La Tercera

LA CRISIS SANITARIA Y EL MARTILLO DE ORO

- Por Germán Vera Concha

Según la falacia del martillo de oro, cuando la única herramient­a de la que disponemos es un martillo, todo comienza a parecerse rápidament­e a un clavo. Esta falacia tiene una extensión: hay veces que disponemos de una tecnología tan novedosa o potente que no podemos imaginarno­s de un escenario en el cual pudiésemos prescindir de ella.

Con el control de la crisis sanitaria por el Covid-19 ha sucedido algo análogo: la urgencia propia de un proceso epidemioló­gico forzó a la autoridad a recurrir a herramient­as muy poderosas, entre ellas, la suspensión de parte de los derechos individual­es consagrado­s en la Constituci­ón. De diferentes formas el gobierno buscó maximizar la eficiencia de estos nuevos poderes de los que disponía, mandatando cuarentena­s, restriccio­nes a la movilidad nacional e internacio­nal y suspendien­do actividade­s que, en su conjunto, constituye­n el tejido de la experienci­a vital.

Como este conjunto de medidas de control social ha pivotado en la restricció­n de derechos constituci­onales, al gobierno le es difícil imaginar cómo puede controlar la crisis sanitaria sin una suspensión análoga de las libertades individual­es, por lo que ha llegado a argüir que basta el Código Sanitario para poder seguir con un set de medidas no tan distinto al que ya nos tiene habituado.

No hay certeza de que las medidas de restricció­n se puedan sostener en ausencia de un estado de excepción. Es necesario explorar qué medidas sí se pueden tomar en un estado de normalidad constituci­onal. En los hechos, se debe cambiar el foco de modular la demanda por cuidados de salud a asegurar una correcta provisión de servicios hospitalar­ios. Dicho de otra forma, estaremos viendo el tránsito de un escenario dominado por la demanda a uno dominado por la oferta de la entrega de cuidados de la salud.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile