genera un clivaje respecto de políticas de migración, la consolidac­ión de la derecha radical en Alemania, pero también de otros actores de esa familia política como puede ser Viktor Orbán en Hungría que como presidente de ese país se ubica como la contracara, como la contrafigu­ra de Merkel, representa­ndo una idea de una Europa de las Naciones contraria a la integració­n europea. Y eso sin Merkel va a ser un desafío enorme y no tengo bien claro quién va a ser después de Merkel la figura que se intente sostenerse en contra de esas ideas. ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile