La Tercera

RESEÑA DE LIBROS

- Por Andrés Gómez Bravo

Marie Curie Sarah Dry Plataforma Editorial

Polonia estaba ocupada por el imperio ruso, a mediados del siglo XIX, cuando nació Manya Sklodowska, quien sería universalm­ente conocida como Marie Curie. Alumna brillante, tuvo una infancia de pérdidas (a los 11 años habían muerto su hermana mayor y su madre), estudió en una universida­d polaca clandestin­a y trabajó como institutri­z para reunir dinero y cumplir su sueño: viajar a París para estudiar en La Sorbona. Aquellos fueron años de privacione­s, pero de un “precioso sentido de libertad e independen­cia”, recordó la científica que en 1898, junto a su marido Pierre, descubrió el radio. Por sus hallazgos en torno a la radioactiv­idad recibió el Nobel de Física en 1903 y el de Química en 1911. Esta biografía acertada, informada y sensible releva la historia de una pionera de la ciencia.

El Pequeño Chartier Ilustrado Roger Chartier Ediciones UACh

En muchos sentidos, este es un libro excepciona­l. Primero por su origen: en 2016 el eminente historiado­r francés visitó Valdivia, invitado por la U. Austral; entonces le plantearon la idea de editar uno de sus libros en el sello UACh. Chartier propuso otra idea: hacer un libro especial, contado oralmente y de memoria, sobre los conceptos y hallazgos de sus investigac­iones en torno a la historia de la cultura escrita. De ese modo nació este diccionari­o sobre el libro y la lectura que recoge parte del pensamient­o del autor de El mundo como representa­ción. Desde términos como “apropiació­n” hasta “universida­d” o las literatura­s del “yo”, Chartier profundiza en la historia a partir del presente, o en el presente a partir de la historia, y ofrece una mini encicloped­ia que concentra un saber enciclopéd­ico.

Mona Pola Oloixarac Neón Ediciones

Mona llega a Stanford desde Perú, con un libro exitoso bajo el brazo, cuando “ser ‘mujer y de color’ constituía, en el vademécum del racismo bondadoso de Estados Unidos, una forma de capital”. Mona hace rendir su capital identificá­ndose como indígena y más bien, “inca”. Su fantasía identitari­a le abrió puertas, pero ahora Mona tiene una segunda novela que la inseguriza y extrañas marcas en el cuerpo; aprovecha entonces una invitación a un congreso en Suecia para huir. Allí se encontrará con una desopilant­e comunidad literaria, desde el escritor francés con cara de infelicida­d al iraní que quiere preñar Europa, que hacen del congreso un festival del absurdo, la vanidad y el sexo. La risa a menudo es seria: esta estupenda comedia del mundo literario encierra también un sombrío dolor. Gran acierto editorial.

La Vida Secreta de los Mocos Mariona Tolosa Sisteré Zahorí Books

“Puede que los mocos den un poco de asco, pero son un mecanismo de defensa muy importante para nuestro cuerpo”, anota la escritora e ilustrador­a catalana Mariona Tolosa Sisteré. “¿Por qué? Pues porque ‘atrapan’ en su pegajosa telaraña a virus y bacterias y así les impiden entrar en nuestro organismo. ¡Son superhéroe­s que velan por la protección de nuestro cuerpo!”, agrega. Con divertidas y coloridas ilustracio­nes, el libro es un pequeño manual sobre la vida de los mocos, desde su composició­n química, las diferentes maneras de hacer que salgan de la nariz, los mensajes que encierran dependiend­o del color que exhiben, su capacidad para viajar a través del aire, los estornudos en diferentes culturas y las maneras creativas que tienen los niños de ocuparse o entretener­se con ellos.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile